- El 76% de las mujeres y el 71% de los hombres consideran que la forma en que están siendo representados en la comunicación de las marcas no se adecua a la realidad actual.
Las nociones de masculinidad y feminidad están profundamente arraigadas en la cultura. La población ha sido educada bajo el cliché “rosa-azul”. Sin embargo, las funciones tradicionales de género han cambiado considerablemente.
De acuerdo al estudio de Kantar Millward Brown, AdReaction “Get Gender Right”, los consumidores sienten que los estereotipos de la publicidad ya no les hablan. El 76% de las mujeres y el 71% de los hombres consideran que, la forma en que están siendo representados en la comunicación de las marcas no se adecua a la realidad actual.
Adicional a esto, para profundizar Kantar realizó el estudio de Inclusión: Género y Empoderamiento, para comprender como percibe la sociedad el empoderamiento de género, y de qué manera la comunicación de las marcas se ha sumado a este fenómeo mundial.
De acuerdo con esta investigación, 9 de cada 10 mercadólogos en Latinoamérica piensan que, están mostrando a la mujer en roles positivos en la comunicación, pero la mitad de sus audiencias creen que las mujeres aún son mostradas de una forma inapropiada.
La agencia de investigación de mercados también halló que, en México tanto hombres como mujeres sienten presión por cumplir con ciertas expectativas, según su sexo. Sin embargo las razones son diferentes entre ambos géneros.
Las mujeres se han sentido presionadas para que cambien su apariencia (40%), mientras que los hombres se han sentido presionados para tener una vida laboral exitosa (50%).
Actualmente, 3 de cada 10 mujeres se han sentido presionadas para dedicarle más tiempo al hogar, mientras que el 30% de los hombres declaran que se han sentido juzgados, debido a que su pareja es quien toma las decisiones en la relación.
Adicionalmente, el estudio muestra que los consumidores perciben estos esfuerzos de comunicación de las marcas, asociándolo a la búsqueda de la equidad de género (41%), a el interés por cambiar la perspectiva hacia la mujer (37%), a romper esquemas (33%) y a ser una marca diferente (31%).
Kantar sugiere que actualmente existe una tendencia que difumina a la segmentación de género en diferentes industrias, lo cual representa una oportunidad en el mercado, que capitaliza los cambios en el rol de los géneros en la sociedad.
Discussion about this post