La famosa frase dicha por “Palermo”, el nuevo personaje que se unió al elenco de La Casa de Papel en la tercera temporada; vino a abrir debate sobre un tipo de comportamiento, que no solo aplica para el sexo, sino también para muchas situaciones en las que se involucre “personas” y “relación”.
Así que, en este artículo no vengo a adoctrinarte, ni a volarte la cabeza, más bien quiero confesarte varios de los pecados que cometemos los que nos dedicamos a la gestión de una marca en digital; y no se me ocurrió mejor forma canalizarlo que a través de una analogía con el famoso “Boom boom ciao” de La Casa de Papel.
Para ponerte en contexto, primero aclaremos lo siguiente: desde el momento que tenemos una comunidad en redes, tenemos una relación. Aquí amigo, es donde la cuestión se torna compleja, más para nosotros que no sabemos nada de relaciones estables y compromisos. En un entorno cambiante, dinámico y poco predecible, estamos nosotros, gestionando una relación con más de 500 personas; y haciendo las cosas como las haría Palermo.
Así que, aquí mencionaré algunos de los “Boom boom ciao”, que vos y yo hemos cometido:
El necesitado
Te busco, solo cuando quiero algo a cambio.
Publicamos nada más cuando queremos que nos compren. Y ojalá estas publicaciones fueran contenido de valor, nooooo, subimos todo el retail en un intento desesperado por satisfacer nuestras ansias de dinero. ¡Y listo!, nos sentamos a esperar a que el usuario se baje los pantalones y Boom boom ciao.
Y todavía nos preguntamos ¿por qué tengo tanto índice de rebote o por qué mi churn rate está aumentando? dejemos de spamear a la gente.
El olvidado
Te escribo solo para tenerte seguro.
Esto aplica para los que vemos a los usuarios como a nuestro “ganado”. Ya tenemos una comunidad de personas, y pensamos que nos guardarán eterna fidelidad. Así que nos olvidamos de ellos: no les contestamos, no publicamos, ni les obsequiamos nada. Ah…pero cuando nos percatamos que nuestra competencia sacó una promo nueva, o publicó algo mejor… en un intento desesperado posteamos una frase, o cualquier recalentado que encontramos en internet, sólo para que los usuarios no nos olviden. Y después, ciao.
Las estrategias reactivas en redes sociales, no siempre funcionan. Si no queremos que nuestro prospecto, o peor aún, la competencia huela nuestro miedo, seamos más proactivos.
El bipolar
Me paso de intenso cuando quiero y después me pierdo.
El caso contrario. Algunas marcas cuando están en campaña, llenan su feed de “Boom, boom”, y solo esperan terminar la campaña para decir “ciao”. Puede que durante el “boom” consigamos muchos leads o conversiones; pero esta no es una estrategia rentable. En cuanto dejamos de bombardear a los usuarios, nos van a abandonar y se irán con otra marca que si les esté hablando con más coherencia y con mayor estabilidad.
Así que, distribuye muy bien tu presupuesto y dale mantenimiento a tus redes aún después de tu campaña.
Planifícate y aprendé a negociar
En social media marketing, por desgracia, no tenemos ni toda la vida, ni 5 meses, para preparar nuestro próximo atraco. Por lo mismo, todos en algún momento hemos cometido algún tipo de Boom boom ciao. En un ecosistema que siempre está cambiando y donde impera el caos, gestionar una comunidad, más todos los pendientes que tenés en el día a día, es un esfuerzo casi sobrehumano.
Para que no terminés ocupándote solo de lo urgente, sino también de lo necesario; planifícate y aprendé a negociar con la inspectora y, si es posible, hasta con el presidente. Así gestionarás mejor: tus tiempos, recursos, la creatividad, los filtros, cambios sin morir en el intento. Pero recuerda, siempre habrá una buena razón, para que las cosas fallen.
AUTOR
Daniela Herrera
Publicista, ilustradora y lectora. Apasionada por la crítica social, la innovación, la filosofía y el marketing. Su carrera está dividida entre el mundo publicitario y el editorial. Ha trabajado como creativa digital y copywriter para agencias de publicidad como McCann. En el ámbito editorial ha colaborado con diversos escritores y casas de edición en la ilustración de cuentos infantiles y diseño de portadas de libros. En su tiempo libre se dedica a promover el amor que siente por la literatura en su blog: leyendoycomentando.com Instagram: @danivhc
Comentarios