La segunda edición del Advertising Week Latam, 2019, llegó a su fin con más de 5 mil 329 asistentes, que representa el 41% de crecimiento, con respecto al año pasado, quienes se reunieron para escuchar las 222 ponencias y 80 seminarios, además de talleres que involucran las áreas de Tecnología, Innovación, Storytelling, Equidad de género e Influencer Marketing, entre otros.
“Esperamos con muchas ganas volver el año entrante para continuar conectando a más personas y seguir ofreciendo la oportunidad de que amplíen sus conocimientos y puedan reunirse con líderes dentro de las diferentes industrias y que, sin duda alguna, son referentes para ellos”
comentó Douglas Rowell, presidente de Advertising Week Latinoamérica.
En el último día de actividades destacó la presencia de representantes de Spotify, Facebook, Twitter y Discovery, quienes compartieron datos sobre el crecimiento de estas plataformas y la forma en que logran captar la atención de sus consumidores.
“Los podcasts son cada vez más relevantes para las audiencias. El 63% de los oyes los escuchan para educarse, aprender y entender. 2 de cada tres lo hacen con total atención”
comentó Juan González, Head of Ad Sales Latam de Spotify durante su ponencia.
Otras de las participaciones destacadas fue la de Karla González, directora de Medios y Aceleración Digital de Heineken México, quien resaltó la relación entre medios, agencias de publicidad y los consumidores, poniendo de ejemplo el caso de Netflix, quien “no comercializa, la forma en que llega a su audiencia es con contenido”.
La data como herramienta indispensable para conectar de cerca y generar estrategias efectivas, fue uno de los temas centrales durante el evento, empresas como Google, mencionaron que es importante analizar los datos y luego diseñar estrategias, por lo que la inversión en tecnología para lograrlo es clave para superar los viejos segmentos demográficos.
En ese mismo contexto, Lina Roncancio, directora de Data & Insights para Discovery Networks México, aseguró que para lograr lo anterior, cuentan con una herramienta desarrollada con IBM para procesar los perfiles de los anunciantes, la cual trabaja con contenidos de la marca y una vez que se procesan, generan información.
Durante su participación, Cristina Ting, jefa de Marketing de Producto de Instagram, explicó que existen cuatro cosas por las cuales está destacando esta aplicación: es la primera inspiración para viajar, nos conecta con nuestras pasiones y con los demás, está cambiando la manera de comprar y vender, y se ha convertido en la red social preferida por la inmediatez para publicar fotografías y contar el día a día de las personas.
El día cerró con un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, con el grupo Los Claxons, patrocinado por Taboola.
Empresas como Acxiom, Coloürs, Condé Nast, Cuahtémoc Moctezuma/HEINEKEN México, Discovery México, Facebook, Google, Grupo MMK, Snapchat, Taboola, Twitter, Viacom, Verizon, Weber Shandwick, entre otras, fueron parte de esta edición.
Discussion about this post