“We believe that the distribution of power needs to be questioned”.
– 5050 x 2020.
Sabemos que la desigualdad de género siempre ha estado presente en las diferentes industrias (deportiva, periodística, cinematográfica, musical, artística, etc.), pero ahora se está haciendo más visible y está provocando una revolución encabezada por las mujeres para cambiar esta situación; para acortar brechas y romper techos de cristal.
Enfocándonos en la industria cinematográfica, distintas mujeres se han puesto de pie para ser la portavoz del movimiento «5050 x 2020» que reclama la paridad.
Éste surgió el año pasado (12 de mayo de 2018) cuando 82 mujeres –actrices, productoras, guionistas, directoras de fotografía, representantes, agentes de ventas, montadoras y distribuidoras– caminaron por la alfombra roja durante el Festival de Cannes en protesta de las condiciones de inequidad en la industria del cine. La idea fue poner de manifiesto las dificultades que aún tienen las mujeres para ascender en la escalera social y profesional en la industria del cine.
Cate Blanchett –actriz y presidenta del jurado de la edición 72 del festival– y Agnès Varda –directora, fotógrafa, documentalista e ícono de la nouvelle vague de los años 60– declararon:
“En estas escaleras, hoy se reúnen 82 mujeres en representación de las 82 directoras que las han subido [defendiendo una película] desde que comenzó el Festival de Cannes, en 1946. En el mismo periodo de tiempo lo han hecho 1,688 directores hombres.
Estos hechos son elocuentes e irrefutables. Las mujeres no somos minoría en el mundo, a pesar de que el estado actual de la industria parezca decir lo contrario.
Estamos aquí en solidaridad con las mujeres de todas las industrias. Esperamos que las instituciones activen políticas de igualdad y salvaguarden los ambientes laborales. Demandamos que los gobiernos luchen para que se cumplan las leyes de paridad salarial”.
La iniciativa «5050 x 2020» busca que se llegue a una representación igualitaria –mitad dirigida por mujeres y la otra por hombres– de las películas estrenadas en el Festival de Cannes de 2020. Y es apoyada por los dirigentes de los festivales de Cannes, Venecia, Annecy, Toronto y San Sebastián.
Ésta tiene tres principios fundamentales:
- Que la equidad que restaura los balances de poder.
- Que la diversidad cambia profundamente las representaciones.
- Que la oportunidad de trabajar en un ambiente igualitario e inclusivo debe ser tomado, de modo que haya también una renovación creativa.
Además, plantea dos acciones fundamentales:
- Retar las instituciones culturales con la meta de tener más mujeres en las mesas directivas, tanto en instituciones públicas y privadas como en sindicatos, festivales, jurados y escuelas de cine.
- Crear un Observatorio para monitorear la equidad en las industrias de cine francesas. De resultar y cumplirse las metas, la industria del cine francesa podría cambiar radicalmente, y servir como base para otras industrias de cómo actuar efectivamente para lograr la equidad en representación y mejorar las oportunidades laborales para mujeres y otras minorías sociales.
De acuerdo con las estadísticas, a la fecha sólo han ganado dos mujeres a mejor dirección: Sofia Coppola (2018) por “The Beguiled” y Yuliya Solntseva (1961) por “The Chronicle of Flaming Years”. Y con respecto al programa del Festival de Cannes, las directoras representan menos del 20% de la selección.
Citando los datos presentados en 2017 por el Centro Nacional del Cine y la Imagen Animada (CNC; en francés, Centre national du cinéma et de l’image animée), la participación femenina en la industria no ha registrado gran avance.
Por ello, la iniciativa francesa fue realizada en colaboración con el movimiento #TimesUp –surgido como consecuencia de las acusaciones sobre abuso y violencia sexual en Hollywood– y trabajará solamente con la industria de su país, pretendiendo implementar un nuevo modelo para corregir la abismal disparidad delante y detrás de las cámaras.
“Requerimos un mundo laboral que nos permita a todas colaborar delante y detrás de las cámaras, codo con codo con nuestros colegas masculinos.
Los peldaños de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Escalémoslos”
finaliza el discurso de Blanchett y Varda.
El estudio de «5050 x 2020» subraya también el importante número de hombres a la cabeza de festivales internacionales. Aunque el año pasado Cate Blanchett fue presidenta del jurado, este año la estafeta la tendrá Alejandro González Iñárritu.
“[…] No nos preguntamos sobre el sexo de las películas. Nos preguntamos si los festivales tienen sexo, si sus directivos son siempre del mismo sexo. Es una pregunta simple y la respuesta es ‘sí’. Creo que ahí hay un problema. Otro problema es que siempre veo las mismas caras, a los mismos hombres en puestos diferentes, pero siempre los mismos”
declaró Jacques Audiard, director de cine francés.
La edición 73 del festival de Cannes se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo de 2019 y se espera –sin duda– tener mejores cifras.
Fuentes:
Malvestida, Konbini, Medium, Café Babel, Festival de Cannes, 5050×2020.
Comentarios