Sospecho que tal vez hayan oído hablar de cierta serie de películas llamadas Star Wars. Pero también sospecho que no conocen esta campaña publicitaria realizada por Panasonic en Japón, y protagonizada por las figuras más conocidas del universo Star Wars, incluyendo nada menos que a su creador George Lucas.
La primera película de la saga, años más tarde subtitulada “A New Hope”, se estrenó en 1977. Diez años después, los filmes experimentaron una especie de “revival”, no solo por cumplir su primera década sino también porque se acababa de terminar la construcción del Star Tours en Disneylandia y porque las convenciones basadas en Star Wars abundaban en los EE.UU. Mientras tanto, en Japón aparecían campañas publicitarias desconocidas en el resto del mundo. Sucede que los comerciales se habían filmado en los Estados Unidos pero en el más absoluto secreto: la producción era exclusiva para el público japonés. ¿Cómo comenzó todo? Con este concepto:
“George Lucas. El hombre que dirigió y produjo Star Wars. Combinando alta tecnología e imaginación, un gran hombre se convirtió en un genio que creó un mundo cinematográfico repleto de amor y romance. Para la gente, es el hechicero de la pantalla grande. Con un enorme sentido de historia y tradición, es un hombre que nos llevará al futuro. Junto con George Lucas, Matsushita Electric presenta el último concepto en ‘Electrónica Humana’, un notable mundo de tecnología audiovisual y de computación. Prepárate para una magnífica calidad de imagen y una galaxia de sonidos. Cuenta con que Matsushita Electric te brinde siempre algo nuevo.”
¿Y por qué Matsushita decidió usar la mitología Star Wars? Parece que las investigaciones de mercado mostraban que la marca era la preferida de los padres, por lo que necesitaban seducir a un público más joven; eso es lo que los japoneses buscaban en Star Wars. Lo que atrajo a Lucas (además de los yenes, supongo) era que la visión de Matsushita, “Electrónica Humana” era similar a la suya: “Tecnología Humana”.
Cuentan que el primer día de filmación del aviso, con todo el equipo esperando para comenzar, el contrato aún no había sido firmado; esto se concretó recién a las 11 de la mañana. Junto con el comercial, se produjo una enorme campaña gráfica con avisos para diarios, revistas y cartelería. Tanto la producción fotográfica como la ejecución de los avisos se realizaron tratando de respetar los elevados estándares de Lucasfilm (varios se opusieron a usar el costoso muñeco de Yoda, pero este fue al final aprobado). Uno de los detalles más increíbles es que la continuidad de la acción hasta incluyó un personaje especialmente creado por George Lucas; el personaje se llamaba “Sparky” y era un robot estudiante.
Esta nota está ilustrada con algunas de las gráficas realizadas para la campaña, pero busquen el resto de las piezas por Internet, especialmente en sitios creados por fans de la saga. Aunque la campaña resulte hoy casi una curiosidad, ver las ejecuciones sigue siendo apasionante.
(Fuentes: Boing Boing, rebelscum.com)
Comentarios