Alguien dijo que si bien hay muchos monumentos dedicados a artistas, no hay ninguno dedicado a un crítico. Más allá de esta verdad (malintencionada, convengamos) aquí hay una recopilación de obras hoy consideradas como clásicos y que en su momento no fueron bien recibidas por la crítica –ni por el público, ya que estamos. La lista fue publicada por el excelente sitio Cracked, y se van a encontrar con varias sorpresas. Miren, si no:
- Cuando se estrenó “La Novicia Rebelde” (“The Sound of Music”, 1965), hoy un clásico adorado por millones, gran parte de la crítica la destrozó. Una de las frases más duras sobre el filme fue “si nos encontramos tarareando una de estas enfermantes y bondadosas canciones, es porque nos hemos convertido en imbéciles estéticos y emocionales”.
- “El Padrino II” (Francis Ford Coppola, 1974) es considerada una de las mejores películas de la historia. Sin embargo, ante su estreno el New York Times sostuvo que era poco original y carecía de estructura, y agregó que el diálogo era “tonto” y parecía sacado de un dibujo animado.
- Pocas obras revisten el carácter de película de culto como la idolatrada “Fight Club” (“El Club de la Pelea”, David Fincher, 1999). Pero en los cines fue un rotundo fracaso y la crítica tampoco fue muy piadosa con ella. En aquel entonces la actriz Rosie O’Donnell tenía un programa de televisión, y el filme le disgustó tanto que contó el final en cámara para que la gente no fuera a verla.
- “Qué Bello es Vivir” (“It’s a Wonderful Life”, Frank Capra, 1946), fracasó en la taquilla, llevó al estudio a la quiebra, terminó con la carrera de su director, y fue ignorada por el público en el momento de su estreno. Hasta que en 1974, y debido a un error, expiró el copyright del filme y esto permitió que canales de TV locales comenzaran a emitirlo. Así se convirtió en el clásico navideño que hoy amamos todos (yo, el primero).
- ¿Qué opinaron los críticos cuando aparecieron los Beatles? Aunque suene increíble, estas fueron algunas de sus afirmaciones: “Solo una gran broma” (Chicago Tribune); “Casi un desastre total” (Newsweek); “Son realmente horribles” (Boston Globe); “Ni sus madres se atreverían a decir que cantan bien” (Los Angeles Times).
- En 2019 se cumplen 50 años de la salida del primer y extraordinario álbum de Led Zeppelin. En su momento los críticos lo destrozaron. El periodista John Mendelsohn de la revista Rolling Stone escribió que las canciones de Jimmy Page eran “débiles” y “carentes de imaginación”, y que el cantante Robert Plant era “remilgado”.
- La legendaria revista Sight & Sound eligió en 2014 a la película “Vertigo” (Alfred Hithcock, 1958) como la mejor de todos los tiempos. Sin embargo, cuando se estrenó no la fue a ver nadie y la crítica no se puso de acuerdo sobre su valor. La misma revista “Sight & Sound” dijo en 1959 que su trama era débil y que Hitchcock se estaba “repitiendo a sí mismo en cámara lenta”.
- “Un trágico poste de alumbrado”, “El esqueleto de un campanario”, “Solo una pirámide alta y delgada con escaleras de hierro”, “La chimenea de una fábrica a medio construir”. Estas fueron algunas de las opiniones sobre la Torre Eiffel, emitidas por varios escritores (entre ellos Guy de Maupassant) que protestaron en 1887 contra “la erección, en el corazón de nuestra capital, de esta inútil y monstruosa torre”.
- El clásico de acción “Depredador” (“Predator”, John McTiernan, 1987) fue calificada de aburrida, poco original, predecible y siniestra. El mismo diseño del Depredador, hoy reconocido en todo el mundo, fue criticado: dijeron que una cucaracha era capaz de asustar mucho más.
- El primer disco de los Ramones, hoy catalogado de obra maestra del punk, fue recibido casi con asco. No solo nadie quería pasar sus canciones en la radio, sino que su sonido fue definido como igual a “10.000 inodoros descargándose al mismo tiempo”.
La semana que viene, más ejemplos (algunos increíbles) sobre obras maestras que fueron destruidas impiadosamente cuando aparecieron.
(Fuente: Cracked.com)
Discussion about this post