jueves, marzo 28, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ted Bundy: El peligro de romantizar a un asesino

Juan Carlos Jiménez Fernández por Juan Carlos Jiménez Fernández
hace 5 años
en Entretenimiento
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

 width=La década de los 70 en Estados Unidos se vio enmarcada por el horror causado por un solo hombre: Ted Bundy, el psicópata, violador y secuestrador que asesinó a poco más de 30 mujeres  y que al día de hoy sigue sin oficializarse la cantidad real de asesinatos.

Este personaje ha tomado cierta relevancia en las últimas semanas debido a que Netflix estrenó una mini serie documental llamada “Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy”, un documental que muestra por primera vez horas de plática con Bundy en las que confiesa sus asesinatos, el modus operandi y devela un poco el misterio de su carisma tan peculiar y cómo logró alargar al límite su ejecución en la silla eléctrica.

La producción de Netflix refleja la increíble inteligencia con la que Ted Bundy se manejaba ante la corte de los Estados Unidos, un tipo que a primera vista, estaba lejos de parecer un asesino serial, que se salía de todos los perfiles psicológicos propios de un sociópata como el que se pintaba en los retratos hablados mientras era prófugo de la justicia.

La entrevista realizada por el periodista Stephen G Michaud a Bundy y que derivó en las cintas presentadas en la producción de Netflix, fueron transcritas en un libro publicado en 1989 (Espinof, 2019). A lo largo de los 4 capítulos que conforman la serie documental se va revelando una red de mentiras y manipulaciones perfectamente tejidas por Bundy en las que, por momentos, hace dudar  a Michaud respecto a su culpabilidad en más de 30 asesinatos de mujeres.

Resulta sumamente interesante el papel que los medios de comunicación jugaron en el caso de Bundy, sobre todo el hecho de que la mayoría de las mujeres que opinaban acerca de este asesino serial aseguraban no sentir miedo por él, al contrario, había quienes sentían atracción física y hasta llegaban a defenderlo de una posible calumnia en su contra.

Este hecho, por increíble que parezca, se ha replicado en la actualidad desde que Netflix estrenó la serie. A tal grado que la empresa de streaming tuvo que hacer pública su postura respecto a este hecho:

“Hemos visto muchos comentarios sobre la presunta sensualidad de Ted Bundy y nos gustaría recordarles amablemente que hay literalmente MILES de hombres al servicio y la mayoría de ellos no son asesinos seriales” (Netflix, 2019).

¿A qué se debe esta aclaración cuando hablamos de Ted Bundy? En parte a que el tipo realmente era bien parecido pero sobre todo, porque, Joe Berlinger (productor de la serie de Netflix) también es director de la película “Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile” protagonizada por Zac Efron quien interpreta a Ted Bundy.

 width=

Esta nueva producción de Berlinger ya ha visto la luz en el festival de Sundance y explora el noviazgo de Bundy con Liz Kloepfer, misma que defendió a su pareja de los ataques que lo tachaban de ser un asesino de mujeres y que al final, participó con la policía para que investigara a Bundy, lo demás es historia.

Sorprende la película de inicio por la trama en la que se muestra la faceta como novio de Bundy, en segundo lugar porque Zac Efron no acostumbra hacer papeles de esta índole pero, sobre todo, porque el papel le queda como anillo al dedo. Para nadie es un secreto que Efron es uno de los actores más mediáticos entre las mujeres del mundo. El eterno Troy Bolton de High School Musical lo ha encasillado en el papel del galán de la escuela que toda jovencita deseaba conocer.

Tomando en cuenta esto, existe el temor generalizado de que la historia de Ted Bundy, protagonizada por Zac Efron llegue al punto de romantizar a un asesino serial (similar a lo que ocurrió en sus juicios televisados en la vida real). Y es que, siendo honestos, el cine también ha sido culpable en la conceptualización de que “el hombre rudo y malo” es del que las mujeres prefieren enamorarse.

Para muestra un botón, guardando las proporciones entre un personaje y otro, hablemos del protagonista del filme “3 metros sobre el cielo”. Hache (protagonizado por Mario Casas) es el prototipo de chico malo que las mujeres idealizan en una historia de amor digna de la película en cuestión. De pasado tormentoso y traumas, Hache es un tipo violento que se enamora de Babi, el prototipo de mujer de casa, tradicional, tierna e inocente.

