viernes, agosto 12, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 grandes obras de arte inspiradas por la publicidad

Omar Villaseñor por Omar Villaseñor
hace 3 años
en pirates
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

No son pocas las obras que han hecho uso de marcas como fuente de inspiración o de crítica. Además de exponentes del pop art, han existido artistas que utilizaron como motivo el mundo del consumismo en sus creaciones.

Desde principios de siglo XX comenzaron a darse los casos en que el arte extrajo la imagen corporativa de ciertas marcas ante la madurez del capitalismo, el creciente sistema de producción en cadena y la Segunda Revolución Industrial.

A continuación una recopilación de 10 grandes obras de arte inspiradas por la publicidad, el marketing y la sociedad de consumo.

  1. Naturaleza muerta con balalaika (1913). La botella de Anís del Mono no solo fue elemento de la obra de Gris, Diego Rivera también hizo uso de ésta en sus primeros años como cubista.

  1. La botella de Anis (1914). Fueron artistas como Juan Gris quien empezó a distinguir en sus obras la importancia de las empresas en la sociedad. Gris utilizó en su collage la etiqueta de Anís del Mono como tema principal de su cuadro con tendencia cubista.

  1. Botella de Anís del Mono, vaso de anís y naipe (1915). El principal creador del arte cubista, Pablo Picasso, compartió los pasos de su colega Juan Gris para realizar esta obra, teniendo como motivo la característica botella de anís, insertándola en una pintura más abstracta.

  1. Lucky Strike (1924). Stuart Davis fue uno de los principales exponentes del arte cubista en Norteamérica y teniendo como bases los cuadros anteriores aplicó marcas comerciales a sus obras. Éste es uno de los ejemplos donde Davis utiliza la famosa marca de cigarrillos para presentar el estilo de vida de la gran manzana.

  1. I was a Rich Man’s Plaything (1947). El escoces de origen italiano, Eduardo Paolozzi, por medio del collage, nos da sus perspectiva de una sociedad ante el crecimiento del consumismo, replanteando a los productos industriales como instrumentos culturales. Su obra es considerada un detonante para el Pop Art.

  1. Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing? (1956). Mientras que en ejemplo pasados vemos a estos productos de consumo masivo como un elemento contextual, en esta obra de Richard Hamilton, la crítica al estilo de vida americano de postguerra se ve claramente marcada.

  1. Coca-Cola Plan (1958). Con Robert Rauschenberg la utilización de marcas comerciales deja el mundo de la pintura para incurrir en el arte ensamblaje. Por medio de objetos y pintura Rauschenberg comienza a fetichizar la botella e imagen de Coca-Cola.

  1. Coca-Cola (1961). Wolf Vostell, por medio del decollage, contribuye a mitificar a la refresquera como el producto líder de la cultura popular y la sociedad de consumo.

  1. Campbell’s Soup Cans (1962). Probablemente la obra cumbre del pop art, realizada por su máximo exponente; Andy Warhol, un genio que marcaría el mundo del arte y el de la publicidad. En esta obra el producto de consumo plasmado no interviene como elemento contextual ni conlleva con él una crítica. Lo que muestra es cómo un objeto vulgar puede ser llevado al lienzo.

 

  1. Oroxxo (2017). Gabriel Orozco, uno de los artistas mexicanos contemporáneos más reconocidos de la actualidad creó esta instalación, que consistía en unos 300 productos intervenidos por él. ¿El motivo? Contraponer el mercado elitista del arte y el mercado mercantil popular -aquel que está al alcance de todo-.

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

MAD ha muerto, viva MAD

Siguiente artículo

Los resultados de la primera encuesta a la mujer mexicana internauta

Esto también te puede interesar

DR.SIMI
Marketing y datos

Marketing Social, Dr. Simi y Ecatepec

12 de agosto de 2022
ESPECTACULARES
Marketing y datos

Espectaculares, la publicidad de exterior 

12 de agosto de 2022
IKEA
Comunicación

IKEA abre su segunda tienda en México 

12 de agosto de 2022
Netflix
Medios y entretenimiento

Disney Plus supera a Netflix en suscriptores 

12 de agosto de 2022
Italia 
Comunicación

¡Domino’s pierde! Cierra restaurantes en Italia 

12 de agosto de 2022
José Ignacio Solari
Podcasts

T2 E58 José Ignacio Solari, Presidente & CCO DDB Chile

12 de agosto de 2022
Siguiente artículo

Los resultados de la primera encuesta a la mujer mexicana internauta

Findasense llevó a cabo su encuentro global con los líderes de growth y client success de todos los países

Festival internacional ElDorado_2019 abre inscripciones para su octava edición

A un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Bridgestone arranca motores

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.