Seguramente estás pensando que ya hay demasiados Podcasts allá afuera, y que se tratan de una moda que pronto va a pasar, pero yo no estaría tan segura de eso, sobre todo porque la generación de contenido en audio es una de las tendencias más importantes en Marketing Digital para el 2019; y no solo por eso, sino porque hoy traigo para ti 5 importantes razones para que les des una oportunidad este año.
Primero, lo primero…
¿Desde cuándo los Podcast, se convirtieron en Podcasts?
Los también llamados audioblogs, comenzaron a llamarse Podcasts gracias a que un escritor de The Guardian, Ben Hammersley, decidió nombrar así a este tipo de contenidos a principios del 2004. Ese mismo año, otro personaje, Dannie Gregoire, comenzó a usar el término para referirse a la reproducción de música o programas descargados en reproductores de audio digital, incluyendo al icónico dispositivo iPod.
Dejando de lado la historia, enfoquémonos en porqué deberías incluir al menos un podcast a tu rutina de consumo de contenido diario:
5 razones para escuchar Podcasts
- Le quitas lo muerto a tus tiempos libres
Con esto no me refiero a que en lugar de tomar el té viendo hacia el infinito y reflexionando sobre el efecto del vuelo de las mariposas, escuches un Podcast. Seamos honestos, hoy en día tenemos pocos tiempos libres, y con tiempo libre me refiero a llevar a cabo alguna actividad, la mayoría de ellas físicas, a las que puedas agregar un sonido ambiental o de fondo, que tenga algo más de sustancia.
¿Qué tal escuchar un Podcast mientras manejas en el tráfico, lavas los platos, haces ejercicio, caminas, sacas a pasear a tu perro, paseas por los pasillos del súper, doblas tu ropa o viajas? Ahora puedes aprender algo nuevo en los momentos que hoy en día “desperdicias”, y con esto damos pie a la razón no.2.
- Aprendes algo nuevo de una forma diferente (la mayoría de las veces, más divertida)
Daniel Willingham, profesor de psicología de la Universidad de Virginia, autor del libro “Raising kids who read”, dice que los seres humanos hemos compartido información oral durante miles de años, la palabra impresa, por otro lado, es un invento mucho más reciente, por lo que cuando leemos usamos partes del cerebro que evolucionaron para poder leer, en conclusión, escuchar es más natural para el cerebro humano. ¡Ojo!, no estoy diciendo que quememos los libros al estilo Farenheit 451, sino que le demos una oportunidad al Podcast, sobre todo si es para aprender algo nuevo.
Afortunadamente hay de prácticamente todo, así que si quieres aprender de cocina, estilo de vida, técnicas de relajación o Marketing Digital, encontrarás una escuela sonora, divertida y lo mejor de todo, gratuita (en versiones gratuitas escucharás algunos anuncios, y en otros podrás aportar donativos si así lo deseas, pero nada de eso te impedirá escucharlos).
- Relájate. Solo escucha
Lo creas o no, incluir un Podcast en tu rutina te ayuda a mejorar tus habilidades para escuchar, y mejor aún, para darte un tiempo. No todo lo que escuchas tiene que ser lo suficientemente sustancioso e intenso como para aprender forzosamente, hay Podcasts que hablan de muchas cosas y de nada al mismo tiempo, a veces se agradece la ligereza en los temas de conversación. Yo amo ese tipo de contenidos para cuando manejo, y hacerlo ha cambiado mi cara de conductora estresada, a una que se muere de la risa y que por sentirse bien maneja mejor, ¿te imaginas que en ciudades como CDMX todos los conductores manejaran escuchando cosas que los hicieran sonreír?
La clave está en escuchar Podcasts que te alejen de lo que enfrentas todos los días, o de aquellas cosas que te estresen o te preocupen.
- Despierta tu creatividad o te inspira a hacer cosas distintas
Si te dedicas al Marketing Digital como yo, tal vez deberías escuchar algo totalmente distinto, qué tal algo sobre gastronomía, literatura, deportes, diseño. Y aunque parezcan “distintos” a lo que comúnmente haces, te apuesto que en algún momento de tu trabajo va a venir a tu mente un dato interesante y único, como si fueras Jamal en “Slumdog millionaire” a punto de ganar 20 millones de rupias, y ese dato va a ser el insight que necesitabas, pero que no lo sabías cuando escuchaste el Podcast sobre los destinos más exóticos en el mundo para viajar
También puedes inspirarte en historias, casos de éxito o locas ideas de los demás. Despertarás tu creatividad e incluso tu breviario cultural, así que la próxima vez que te quedes sin tema de conversación, reconsidera escuchar algún Podcast de algo totalmente ajeno a ti.
- Amplía tu Networking y vuélvete experto en tu industria
Si hoy me dieran a elegir entre el MBA que estudié (y pagué) por dos años, y escuchar religiosamente un Podcast sobre la industria en la que trabajo…¿qué crees que hubiera hecho? Se ve muy bien en tu currículum el MBA, y sería raro poner en tu experiencia laboral la lista de Podcasts que escuchas, pero no se trata solo del papel, sino de lo que puedes aportar y de qué tan actualizado y preparado llegarás a una reunión en la que esperan escuchar sobre tus conocimientos sobre un tema.
De nuevo, ¿qué hubiera hecho? ¡Los dos! Lo bueno de todo esto, es que nunca es tarde. Además, no necesitas tener internet todo el tiempo, una gran ventaja de este formato, es que puedes descargar tantos como quieras o necesites, y escucharlos sin conexión donde quiera que estés.
Lo más interesante es que puedes hacer conexiones con gente súper interesante a través de escuchar sus contenidos en audio. No todos los creadores son “dioses del Olimpo”, y no por menospreciarlos, ¡al contrario!, sino porque son personas como tú o como yo que tienen algo bueno qué decir o experiencia interesante para compartir, a todos los puedes agregar a tu lista de contactos o redes sociales. No hay uno que no admire, no solo por lo que saben, sino porque un día tomaron la valiente decisión de darle a los demás contenido valioso de forma constante, ¡son unos héroes!
¿Quieres saber por dónde comenzar?
No te compliques la vida, ¡comienza hoy!, ve directamente a Spotify (Android, iOS, Desktop), Google Podcasts (Android), Podcasts (iOS), Hay muchas más aplicaciones, así que por espacios no te vas a tener que preocupar. Dale play hoy, y que seas un feliz escucha.
AUTOR
Myrla Treviño
Publicista queretana con especialidad en Redacción Creativa por la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de BsAs, Argentina. Trabaja actualmente como Digital Marketing Specialist en una empresa global. Con amplia experiencia desempeñando posiciones de Content Marketing y con conocimientos en Creatividad, Inbound Marketing, Marketing Automation, SEO, Social Media, Planeación Estratégica, PyMEs y Publicidad.
Sígueme en Twitter como @myrla_trevino
Comentarios