Sostuvimos hace poco una conversación con Alejandro Gershberg, Director de Mercadotecnia y Comunicación de Cerveza Corona en México.
Gershberg, ingeniero industrial de profesión, cuenta con una trayectoria de más de 5 años en la industria cervecera. Pertenece a la plantilla laboral de AB InBev. Ha formado parte de equipos de ventas, marketing, planeación estratégica, y fue responsable de la campaña mundial de Rusia 2018. Su principal enfoque laboral, actualmente, es en Experiential Marketing, en el que ha trabajado con marcas como Bud Light, Michelob Ultra y Corona; responsable de campañas Unbreakable Fans NFL Superbowl 50, Lanzamiento de Michelob Ultra Nacional, entre otras.
En esta ocasión nos contó en entrevista un poco sobre la iniciativa «Corona Challenge» que impulsará ideas y soluciones innovadoras de sustentabilidad para el país, esto es lo que nos dijo:
RB: ¿De dónde nace la idea de la campaña Corona Challenge?
AG: Más que una campaña, Corona Challenge es una plataforma con la que buscamos patrocinar ideas que están allá afuera y que parecen imposibles, pero que nos pueden ayudar a avanzar y a cambiar como país. Y esto es la línea con la que Corona siempre ha representado a México: siempre buscar, ir hacia adelante, empujar a los mexicanos, empujar el progreso y esta plataforma busca dar esa oportunidad y esa apertura a las ideas, porque estamos convencidos que éstas realmente pueden ayudar a mejorar este país y al mundo en que vivimos, puede ser que estén allá afuera, en los universitarios, en cualquier punto de este país o –incluso– fuera. La iniciativa nace del pensamiento de que ‘puede alguien tener una idea que logre llevarnos al siguiente nivel’ y, por primera vez en mucho tiempo, estamos dando la oportunidad de escucharlas, porque estamos convencidos que esas ideas pueden ser de mucho valor para todos.
RB: ¿En qué consiste esta iniciativa?
AG: Es un programa que se conoce como aceleradoras de startups. Realmente, es una plataforma que busca invitar a los mexicanos a pensar en grande y nosotros poner de nuestro lado todas las herramientas, todo el brazo que tenemos para poder hacer que estas ideas se conviertan en realidad. Obviamente, es apoyo, mentoría, inversión y herramientas que permitirán que esas ideas que parecen imposibles se puedan convertir en realidad. Nada del proceso para participar tiene costo. De hecho, en nuestra página coronachallenge.com la gente ya puede inscribirse. La iniciativa arrancó el 23 de octubre y estará disponible hasta el 7 de febrero y, justamente en la página pueden introducir su idea, registrarse, y entender qué tipo de ideas estamos buscando para compartir la que pudiera ser la siguiente gran idea que nos ayude a mejorar como industria, como mexicanos, y como país.
Como beneficio, ¿qué hay detrás del Corona Challenge tanto para la marca como para el ganador?
Estamos buscando abrir esa convocatoria, que lleguen todas las ideas que podamos recibir a través de la página web. Hemos entrado en eventos, como la Ciudad de las Ideas, la reunión de universitarios de AIESEC y literalmente, el objetivo es tener un puño importante de ideas. De ese grupo de ideas, lo que estamos buscando es encontrar 20, y estas 20 son ideas que van a ser evaluadas por expertos. Estamos hablando mucho de ideas en términos de sustentabilidad porque creemos que estas ideas son las que pueden ayudarnos en ese sentido, ¿no? y de la mano de lo que Corona está haciendo con su campaña desplasifícate y la concientización con el medio ambiente, pues creemos que las ideas pueden ir en ese ángulo. Ya en una apertura si quieres más adelante te platico cuáles son esos diferentes tipos de ideas, pero de esas 20 ideas que serán seleccionadas pasarán por un proceso de lo que llamamos un hackatón, que es cuando se reúnen las personas o la persona dueña de esa idea para desarrollarla, ¿no? Y ahí nosotros estaremos brindando acompañamiento, mentoría, en todo este proceso para que después de esas 20 podamos elegir las mejores 6 y esas 6 pasarán por un proceso de incubación de 5 meses, en donde buscamos, dependiendo la idea, para crear un prototipo, hacer testeos, poner esta alineación si es necesario en las operaciones para ver cómo funcionan, cómo se desarrolla y por último escoger esas ideas que se acelerarán y se convertirán en realidad, apoyados obviamente por la compañía y buscando hacerlos parte del proceso de lo que Grupo Modelo y Corona buscan allá afuera con el consumidor.
¿Algo que quieras comentar con nuestro público?
Invitarlos a participar porque en Corona estamos convencidos que todos los mexicanos han tenido ese momento en el que estás en el coche o estás bañándote o estás en algún momento y piensas una idea que dices “órale se me ocurrió algo que puede ser muy poderoso”. Puede ser una idea que pueda ser la diferencia. Muchas veces las descartamos o decimos “bueno, a ver luego qué hago con esa idea”, y la verdad es que el mexicano, sí tiene ese elemento de creatividad y de encontrar soluciones muy único, entonces este programa busca apoyar ese tipo de ideas, busca incentivar esas ideas que a veces no las tomamos tan enserio como individuos. Invitamos a la gente a participar porque, seguramente esas ideas que están allá afuera pueden hacernos la diferencia como país y como sociedad, ¿no? Entonces, pues creo que muy pocas veces hemos visto que una marca abre las puertas de esa forma a la creatividad y a las ideas de las personas y pues, invitarlos a aprovechar esa oportunidad y por qué no confiar en que cualquiera que esté allá afuera puede tener esa idea que nos cambie por completo.
¿Algo más que quieras agregar?
Sí, me faltó mencionarte. Nosotros estamos abiertos a escuchar cualquier tipo de idea, pero para poder dar algún tipo de dirección, en nuestra página tenemos 6 retos que ya nosotros tenemos claro como compañía que pueden ser interesantes a la hora de buscar esas ideas. Esto no elimina la posibilidad de presentar ideas en algún otro sentido, pero nos ayuda a que los consumidores tengan algún tipo de dirección, ¿no?
Esos 6 retos son: El primero hablamos del uso eficiente de agua: esto puede ser desde cualquier ángulo, no requiere un tema de tecnología. Hay veces que las ideas más sencillas son las que mejor pueden impactar, ¿no? Entonces el primer reto es el uso eficiente del agua. El segundo es: el reto de reducción de emisiones a la atmósfera. El tercero es: la oportunidad de darle segunda vida a los residuos, desde un punto de vista de reciclaje, de cómo reutilizar algunas partes de los procesos productivos, de nuestra industria o de cualquier otra. El cuarto reto es: el uso inteligente del plástico, o más bien, la reutilización o reocupación del plástico, que sabemos que el plástico es uno de los materiales que más daño hacen a nuestro paraíso. El quinto es: el reto de buscar generar esas cadenas de reciclaje, que no se vuelvan un obstáculo en las personas, ¿no? que parece que reciclar es como realmente, un reto casi imposible. Entonces, buscamos como generar esas cadenas y esas formas sencillas de reciclar. Y por último hay un reto que digamos ideas creativas imposibles, ¿no? Que muchas veces creemos que esta creatividad, el mexicano, en términos, incluso de comunicación, de arte, de activación. Nos permiten también incentivar a más personas a unirse al movimiento, a cambiar algún tipo de cómo acciona, de cómo lleva a cabo la sustentabilidad en su día a día. Entonces, pues bueno, estamos muy abiertos a ideas creativas que nos ayuden a unir, a construir un mundo un poco más sustentable. Entonces, pues eso es lo último que agregaría.
Discussion about this post