El pasado 28 de septiembre del 2019 se fue el ídolo para darle comienzo a la leyenda: José José.
Nos abandonó uno de los más grandes de la música mexicana, pero no sin antes dejarnos un gran legado, uno que deberá ser compartido entre varias generaciones para que persista en nuestras memorias.
La marca José José llegó a niveles muy altos, tanto en alcance, ventas y posicionamiento, pero no llegó hasta esos niveles por arte de magia, se construyó con el paso de los años: en una parte por su gran talento, pero también por otros factores extra cancha que ahora mencionaremos y que redondearon toda la figura de José José: El Príncipe de la Canción.
- El naming y la imagen lo son todo.
José Rómulo Sosa Ortiz, ¿sin duda no suena como un nombre muy artístico verdad? Como muchos otros, decidió cambiarse el nombre para obtener una mejor aceptación del público, al principio intentó con varios de poco punch (Pepe Sosa entre otros), hasta que al final optó por José José haciendo un homenaje a su padre que también era músico “José Sosa Esquivel”, colocando el nombre en dos ocasiones y terminando así por convertirse en una marca mundial.
Respecto a su imagen frente a cámara siempre era impecable, sus trajes y combinaciones perfectas, así como accesorios y joyas lo posicionaron como la figura a la que todos querían imitar. Un producto muy bueno tanto por fuera como por dentro.
- La importancia de un buen slogan.
“El Príncipe de la Canción”, chíngate esa.
Un slogan que le fue impuesto por su estilo y que le quedó como anillo al dedo. Un slogan que lo acompañó a través de toda su carrera para posicionarlo precisamente como eso: un príncipe que conquistó miles de corazones en todo el mundo.
- Alianzas Comerciales.
José José no era compositor, por ello formó sociedades y alianzas con grandes compositores, sólo por mencionar dos están Roberto Cantoral y Rafael Pérez Botija, estos cracks publicitarios desarrollaron grandes mensajes y composiciones que le ayudaron a ser una súper estrella.
Inteligencia y visión para formar mancuernas importantes fueron uno de los grandes aciertos de los asesores de José José.
- Llega por el lado emocional.
Como buenos publicistas sabemos que las emociones son un arma fuerte para generar un impacto en nuestro público, y esto fue algo que dominó en su totalidad José José. Sus letras de amor, desamor e historias desgarradoras llegaron a millones de personas y tocaron las fibras más delicadas e hicieron que perduraran por siempre en nuestras memorias.
- Storytelling: cuenta la historia.
Cuando hablamos de José José, hablamos de grandes canciones, millones de discos vendidos, llenos totales en sus presentaciones, pero también recordamos: alcohol, drogas, mujeres, enfermedades y tragedias.
La historia de José José no está compuesta sólo por sonrisas y glamour, también lo acompañan muchas historias llenas de drama y dolor que lo forjaron como el gran personaje que conocemos.
Recuerda que un buen storytelling consolida marcas duraderas.
- Diversifica tu mercado.
Sin ser actor José José tuvo incursión en varias películas de su época obteniendo grandes éxitos taquilleros, esto lo ayudó a llegar a públicos diferentes y a continuar posicionándose como un ídolo para el público mexicano.
Éstos son solo algunos de los factores que construyeron la marca José José, una marca sólida digna de admirar de la cual será muy triste decirnos adiós. Gracias por tanto amor, que descanse en paz la leyenda.
AUTOR
Eduardo Pérez Zepeda
Fundador y director creativo en @agenciacrackmx. Por un mundo con más cracks publicitarios sígueme en fb y twitter como @mercrackdologo.
https://www.facebook.com/AgenciaCRACKmx https://www.facebook.com/mercrackdologo https://twitter.com/Mercrackdologo_
Discussion about this post