A todos nos sucedió: enviamos una cantidad de currículums a diversas empresas, muchas de ellas agencias de publicidad, y nunca tuvimos una respuesta. Y a todos nos gustaría saber la razón para esa falta de respuesta. Bueno, resulta que esa razón bien puede ser la fuente elegida para el currículum. Sobre todo si esa fuente es la Times New Roman.
La periodista Natalie Kitroeff escribió un artículo en Bloomberg titulado “Las mejores y peores tipografías para usar en tu currículum”, y para ello convocó a tres expertos en el tema. Una de las revelaciones más sorprendentes de la nota es el debate que se da en la actualidad sobre la pertinencia profesional de usar la aparentemente inocua Times New Roman. Sucede que esta fuente es tan conocida que mucha gente ve su uso como un símbolo de aburrimiento y holgazanería. El diseñador Brian Hoff asegura que aplicar la Times New Roman en el currículum da a entender que uno ni siquiera se ha detenido a poner un poco de pensamiento en su aplicación.
De todas las tipografías discutidas en el artículo, la única con la que todos se pusieron de acuerdo en que está muy bien es la clásica Helvética. Los diseñadores afirman que es neutra pero que al mismo tiempo se siente profesional, honesta, y más acorde con un documento de trabajo. Sin embargo, si se trata de un currículum extenso, la recomendación es usar Garamond, una fuente legible y fácil de seguir. Además de la Times New Roman, hay otras dos tipografías cuyo uso no se recomienda. Una es la Courier, fuente que imita la escritura de una máquina de escribir. La otra, naturalmente, es la Comic Sans (según Hoff esta última es solo recomendable para el currículum si uno pretende ingresar a una escuela de payasos).
En fin, hay una enorme cantidad de tipografías para elegir. Por lo menos ya sabemos cuáles podemos ir descartando.
(Fuente: Mental Floss)
Discussion about this post