miércoles, marzo 27, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Lucy y el monstruo”: ¿En dónde perdimos nuestra inocencia?

Juan Carlos Jiménez Fernández por Juan Carlos Jiménez Fernández
hace 5 años
en Arte y diseño, Literatura
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Si la SEP determina quitar “Lucy y el monstruo” de Lecturas de quinto, atesoren su ejemplar, pues a lo mejor se convierte en libro valioso, sobre todo si algunos padres indignados deciden lincharme por haber escrito tan degenerado cuento hace casi 30 años.

Ricardo Bernal

La educación en nuestro país ha sido el tema más tratado en los últimos años. Entre reformas, peleas de sindicatos, plantones y manifestaciones en pro (supuestamente) de mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes.

Entre tanto conflicto y choque de intereses, los materiales de nuestros alumnos han sufrido cambios importantes. Atrás quedaron las lecturas como Paco el chato, los 7 enanos y los changuitos.

Hoy incluso los libros de texto gratuito ya incluyen temas que cuando nuestros padres y hasta yo estudiaba no se tocaban con tanta apertura, la homosexualidad, transexualidad y la masturbación ya son parte de los temas que los alumnos de este nuevo ciclo escolar van a explorar en un lugar que, irónicamente se escandalizaba por ellos.

A pesar de ya estar en el ojo del huracán, la educación en México volvió a ponerse en el centro de la polémica cuando algunos internautas descubrieron que en el libro de Español de quinto año de primaria incluía un cuento titulado “Lucy y el monstruo” escrito por el autor mexicano Ricardo Bernal.

 width=El texto de Bernal relata la carta que Lucy escribe a un monstruo que vive en el clóset de su recámara, en su carta Lucy le dice al monstruo que nunca más le tendrá miedo porque su padre le ha dicho que no existe, además de amenazarlo con que su amigo Hugo lo matará y lo enterrará en el jardín para que nunca más la aterrorice.

La segunda parte del texto es la respuesta a la carta de Lucy por parte del monstruo. En ésta el monstruo le explica a Lucy que fue ella misma quien lo creó en uno de sus cumpleaños, que toda la vida la ha observado y que la carta ha provocado en él desesperación porque la ha visto muerta. El monstruo para vivir necesita el miedo de un niño y por eso ha quedado muy triste.

 width=Si bien es cierto, el cuento de Bernal no es de lectura fácil y menos para un niño de 10 años, es un texto bastante interesante para el análisis. Quizás para comprenderlo es necesario leerlo más de una vez aunque hay un factor que creo es muy importante, sobre todo si está incluido en un libro dirigido a niños de 10 años. Este factor es la experiencia de vida.

Y es justamente este factor el que ocasionó que el texto de Ricardo Bernal fuera el centro de un debate entre padres de familia indignados por el cuento y aquellos que defienden que es un cuento de terror que se asemeja a los escritos por Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft. Pero hubo un punto que se convirtió en el centro de la discusión: hubo quien afirmó que el cuento hacía apología al abuso infantil.

La interpretación se condiciona por el contexto

Siendo honesto, la primera vez que leí el cuento sí me causó impresión, ya que no es muy común este tipo de lecturas a edades tan cortas. Vaya, crecí con Paco el chato y leer que Paco se había perdido, a esa edad, causaba mucha angustia en un niño como yo que sabía que podría perderse al igual que Paco por un descuido. Ese era el miedo más grande que pudiera tener a esa edad. Pensar que un monstruo me mira y me puede comer ni siquiera me pasaba por la mente.

Pero aquí es donde entra la experiencia de vida. Regresemos varios años atrás, a nuestra infancia. Pongámonos en los zapatos de un niño de 10 años, el pequeño Juan Carlos de 10 años leyendo “Lucy y el monstruo”.

Un niño común de 10 años que estudia y que vive con sus padres muy probablemente haya tenido una vida bastante normal. En mi caso, hijo único, un poco solitario, siendo el centro de atención de mis padres; siempre tuve una gran comunicación con ellos (hasta la fecha).

(Aquí comienza mi posible interpretación) Probablemente hubiera pensado que el texto de Bernal se trata de un cuento triste, de una niña que teme a algo que no existe y que su papá (como a todos nos ha pasado) se ha encargado de hacerle ver que los miedos más grandes, cuando uno es niño, nacen de nuestra propia mente.

¿Cómo es la mente de un niño de 10 años? Una fantasía total. A los 10 años aún soñaba con ser el Power Ranger azul, todavía pensaba que en Japón existía un Oliver Atom y me “desvelaba” viendo Bob Esponja en Nickelodeon a las 9 de la noche. Teniendo estos antecedentes de “inocencia” un cuento como “Lucy y el monstruo” podría acercar a cualquier niño de esa edad a una fantasía de terror que cualquiera puede vivir.

Por supuesto que al leerlo a los 24 años, teniendo en la palma de mi mano noticias de violencia extrema, viendo la existencia de feminicidas seriales como el de Ecatepec y que la violencia se ha normalizado ha grados inimaginables, el texto de Bernal nos lleva a encontrarle un significado basado en estas experiencias.