Esta relación entre la buena y el malo está perfectamente trazada en esta película, siendo Babi capaz de cambiar por completo la rudeza de Hache, transformándolo en un ser noble, todo gracias al “poder del amor”.

Esta película catapultó a Mario Casas al estrellato y pasó a convertirse en un sex simbol del cine español, alimentando el estereotipo de que las mujeres están en busca de un hombre malo que pueda enamorarse perdidamente de ellas y al que, al final, podrán mejorar con un poco de amor.

Esta fórmula es la que NO DEBE repetirse en la cinta estelarizada por Zac Efron, pues hablamos de un tipo que existió y que mató a una treintena de mujeres con violencia desmedida, sin mostrar una sola seña de arrepentimiento. Romantizar la “maldad” de los hombres (y de los seres humanos en general) nos lleva a perder la perspectiva y la objetividad con la que comprendemos las cosas.

 width=

Efron, por lo poco que se ha visto en el tráiler, trae a la vida de forma casi perfecta a Ted Bundy, resaltando de manera magistral su alevosía, su carisma y su facha de ser un hombre acusado injustamente de crímenes que jamás habría cometido. Berlinger está logrando hacer ver a Ted Bundy como un “rockstar” y que es precisamente como quería ser visto, una celebridad con el talento de matar mujeres a placer y que logró de manera increíble aplazar su muerte por varios años.

 width=

Sin lugar a dudas, una historia de vida como la de Ted Bundy es imperdible para una sociedad como la que vivimos, en la que somos capaces de normalizar la violencia, el abuso y la muerte de nuestras mujeres. Probablemente, lo vivido en la época de Bundy sea una estampa social bastante cercana a nuestra realidad pues, todavía nos dejamos llevar por la apariencia de un criminal para determinar su culpabilidad, seguimos creyendo que el aspecto físico es lo que determina (según nuestras construcciones sociales) la responsabilidad de un crimen cuando la historia nos ha enseñado que un monstruo como Ted Bundy se puede esconder detrás de una imagen muy bien elaborada.

 width=

No queda más que esperar a ver la nueva película de Joe Berlinger para conocer una nueva faceta del asesino más despiadado que ha visto Estados Unidos y esperemos no perder el sentido crítico de que estamos viendo una representación fiel de un asesino en serie que tenía por objetivo ser una estrella de rock a costa de la vida de mujeres inocentes.

FUENTES:

  • Guerrero, A. (2019) Netflix pide al público dejar de romantizar a Ted Bundy. Recuperado de: https://www.nacionrex.com/pelis/ted-bundy-netflix-documental-asesino-serial-polemica-zac-efron-pelicula-2019-20190129-0014.html
  • Jhones, T. (2019) “Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy”: una escalofriante inmersión en el magnetismo del mal. Recuperado de: https://www.espinof.com/criticas/conversaciones-asesinos-cintas-ted-bundy-escalofriante-inmersion-magnetismo-mal

 

Etiquetas: asesinosNetflixseriesTed Bundy
Compartir116Compartir20Enviar
Artículo anterior

No quiero hacer proactividad

Siguiente artículo

Burger King: 2, McDonald’s: 0

Esto también te puede interesar

netflix
Entretenimiento

Netflix trae de regreso al elenco de “Scott Pilgrim vs. The World” en una serie animada

31 de marzo de 2023
netflix
Medios y entretenimiento

Netflix cobrará por cuentas compartidas, ya hay fecha y monto

27 de enero de 2023
merlina
Entretenimiento

Merlina podría mudarse de Netflix a Prime Video

4 de enero de 2023
caleidoscopio
Entretenimiento

¿Cómo vivirás los colores del Caleidoscopio?

13 de diciembre de 2022
el gerente
Entretenimiento

Llega el estreno de El Gerente en Paramount+ y en cines Atlas

19 de octubre de 2022
netflix
Entretenimiento

Series que dirán adiós a Netflix a partir de hoy

14 de septiembre de 2022
Siguiente artículo

Burger King: 2, McDonald’s: 0

“Hackean” billboard de feria de bodas para concientizar acerca del matrimonio infantil

Cerveza Victoria le declara la guerra a las flores este 14 de febrero

CompuTrabajo premia a las mejores empresas donde trabajar en México según usuarios de su web

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.