El día de hoy, se llevó a cabo WOBI on Digital Transformation en Expo Santa Fe, donde profesionistas especializados en el área, se reunieron para escuchar a los expertos en las últimas tendencias digitales.
El día de ayer se llevó a cabo el evento de WOBI especializado en Transformación Digital, donde asistieron empresarios, profesionistas y ejecutivos de alto nivel de México. La conferencia que abrió el evento fue la de George Westerman, un galardonado investigador y catedrático de MIT, y cuyo tema principal fue la evolución de la figura de Líder Tradicional a Maestro Digital.
Este término nació a partir de un estudio donde participaron más de 500 empresas, en el cual se evaluaron las distintas habilidades y aptitudes que poseen los directivos de dichas compañías para conocer en qué etapa de la transformación digital estaban.
A partir de ahí, se pudieron descifrar distintos perfiles en los que se clasifican a los directivos con base en las aptitudes que tienen y su toma de decisiones. Primero están los fashionistas, quienes toman decisiones por moda, pero realmente no piensan en todo lo que implica internamente para su empresa; luego se encuentran los conservadores, que son muy cuidadosos con sus recursos y prefieren no tomar decisiones riesgosas y por otro lado, están los principiantes, quienes acaban de tomar el rol de líder y están ansiosos por hacer muchas cosas pero les falta una trayectoria por recorrer llena de aprendizajes. Al final están los Maestros Digitales, líderes con las aptitudes necesarias para tener éxito en esta época y que buscan ir un paso delante de su competencia en cuestión de estrategia digital.
El consejo que Westerman compartió para quienes desean convertirse en Maestros Digitales, es que vean a las aplicaciones como un aliado para su empresa, puesto que pueden dar servicios y experiencias sin costo alguno, y en algunos casos reemplazar a una persona si se requiere. Esto puede aplicarse en temas relacionados con clientes o empleados, según sea la necesidad.
La segunda conferencia estuvo a cargo de Gabriel Charles, experto en temas de emprendimiento y startups, cuyo enfoque se basó en la transformación digital centrado en las personas.
Para Gabriel, la razón por la que cualquier empresa (chica, mediana o grande) invierte en Transformación Digital puede ser porque simplemente está de moda, por tener el dinero necesario para dar ese paso, o bien, por miedo a quedarse fuera del mercado. Pero destacó que el objetivo de hacerlo debe ser lograr procesos más eficientes y mejorar la experiencia de los clientes
De igual forma señaló cinco habilitadores importantes para medir el Retorno de la Inversión Digital (DROI): 1)Liderazgo ágil y digital 2)acceso y manejo de data 3) aprendizaje constante de nuevos conocimientos 4)disponibilidad de la tecnología e infraestructura y 5)actuar como ecosistema, es decir, que exista una interacción entre startups y fondos de inversión. Los primeros tres tienen que ver con un factor humano, es por eso que la transformación se centra en las personas, pues estos son los pilares para poder dar ese giro.
Por último, David Bell, reconocido por su experiencia en Marketing digital e E-commerce, cerró el evento con su conferencia sobre Economía Digital. Para el conferencista, el mundo físico, es todavía más importante en el mundo digital. Señaló que el cliente millennial es el claro ejemplo de cómo usar el espacio físico para una experiencia, y mencionó el ejemplo del Museo del helado en Miami.
La economía digital está transformando la manera de hacer negocios, puesto que ha evolucionado temas de pagos, logística, reclutamiento, ventas, soporte técnico, atención al cliente, entre otras cosas. Esto ha contribuido a disminuir la frustración de los clientes, ya que tienen la facilidad de obtener un servicio/producto con un procedimiento fácil y a través de una experiencia agradable
Para David Bell, la transformación digital que vivimos hoy en día, no solo permite conocer al cliente, sino permite conectar con ellos, si es que uno aprende a hacerlo, a leer lo que dicen.
Comentarios