Algo que ha caracterizado a las redes sociales en los últimos años, es la creación de retos y movimientos que se han vuelto virales por distintas razones. Desde las más absurdas y peligrosas como el #cinnamonchallenge en el que la gente comía una cucharada de canela a modo de reto; hasta aquellas con un trasfondo de concientización más profundo como el #IceBucketChallenge, que buscaba generar conciencia sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neuromuscular que impacta directamente sobre el sistema nervioso del cuerpo. Sin lugar a dudas la creciente popularidad de estas estrategias en redes sociales, se ha vuelto una cosa de todos los días en donde incluso se han armado grandes eventos masivos para recaudar fondos, a través del uso de los hashtags de la campaña intentado lograr un impacto lo más rápido posible, debido a la volatilidad de los eventos en las redes sociales.
#trashtag
El reto en redes sociales que todos necesitamos seguir. pic.twitter.com/9utzTfeHO9— The Humane League Latino (@THL_Latino) March 10, 2019
Y aun cuando normalmente estos retos se hacen con el afán de entretener para acrecentar su popularidad, de vez en cuando surgen movimientos con un gran compromiso social como el #Trashtag, una tendencia que inspira a la comunidad a crear un impacto en el ambiente. El hashtag originado en Australia —un país con un creciente problema de contaminación ambiental— ya ha trascendido fronteras, llegando a distintos países del mundo, así como a varias organizaciones internacionales como National Geographic, medio que calificó como vital al movimiento para cambiar el planeta.
#trashtag el nuevo reto medioambiental contra la basura: https://t.co/Lx0XmdBaTU
— National Geographic España (@NatGeoEsp) March 12, 2019
El reto se basa en tomar una fotografía de algún espacio público lleno de basura, el cual se limpia y se muestran los resultados en la red social horas después. Lo que invita a la comunidad a actuar en contra del gran problema de la basura en las calles, que azota a varios países.
Our Greenteam taking part in the #trashtag challenge since way back 🙌 Here at Rangitoto we picked up 18,615 items of rubbish pic.twitter.com/ax6Q5RVrvn
— Air New Zealand ✈️ (@FlyAirNZ) March 12, 2019
Es verdad que el movimiento se basa en crear una imagen de activista social y buscar la aceptación de los seguidores sobre un tema que se debería realizar sin hacer público el resultado, solo por un placer personal, pero es bueno ver que existan movimientos que promuevan la responsabilidad social. https://twitter.com/ger__mann/status/1104912041796603904 El #Trashtag Challenge es un ejemplo de movimiento que todos deberíamos realizar, si es que realmente queremos que la situación mundial cambie.
Comentarios