El fútbol ocupa un lugar desmesurado en nuestras conversaciones, nuestras expectativas, nuestro imaginario: eso que solemos llamar nuestra cultura.
— Juan Villoro
Sabemos las emociones que despierta el fútbol en la sociedad. Pasión y unidad entre jugadores(as) y aficionados(as). El fútbol es un lenguaje universal; puede llegar a cualquier rincón del mundo y convertirse en una forma de hacer algo más que divertir o entretener a grandes multitudes.
El fútbol es un espejo de la sociedad, donde podemos observar una forma de identificación. En nuestro país, el balompié es el deporte más popular. De acuerdo con el análisis de la firma Nielsen Sports México realizado en 2017, el balompié es seguido por un 76% del total de las personas en el país y Consulta Mitofsky 2018 expone que el 58% de la población mexicana afirma que le gusta ver, jugar o estar enterada de este deporte.
Esas estadísticas convierten al fútbol en una actividad ideal para implementar programas que impulsen alguna labor social y estimulen la corresponsabilidad de sus seguidores. Es decir, tiene grandes oportunidades para ayudar a niños(as) y jóvenes en situaciones de desigualdad y a erradicar la violencia.
Por ello, utilizar este deporte como herramienta de mejoramiento social, apoyo e inclusión de grupos vulnerables es una práctica común que llevan a cabo equipos y jugadores profesionales con varias organizaciones como es el caso de las fundaciones o programas sociales.
Por mencionar algunos ejemplos, el Club América tiene un programa social llamado «Más allá del balón» y su consigna es “Festejamos el fútbol con los que más lo necesitan”. Este programa entrega donativos, visita hospitales, crea torneos y clínicas especiales.
Los Rayados de Monterrey cumplieron este año una década como “empresa socialmente responsable”. El 14 de febrero de 2018, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) refrendaron por décimo año consecutivo el Distintivo ESR® 2018 al Club de Fútbol Monterrey Rayados AC.
Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a las instituciones, para Rayados se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Y como soporte de ello, su frase distinguida es «Club de Futbol Monterrey, Compromiso En La Vida y En La Cancha».
Por su parte, el Club Santos Laguna tiene una alianza estratégica con Fondo Unido México. Desde el torneo Apertura 2017, el logo de United Way aparece en las playeras del equipo, dando a conocer la relación con Fondo Unido-United Way México que apoya todas las iniciativas en cuestión de responsabilidad social.
Con esta alianza se hace historia en temas de responsabilidad social en México, ya que ningún equipo de fútbol mexicano había hecho un compromiso estratégico de este tipo. Sumar fuerzas entre ambas organizaciones permitirá generar iniciativas de alto impacto con efecto multiplicador desde el programa llamado «Guerreros Unidos».
En la lucha por un país mejor, Club Tigres ha puesto en marcha diferentes programas sociales:
- Tigres por un mejor futuro: iniciativa que surge para atender dos prioridades actuales indiscutibles como la educación y la calidad de vida.
- Tigres por los niños: en alianza con la Secretaría de Educación, busca sembrar semillas de esperanza al llevar un mensaje sobre los valores ligados al fútbol (respeto a las reglas, disciplina, trabajo en equipo y estilo de vida saludable).
- Tigres por el planeta: es el pionero y el único equipo del fútbol mexicano en contar con el sello Neutral Carbon, otorgado por la acreditadora CO2 Solutions como certificación del esfuerzo del Club por contabilizar, medir, reducir y neutralizar la huella de carbono proveniente de las actividades institucionales y su afición. Todo el proceso es avalado por la ONU.
- Campañas sociales: en estrecha colaboración con la LIGA Bancomer MX, apoya y difunde información a través de sus medios internos, redes sociales y medios de comunicación, iniciativas de impacto nacional.
- Apoyo a la comunidad: se suma a más de un centenar de iniciativas de organizaciones civiles y particulares que se preocupen en promover una mejor calidad de vida, educación, salud y medio ambiente.
- Mundo Tigre: es un espacio de diversión que busca generar en los niños sonrisas y experiencias memorables en torno al fútbol y a su equipo.
- Academias Tigres: más de 7 mil niños reciben formación en fútbol a través de las 94 Academias Tigres que operan en México, Estados Unidos y Chile.
El caso de la liga a la que pertenecen estos clubes, la LIGA Bancomer MX creó «LigaRSe», un proyecto que se forma por dos programas sociales:
- Grassroots: festivales que son organizados por la LIGA MX / ASCENSO MX dirigidos a niños(as) de 6 a 12 años con la única finalidad para que ellos(as) se diviertan.
- Arcoíris de balones: este se conforma por dos campañas:
Por la educación: es realizada en colaboración con Fundación Bancomer, institución que tiene por objetivo becar a estudiantes de altos promedios académicos con recursos limitados.
En pro de la detección temprana del Cáncer de Mama y Cáncer de Próstata: es para la sensibilización sobre la importancia de la autoexploración y visitas regulares al médico para detectar las enfermedades de forma temprana y así lograr su cura.
Como se puede leer, los clubes y la LIGA MX hacen todo lo que está a su alcance para dar su aporte al desarrollo del país, teniendo en cuenta su poder de influencia sobre los públicos jóvenes, la gran cantidad de seguidores que tienen y su capacidad de mejorar las condiciones sociales de cada una de sus comunidades.
En conclusión, la responsabilidad social en el fútbol es una visión, un modelo de sustentabilidad para el país.
Comentarios