Como muchos habrán escuchado ahora los mexicanos disfrutamos de una nueva ley que nos cuida ante los trabajos que causan stress “Oye esa mamada”.
Quien no haya tenido la curiosidad de buscar que implica esta ley, les daré una breve sinopsis…
Todas las empresas deberán atender factores de riesgo psicosociales como:
- El estrés laboral
- Ansiedad
- Desequilibrio del sueño
La ley establece como obligación del patrón:
- Disponer de una política de prevención de riesgo psicosocial.
- Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos y canalizarlos para su atención.
- Difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre la política de prevención de riesgos psicosociales.
Por su parte los trabajadores deberán considerar que si padecen alguna de las siguientes características, son parte de la aplicación de la NOM 035:
- Cargas de trabajo. (Nosotros le llamamos bomberazo y son diarios)
- Falta de control sobre el trabajo. (Cuando dicen control ¿a que se refieren?)
- Exceso en las jornadas de trabajo y la rotación de turnos. (¿qué no saben que las mejores ideas salen en la madrugada?)
- Interferencia en la relación trabajo-familia. (¿Familia? Si aquí todos nos queremos como hermanos)
- Liderazgo o relaciones negativas en el trabajo. (Nunca he visto un director manchado)
- Violencia laboral. (Definan violencia, porque nosotros nos llevamos pesado)
¿Algo de todo esto les suena conocido? De cumplirse la ley, las agencias, los medios y las productoras de México están destinadas a desparecer. A mí me suena que aquí hay gato encerrado, porque según entiendo, las empresas se lavarán las manos por todos aquellos que trabajan sin contrato, o que son parte de un outsourcing (más del 16%), o los que son eventuales. Por lo tanto la ley empieza a perder fuerza.
Por otro lado, preocuparnos por el stress me parece adecuado pero inoportuno. No hace mucho aparecieron miles de historias alrededor de #MeToo ¿y qué paso? Nada, salieron un par de chivos expiatorios y todo regresó a la normalidad (porque seamos sinceros, eso es lo normal en las agencias). Me parecen más grave el acoso sexual y se hace muy poco.
¿Y qué hay de los que faltan al trabajo con cualquier pretexto? (muertes de abuelitas, enfermedades terminales, no llegó el gas, etc.) ¿Ellos se harán responsables por los ataques de stress que generan a los dueños?
Para las 35 millones de personas asalariadas (la pura godiniza), me encantaría decir que con esta ley mejorarán las condiciones de trabajo, pero lo dudo. ¿Hay solución? Claro que la hay y depende de todos, de la empresa, del empleado, del sistema… solo es cosa que nos pongamos de acuerdo.
Todas las quejas las recibimos en redes sociales. En InG y FB estamos como @Convey Publicidad y en Tw nos encuentran como @conveymx.
Discussion about this post