Por eso, no sorprende que muchas personas lo asociaran a un tema tan oscuro como lo es el abuso infantil, lo cual es un resultado sumamente retorcido pero que es nutrido por el contexto que día a día nos rodea.

Este debate en redes sociales llegó a oídos de Ricardo Bernal y decidió callar la polémica explicando la creación del cuento. Según Bernal, el cuento fue escrito hace 30 años (1990) para un taller de la Escuela de Escritores de SOGEM (Plumas Atómicas, 2018). Incluso Bernal ha declarado que “Lucy y el monstruo” ni siquiera es su cuento favorito y que incluso ha tenido la mala suerte de toparse con blogs que publican su texto sin otorgarle el crédito de su autoría, a tal grado de convertirse en una creepypasta.

A pesar de todo esto, Bernal ha dicho que “en los últimos años, decenas de maestros de Primaria me han dicho que a sus alumnos les encanta ‘Lucy y el Monstruo’” (Plumas Atómicas, 2018) incluso, fue la propia Secretaría de Educación Pública en 2014, quien decidió agregar el cuento de Bernal al libro de Español que hoy circula por las escuelas de México.

Fue el propio Ricardo quien terminó por aclarar que el cuento no tiene nada que ver con el abuso infantil

me parece una reverenda idiotez y que habla de lo jodida que está la mente de las personas que ahora “descubren” esa relación

Plumas Atómicas, 2018

Lucy y el monstruo, una historia que vale la pena leer una y mil veces más

En definitiva, el cuento de Ricardo me gusta, sobre todo por los muchos significados que se le pueden encontrar. Demuestra que a veces las historias más breves son las más complejas. “Lucy y el monstruo” es un texto que vale la pena leer, tengas la edad que tengas que tengas porque es capaz de hacernos recordar algo que con el tiempo hemos perdido: los miedos más grandes que existen en nuestra vida han sido creados por nuestra propia mente.

Somos artífices de nuestros propios temores ¿por qué? Porque no existe nadie allá afuera que nos conozca mejor que nosotros mismos. Tememos a cosas tan simples que nos evocan a esa “inocencia” que con el paso del tiempo vamos perdiendo.

“Lucy y el monstruo” más que un cuento de terror es un texto con una moraleja muy simple y concreta: la única forma de acabar con nuestros demonios es enfrentándolos, así seas un niño de 10 años o un hombre de 50 pues sirve para recordarnos que existen verdaderos monstruos que nos impiden avanzar y solo dejando de alimentarlos con nuestros miedos somos capaces de acabar con ellos. Es por eso que el monstruo ve a Lucy muerta, porque está vacía de miedos que son el combustible de su existencia y que en un momento, vio morir ante sus ojos.

Dejemos de subestimar a nuestros niños y su capacidad, textos tan complejos como este son un pequeño paso para generar mentes críticas, con un sentido de la vida distinto a lo que estamos acostumbrados. La literatura es un gran vehículo para descubrirnos (y redescubrirnos) pero sobre todo, sirve para refrescar nuestra imaginación, esa que hoy se ha visto opacada con el paso del tiempo. Permitámonos un poco de fantasía en nuestras vidas plagadas de hechos concretos e historias de terror verdadero, de las cuales no podemos escapar día con día.

FUENTES:

Bernal, R. (2018)  Lucy y el monstruo. Recuperado de: http://pacoelchato.com/lecccion14/quinto-espanol-lecturas14-lucy-y-el-monstruo

Redacción (2018) Padres se alarman por un cuento de terror en libros de la SEP. Recuperado de: https://plumasatomicas.com/noticias/mexico/padres-cuento-terror-sep/?fbclid=IwAR27bHA2Z_EEoXy2V2Vd9td8Qc0rc9akvSypMl_T_bDZ9IEWLSesPTHHNac

ACLARACIÓN DE RICARDO BERNAL: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10217496011977593&set=a.1057297478077&type=3

Etiquetas: Cuentoliteraturasep
Compartir260Compartir46Enviar
Artículo anterior

TBWAWORLDWIDE NOMBRA A DAMASIA MERBILHAA VICE PRESIDENTE DE GROWTH & OPERATIONS PARA LATINOAMÉRICA

Siguiente artículo

McCann Panamá se consolida como la agencia más efectiva en los Effie Panamá 2018

Esto también te puede interesar

Campañas

“Súbete a este nuevo ciclo escolar”, campaña para motivar la permanencia en el ciclo escolar 2020-2021

21 de julio de 2022
Arte y diseño

Cómo diseñar la caída de un imperio

21 de julio de 2022
Arte y diseño

Arte hecho a mano 100 % con máquinas de escribir para lanzar el concurso de cuentos de Fundación Itaú.

21 de julio de 2022
Recursos Humanos

Regreso a clases de los mexicanos

21 de julio de 2022
Arte y diseño

El volcán que inspiró Frankenstein

21 de julio de 2022
Arte y diseño

Versos escritos con plumas BIC

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

McCann Panamá se consolida como la agencia más efectiva en los Effie Panamá 2018

Findasense lanza el Behavioral & Data Hub en Latinoamérica

El truco mediático de Miss Universo

Las 5 mejores aplicaciones para crear blogs

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.