Es bien sabido que hay un evento en el año que rompe todos los récords en costos de producción y transmisión de publicidad, este evento es el Super Bowl, mismo que se lleva a cabo durante los primeros meses de cada año desde enero de 1967. Desde que en 1993 se presentó Michael Jackson como show de medio tiempo, el evento dio un giro de 360º, no sólo porque fue catalogado como uno de los mejores shows de la historia, sino porque abrió la puerta a otras posibilidades comerciales, como la publicidad.
Tan bueno estuvo el show, que el medio tiempo registró más espectadores que el partido mismo, con lo que el Super Bowl ganó una audiencia que iba más allá de la afición futbolística.
¿En qué momento los anuncios se volvieron parte del show del Super Bowl?
Tomando en cuenta que en la edición del Super Bowl del 2015 hubo 114.4 millones de espectadores, estamos hablando de una gran ventana de difusión, por lo que los precios de los anuncios parecen ser perfectamente justificados.
¿Te imaginas que en la primera edición del evento transmitir un anuncio costaba $37,500 dólares? Cuando en los 2000’s se han pagado hasta $4.5MUSD por piezas de 30 segundos.
A continuación podrás ver una gráfica de statista.com en la que muestra el incremento en los precios promedio para anuncios de 30 segundos, el periodo comprende del 2002 al 2018 en millones de dólares:
¡IMPRESIONANTE!, ¿no?
Marketing Digital en el Super Bowl
Lo más interesante de este fenómeno es que no es necesario ser un aficionado de la NFL para apasionarte con este evento que no tiene competencia alguna. Sobre todo porque, a pesar de ser un evento televisivo, con la evolución indefectible de los medios de comunicación, la era digital se mete al juego sin la necesidad de una inversión monumental. Todos recordamos el gran anuncio de Oreo durante la edición del Super Bowl XLVII (2013), en la que se fue la luz en el estadio Mercedes Benz entre los Ravens de Baltimore y los 49s de San Francisco.
Lo que hizo Oreo fue una ejecución maestra, denotando que social media no es ajena a un evento que aparentemente solo da frutos a través de la publicidad tradicional. Aquí su anuncio durante el apagón, para que lo recuerdes o para que lo conozcas en caso de que no tenías idea de su hazaña en Twitter:
De acuerdo a un estudio de Digiday, con el precio de un anuncio de 30 segundos de publicidad tradicional durante el evento, podrías obtener resultados digitales de locura, por ejemplo:
- 32 años de anuncios en video para móviles.
- 4 semanas pautando filtros en Snapchat.
- Alcance de más de 2 millones en Facebook.
- 6 billones de impresiones en Instagram.
- 6 millones de clics de búsqueda pautados en Amazon.
- 85 billones en impresiones de anuncios display.
Si quieres conocer a detalle esta particular comparativa, te invito a checar el artículo original, es muy interesante. ¿Qué harías tú con $5.2MUSD en medios digitales?
Puede que la idea no sea específicamente invertir el mismo monto en medios digitales, sino que, aunque las marcas apuesten por los anuncios durante el Super Bowl, no deben dejar de lado estrategias integrales que sumen esfuerzos digitales en paralelo. Sobre todo para quienes quieren aprovechar el evento, sin necesidad de estar presente en televisión.
¿Qué marcas se anunciarán en el Super Bowl LIII (2019)?
Ahora sí, lo mero bueno, ¿qué marcas estarán dejando su dinero en este magno evento deportivo?
- Anheuser-Busch InBev
La marca cervecera no solo pagará $5.2MUSD por cada 30 segundos, sino que se convertirá en la marca con más tiempo contratado en la historia de este evento: 5 minutos con 45 segundos.
Los productos que incluirá en sus anuncios son: Budweiser, Bon & viv spiked seltzer, Michelob Ultra, Bud Light y Stella Artois.
- Audi
El anuncio estará enfocado en su interés por posicionar su auto eléctrico, mientras prepara a su audiencia para el lanzamiento de 3 modelos de batería para el próximo par de años.
También habrá otras marcas de autos anunciándose durante el evento: Mercedes Benz, Toyota, Hyundai y Kia.
- Avocados from Mexico
Es fácil imaginar dentro del menú para ese día el guacamole consentido que tanto le gusta a los estadounidenses, y dado que el mejor aguacate es mexicano, pues se trata de una espacio para promoverlo. Se tratará de su quinta aparición en Super Bowl, (no imagino la cara que pondrá Trump al verlo).
- PepsiCo tradicional y Bubly
Bubly se trata de aguas gasificadas de sabor, que tienen nada más y nada menos que a Michael Buble como su imagen de producto, en las piezas el cantante intenta cambiar la “y” por la “e”. Checa la página del producto aquí para que veas de qué se trata.
Otras marcas que podrás ver si es que sintonizas el evento a través de la televisora estadounidense CBS, serán: Bumble, Burger King, Devour, Doritos, Expensify, M&M’s, NFL, Olay, Persil ProClean, Planters, Pringles, SimpliSafe, Colgate, TurboTax, Turkish Airlines, Verizon, Walt Disney y Weather Tech.
¿Cuál será la marca ganadora en este Super Bowl? Mientras los Carneros de Los Ángeles y los Patriotas de Nueva Inglaterra se pelean el Trofeo Vince Lombardi, un anillo (nada modesto lleno de piedras preciosas) y los $118 mil dólares que cada jugador se llevará si ganan el partido; las marcas por su parte estará intentando hacer historia. ¿Quién crees que gane?
AUTOR
Myrla Treviño
Publicista queretana con especialidad en Redacción Creativa por la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de BsAs, Argentina. Trabaja actualmente como Digital Marketing Specialist en una empresa global. Con amplia experiencia desempeñando posiciones de Content Marketing y con conocimientos en Creatividad, Inbound Marketing, Marketing Automation, SEO, Social Media, Planeación Estratégica, PyMEs y Publicidad.
Sígueme en Twitter como @myrla_trevino
Discussion about this post