- Los productos básicos son los de mayor consumo.
- Cuidado personal supera a los gastos de ropa, medicinas y limpieza del hogar combinados.
Ejecutando Ideas, compañía mexicana dedicada al marketing promocional, realizó un estudio durante el mes de octubre para conocer las principales tendencias de consumo de un profesionista mexicano promedio y los insumos de su canasta básica real. La encuesta contó con más de 713 cuestionarios aplicados en tiempo real, en los principales lugares donde se concentran oficinas laborales en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, tomando como referencia 120 productos básicos.
Ejecutando Ideas, a través de su aplicación NavegantEi®, solución digital que monitorea el punto de venta en tiempo real, descubrió que los profesionistas destinan el 49% de sus recursos económicos a la compra de alimentos, 21% en productos de cuidado personal y 6% en limpieza.
En promedio, el gasto de los mexicanos se destina principalmente a la compra de alimentos como aceite vegetal, cárnicos, azúcar, café de grano, frijol, pan, entre otros. En segunda posición se ubican los productos de cuidado personal, entre los que destacan cepillos dentales, tintes para el cabello, crema para el cabello, crema facial, shampoo y toallas sanitarias.
Según el informe, estos datos resultan interesantes y denotan que en México se tiene una preferencia por gastar primero en la alimentación, pero después en productos para el cuidado personal e higiene.
De acuerdo con datos de Euromonitor Internacional, la industria de la belleza y el cuidado personal mantendrá su ritmo de crecimiento, hasta 2019, en torno a un 11%, a precios constantes (sin incluir inflación), de forma que, sólo en nuestro país, el valor de este mercado podría alcanzar un valor superior a los 154,000 millones de pesos.
Además de lo anterior, el estudio de la aplicación arrojó que solo el 2% de los recursos familiares van destinados a la adquisición de ropa. Esto, debido a que se da prioridad a otros artículos como el de medicamentos (4%) y artículos de primera necesidad, por lo que las prendas son consideradas, en este periodo de tiempo, un lujo para la mayoría de los consumidores mexicanos. Paradójicamente, la obtención de tintes para el cabello no lo es, según la muestra del Índice NavegantEi®
En los últimos meses, de acuerdo con estadísticas que se obtuvieron de NavegantEi®, se ha presentado una tendencia alcista en la adquisición de productos para mascotas (2% de los recursos). Esto, a pesar de la inflación y los crecientes costos de los alimentos (49%), lo cual denota que el cuidado de las mascotas se ha vuelto una necesidad básica y creciente en la canasta de consumo del mexicano promedio, sobre todo en personas de un rango de edad de 25 a 34 años.
La muestra del Índice NavegantEi® fue realizada a través de 713 encuestas en los estados de Guadalajara, Monterrey y CDMX. En dicha muestra se tomaron como referencia más de 120 productos de consumo que van desde: alimentos, cuidado personal, limpieza, productos para el hogar, medicamentos, cocina, servicios, ropa y mascotas.
Discussion about this post