La publicidad siempre ha estado ligada a los medios de comunicación, y en especial a aquellos que destacan por ser enfocados al entretenimiento.
Los espacios publicitarios más caros siempre han sido aquellos que están franqueando los grandes eventos de entretenimiento: super bowl, mundiales, películas y muy recientemente series. Y aunque el medio de comunicación vive de las inversión de las marcas, como ya lo he mencionado antes, los consumidores huyen de la publicidad, pagan por no verla… ¿Qué debemos hacer ante esto?
A principios de siglo, los espacios alternativos de publicidad tuvieron su boom, BTL tomó su lugar en este mundo, luego vino la era digital y la locura por invadir las computadoras, los teléfonos y casi cualquier pantalla, pero ahora pareciera que estamos estancados.
Desde mi muy humilde perspectiva, creo que la innovación no está viniendo de los medios, sino de los creadores de contenidos, pues son ellos los que están atrayendo clientes, ojos, consumidores. En los años 60 y 70 había dos o tres canales, la gente no tenía elección de contenido, por lo tanto el dueño de los ojos era el canal, ahora es muy diferente, las opciones de canales son miles y la gran mayoría están al alcance de cualquiera, por lo tanto, ya no importa dónde lo viste, sino lo que viste.
En este tema, me sorprende la estrategia de Netflix, quien se está viendo amenazado por otras plataformas similares, ante esta competencia, empieza a invadir diferentes formas de entretenimiento: comenzó por producir su propio contenido, hizo temblar a la industria del cine con producciones como “Roma”, tiene podcast, realizó un primer intento de radionovela y está próximo a publicar sus series en libros. No sé si sus esfuerzos serán atinados, pero el puro intento se me hace aplaudible.
Los publicistas, en específico las agencias, debemos mostrar que somos creativos y capaces de explorar nuevas áreas para generar empatía con el consumidor, hoy no basta hacer anuncios “lindos”, debemos hacernos responsables del mensaje, asegurarnos que llegue al consumidor, de lo contrario estamos condenados perecer junto a la televisión tradicional, junto a la prensa impresa, junto a cualquier medio que por su obsesión de vender ha hartado al consumidor con espacios comerciales.
Cualquier duda, comentario, orientación o consultoría, nos encuentran en las redes sociales: TW @conveymx InG/FB Convey Publicidad
Comentarios