Inauguramos 2019 con un panorama más claro de hacia dónde se dirige el marketing digital con influencers, que no sólo ha crecido de manera sostenida sino que ha entrado a una interesante etapa de madurez.
Business Insider Intelligence, en su Reporte del Marketing con Influencers de 2018, asegura que la inversión en este sector alcanzará entre 5,000 y 10,000 millones de dólares en 2022, lo que nos da un idea de que cada vez más los anunciantes, agencias y departamentos de marketing se convencen de la eficacia de asociarse con influencers para sus campañas de marca.
Según una encuesta reciente, más del 80% de las agencias de anunciantes en España creen que el marketing con influencers es eficaz o muy eficaz. Concretamente, el 42,9% lo considera bastante útil, y para el 40% es muy beneficioso.
La madurez ha llegado al marketing digital, tanto del lado de los influencers o creadores de contenido que cada vez son más profesionales y aspiran a dedicarse a ello a tiempo completo (principalmente entre Milenials y Generación X), como de la industria, que ha entendido que estos portavoces de sus mensajes son la vía más eficaz de volver a los básicos del marketing del ‘boca a oreja’ que siempre ha funcionado.
Concretamente, los microinfluencers (perfiles desde 1.000 hasta 10.000 followers) – que pueden ser nuestros familiares, amigos y conocidos- han ganado credibilidad y avanzado en el terreno con respecto a los perfiles de famosos.
Los microinfluencers tienen altas tasa de engagement ( 7 veces más que una celebridad), conocimientos especializados en un sector concreto y sus ingresos están muy alejados de las grandes sumas de dinero que cobran los influencers top (que superan el millón de followers). Para los microinfluencers esta remuneración, ya sea de tipo económica, una experiencia o invitaciones a eventos supone un complemento a su actividad diaria.
El concepto de una marca que contrata a una personalidad popular para promover un producto o servicio no es nuevo, y las marcas saben que los respaldos de celebridades pueden vender productos. Sin embargo, en la era de las redes sociales los microinfluencers constituyen cada vez más un gran valor para las marcas ya que son más auténticos, llevan un estilo de vida más parecido al de sus seguidores y, al igual que las cuentas que acumulan miles de followers, aspiran a que sus opiniones y recomendaciones adquieran influencia a través de las redes sociales.
Una tendencia que veremos claramente en 2019 es la estrategias combinadas con un influencer top (más de un millón de seguidores) y microinfluencers, éstos, alejados del prototipo de celebrities, constituyen cada vez más un gran valor para las marcas.
Estos datos muestran que las campañas con microinfluencers son cada vez más demandadas por las marcas, por la autenticidad que ofrecen y porque sus seguidores pertenecen a su círculo de confianza. Recordemos que si algo nos dejan de enseñanza las redes sociales es que todos somos influencers.
Discussion about this post