- La Asociación Mexicana de Agencia de Publicidad busca destacar a la comunicación como herramienta estratégica para marcas e instituciones.
La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) dio a conocer el nuevo plan de trabajo para transformar e impulsar el posicionamiento de la industria en la región norte del país.
El nuevo proyecto arranca con el nombramiento de Rubén Treviño, CEO y fundador de la agencia de marketing estratégico y creativo RTREVIÑO&ASOCIADOS, como nuevo Presidente del Capítulo Norte de AMAP. Treviño toma el cargo a partir del mes de noviembre y realizará las funciones que hasta el momento desarrolla Giorgio Di Vece.
La nueva mesa directiva tendrá como objetivo principal escalar los servicios brindados por las agencias de la región a través de la introducción y adaptación de nuevas herramientas de comunicación y mercadotecnia, que les permitan llevar de la mano a sus clientes hacia una transformación digital, esto sin abandonar las actividades estratégicas y creativas de basadas en modelos tradicionales.
“En la AMAP tenemos la meta clara de impulsar a las agencias de comunicación como socio clave para el crecimiento y transformación de las marcas e instituciones de esta zona del país. Para lograrlo, vamos a sumar el talento, esfuerzos, aprendizaje y experiencia de todos los miembros para presentar a nuestros clientes estrategias innovadoras, que les permitan acercarse al público de forma más efectiva y contribuyan a la consecución de los objetivos de negocio”, señala Rubén Treviño.
El nuevo proyecto del Capítulo Norte responde a la estrategia de la Asociación para consolidar la importancia las estrategias de comunicación entre clientes, la cual está sustentada en la evolución de las soluciones creativas, la introducción de conocimiento en nuevas tecnologías, la disminución de la carga financiera a proveedores, entre otros objetivos.
Actualmente las agencias que conforman la AMAP generan más del 90% de la inversión de publicidad en el país; una industria que aporta el 0.92% del PIB nacional, es decir, aproximadamente 1,725 miles de millones de pesos y genera 11.37 pesos al consumo privado por cada peso invertido.
Comentarios