En cuestión de creatividad, siempre se habla mucho de técnicas o métodos que nos ayuden a incrementarla, pero pocas veces hablamos de los adversarios de la misma. En efecto, la creatividad es fundamental para resolver cualquier problema, pero en función de lograr esto, también es necesario analizar su lado contrario, o sea, lo que mata nuestro proceso creativo.
Sin importar si eres Director Creativo o Copy Junior, estos son los asesinos más comunes de las grandes ideas que nunca debes perder de vista:
1 El Miedo
El principal enemigo en todo proceso es el miedo. En la naturaleza humana, éste funciona como una alerta provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Si en la junta creativa abortas tus ideas aún antes de mencionarlas por miedo a equivocarte, entonces estás muerto. Si eres convocado al peloteo es porque los demás quieren escucharte. Tip: anota y haz una lista de todas tus ideas, luego selecciona las mejores y después ponlas a discusión con otras personas.
2 La Rutina
Repetir la misma fórmula en todos tus proyectos puede convertirte en un autómata, un error muy común en muchos de nosotros por un miedo al cambio. Tip: para contrarrestar esto, intenta la técnica de las 3B’s Bus, Bath, Bed (Autobús, Baño, Cama por sus siglas en inglés). Inyecta un poco de distracción a tu cerebro y verás que un pequeño cambio de rutina hará que las cosas cobren un sentido novedoso.
3 El Control Excesivo
¿Alguna vez has sofocado tu propio estornudo? Eso mismo sucede ante la obsesión de contenerlo todo. Nuestra neurosis por arrojar la idea perfecta en el peloteo puede llevarnos al grado de no tener idea alguna. Tip: dale un poco de espacio al caos y permite que el proceso fluya. Una vez terminada la ronda de “pendejadas”, identifica las primeras ideas con mayor probabilidad de madurar.
4 La Presión Fantasma
La ansiedad que se produce al inicio de un nuevo proyecto puede ser espantosa. Conocer y administrar tus recursos previo a poner manos a la obra, es crucial en esta etapa. No te presiones por terminar algo mucho antes del tiempo estimado, ya que esto deja muchos cabos sueltos. Tip: diseña un calendario y mantén al equipo enterado de cada fase del proyecto, así creas certidumbre para trabajar mejor.
5 La Vergüenza de Preguntar
La ignorancia es la madre del fracaso. Cuando tenemos poca información tendemos a cometer errores. Si el brief no es claro y desconoces aspectos importantes del proyecto, asume tu duda y pregunta. Tip: solicita los detalles necesarios o pide ayuda por más vergonzoso que esto parezca, es preferible decir “no lo sé” en una etapa temprana para así anteponerse al fallo.
6 Omitir los Límites
El músico ruso Ígor Stravinski solía decir: “Mientras más me limito, más me libero”. Tener claros los límites del proyecto incrementa la efectividad de tus ideas, ya que evita la pérdida de tiempo con ejecuciones imposibles que nunca funcionarán. Tip: delimita el objetivo, plantea acciones realistas y busca ideas que aporten a esa visión.
Existen muchos otros asesinos además de los anteriores, así que lee estos consejos, aplícalos o ignóralos por completo. Seas senior o treinee, la creatividad es una poderosa herramienta que ayuda en la resolución de problemas de todo tipo. Si eres joven y te sientes con poca práctica en el oficio, no te desilusiones; recuerda que la edad no garantiza el desarrollo de tu talento sino la experiencia. Entonces ya lo sabes… ármate de valor, sal y acaba con el asesino.
Comentarios