Sabemos que el tiempo en Internet es muy pero muy diferente al de la realidad, que los cambios se dan con una velocidad nunca antes vista en ningún medio y que cada vez es mas difícil estar al día frente a la avalancha de novedades.
Las redes sociales son un laboratorio de incesantes cambios, nuevos features, algoritmos y diseños para que no decaiga la atención del usuario.
Este 2019 está siendo en lo que va de avanzado un año que está marcando varios hitos en la historia de las redes sociales, algunos de los más importantes son los siguientes:
Lo más novedoso
TikTok, la red de videos cortos antes conocida como Music.ly ha tenido una verdadera explosión mundial en 2019, acumulando cerca de 500 millones de usuarios, la mayoría de ellos niños y adolescentes. Después un intenso periodo de pruebas la plataforma ha incorporado este año publicidad con herramientas como el targeting basado en intereses, audiencia personalizada y seguimiento de pixeles, entre otras.
Lo más influyente
Instagram, la red favorita de los influencers, ha introducido cambios que han llevado a potenciar sus herramientas de Stories e IGTV, pero quizás lo más destacable en lo que va del año es que ahora los anunciantes pueden convertir publicaciones orgánicas de influencers en anuncios con lo cual está haciendo una apuesta fuerte por el “branded content”.
Otra movida importante de IG es que la plataforma permite hacer compras directas de sus anunciantes sin necesidad de abandonar la aplicación.
Desde que lanzó hace unos meses la herramienta Instagram Shopping las marcas pueden etiquetar sus productos en las imágenes que publican en el feed y cuando un usuario hace clic sobre uno de los productos etiquetados tiene acceso al precio y a un detalle del producto mucho más completo de lo que puede ver en la foto. Un clic más y puede comprarlo directamente en la página de la marca.
Los influencers han tenido un papel fundamental en que la plataforma se haya movido hacia el llamado “comercio social” ya que son la fuente más popular de inspiración para sus seguidores.
Lo más cuestionado
Facebook, la plataforma más popular del mundo ha seguido siendo este año blanco de constantes cuestionamientos relacionados con la seguridad, la falta de transparencia y la ética. Sus cambios han sido muchos en respuesta a cada situación, pero quizás lo más relevante es que en 2019 la plataforma ha anunciado que busca volver a los orígenes de las redes sociales premiando la cercanía, por eso hoy el algoritmo da preferencia a las amistades cercanas, especialmente aquellas con las que se da más interacción y se comparten más intereses.
Esto no significa que no la plataforma no haga targeting comercial para seguir haciendo publicidad; eso sí, según la plataforma, siempre guiándose de los intereses de cada usuario.
También este año Facebook anunció su incursión en el negocio de las criptomonedas con Libra y la billetera electrónica.
Lo que queda claro es que la plataforma no deja de explorar todas las vías posibles de monetización que le da su gran audiencia calculada este año por Statista en más de 2,400 millones de usuarios a nivel mundial.
Los que se fueron
Google+, el gigante Google anunció la desaparición de esta red en abril de este año y aunque difícil, debió aceptar el bajo uso de la plataforma y los enormes retos que suponía mantenerla.
Comentarios