Soy de los que siempre le ha parecido una completa idiotez los concursos de creatividad y publicidad. Lo pueden constatar en el artículo que salió en este respetable blog hace más de tres años; Creativos, paren de mamar… Después de este tiempo no ha cambiado mi sentir, sigo fiel a mis convicciones, aunque entendí que al parecer es la “única” manera de hacer mercadotecnia para las agencias, si no es a través de un concurso ¿cómo demostrar que eres creativo? Las mismas empresas trasnacionales, al regístrarte como proveedor preguntan cuáles y cuántos son los premios que respaldan a la agencia, a estas preguntas deberían agregar, ¿cuántos de los creativos que lo ganaron siguen en la agencia? A la par de esta queja constante, también he dicho que el medio está atiborrado de artistas frustrados, diseñadores que no pintaron, copys que no escribieron, modelos que no actuaron, directores que nunca filmaron. Este tema siempre lo cierro diciendo que no dudo de la calidad, pero a todos aquellos que entraron a una agencia para ganar algo de lana mientras se volvían artistas, me parecen unos “falto de huevos”. Mostar un anuncio tiene su lado fácil, está respaldado por un equipo completo, por un cliente, por un brief (por eso me parece tan inválido premiar un trabajo publicitario); en cambio mostrar algo personal tiene todas las posibilidades de enaltecer las carencias del autor, sin embargo, la creatividad tiene como ingrediente el atrevimiento. Es aquí donde nace mi propuesta ¿Si nos dejamos de leones, círculos, soles y mejor mostramos algo nuestro? ¿creativamente hablando no es más válido un cuadro, una película o un libro en lugar de un anuncio? El pasado 28 de marzo, Convey Publicidad dio inicio a su área artística, hizo un evento en la tienda Levi’s Madero donde además de presentar el libro “Desechoz”, mostraron la obra del maestro Oscar Pinto (autor de la portada del libro) y exhibieron de forma digital fragmentos del libro. En la inauguración del evento, explicaban que ante la negativa de entrar a concursos, abrían una sección en la agencia donde se persiguen tres puntos básicos: Desarrollar al talento interno, motivándolo a mostrar su parte más creativa; mostrarle a las marcas el verdadero potencial de la agencia; y finalmente ofrecer una alternativa cultural a la sociedad en general. No hay aún resultados que demuestren la efectividad del proyecto, pero es claro que se están haciendo cosas diferentes y “creativas”. En lugar de poner a trabajar extra a la gente haciendo “truchos”, reto a las agencias a demostrar que su valor creativo no está representado en ningún oro; reto a las agencias a desarrollar a su gente; reto a las agencias a demostrar que tan creativos son sin un brief, sin un cliente, reto a las agencias a demostrar a sus clientes que son verdaderamente creativos.
Discussion about this post