“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.
—Nelson Mandela
En el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación, recordamos una de las frases más célebres del reconocido líder mundial Nelson Mandela, quien personifica a la perfección los valores de esta celebración de talla mundial, a través de la cual se busca generar conciencia en la comunidad para erradicar la discriminación.
Tal como cada año desde el 2014, el primero de marzo se celebra alrededor del mundo el Día de la Cero Discriminación, una fecha establecida por la ONU y su programa para combatir el VIH “ONUSIDA”. El festejo surge como una oportunidad para luchar contra la discriminación en todas sus formas (sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma o estado de salud).
La creación de este día internacional, respaldado por tan importante institución responde a la necesidad social de crear un cambio en las relaciones, que ayude a eliminar cualquier tipo de injusticia y genere conciencia sobre los problemas de la segregación.
A lo largo de los años, la celebración de este día se ha visto acompañada de un llamamiento específico, que le da fuerza al movimiento y se vuelve el eje central de la difusión del día. Es por eso, que este año se hace un énfasis en la necesidad de levantarse en contra de las leyes discriminatorias en los países, tales como las que permiten golpear a las mujeres en algunos estados nacionales de África.
La campaña #CeroDiscriminacion, hace un llamado global para alzar la voz en contra de estas leyes discriminatorias, que actúan para disminuir las oportunidades y los beneficios de ciertos grupos de personas.
Destacadas personalidades como Victoria Beckham, se han unido al esfuerzo combinando de ONUSIDA, para promover la importancia de esta celebración. A través de las distintas redes sociales de la oficina de la ONU, se espera lograr un alcance mundial al promover los 5 pilares en los que se basa este evento:
1. Resaltar las leyes discriminatorias
2. Aliarse con el movimiento
3. Exigir un cambio
4. Iniciar una petición
5. Donar tiempo, dinero o recursos.
Las estrategias de la campaña incluyen carteles, cuestionarios e infografías que promueven la celebración de este día y la necesidad de un cambio tangible en la sociedad.
Para conocer más entra a: http://www.unaids.org/es/2019_ZDD_campaign
Discussion about this post