Esta semana cerveza Indio lanzó la campaña #OrgullosamenteIndio y ha sido un tema a discusión en las redes. Indio se ha caracterizado por ser una marca que ha estado cerca de México. Lo vemos en conciertos y festivales, en fiestas, barrios e, incluso, dentro de la cultura popular. Y eso es algo que la agencia Colours, encargada de dar difusión, ignoró por completo.
La convocatoria se lanzó en uno de los días más sensibles para el país, en ella se pedía que el 2 de octubre, entre las 12:00 y 20:00 horas, te sumaras a este movimiento: “Queremos retratar al México diverso que somos. Ven a tomarte una foto con nosotros por un México sin discriminación”.
Para ser parte de la dinámica los participantes debían usar una playera con el insulto “pinche indio” impreso en ella, el cual es usado muy a menudo para denigrar a otro a partir de la cultura de los pueblos originarios de México. La palabra “pinche” aparece tachada y le sigue una nueva frase que dicta “orgullosamente indio”.
El mensaje que acompañaba dicho line explica que “1 de cada 5 personas ha sido discriminada en nuestro país. Por un #MéxicoUnido, no discriminemos, #OrgullosamenteIndio.” Sin embargo, el resultado estuvo bastante alejado del propósito principal.
La impresión negativa llegó cuando las personas que portaban aquella frase con sentido de “orgullo” no tenían un sólo rasgo indígena. Incluso, algunos, eran extranjeros. Ese es el principal señalamiento que hacen los comentarios. La agencia, al querer hacer una campaña en contra de la discriminación, sólo difundió la imagen de gente con tez blanca, ojos claros, y cabello rubio. Algo que, a pesar del mestizaje que existe en nuestro país, está muy lejos de retratar a la población natural.
Es así como el asunto se torna grave, ya que alimenta estereotipos que lesionan nuestro tejido social. De acuerdo con el portal Verne del diario El País:
“El racismo y la discriminación en México son problemas culturales muy profundos. La Encuesta Nacional sobre Discriminación elaborada por el INEGI, arroja que al 42,6% de la población indígena se le ha negado algún servicio y no le explicaron cómo realizar un trámite solo por su origen. En tanto, 20,2% de la población en general ha sido discriminada por su tono de piel o su apariencia.”
A través de un twitt, Cerveza Indio publicó lo que pareciera ser una respuesta a esta polémica. En ella aseguran que “sin importar el color de piel, todos somos mexicanos”. Sin embargo, muchos consideran que ese no era pretexto para no incluir a gente morena. Incluso, creativos reconocidos, reconocieron que la campaña se alejaba totalmente de su intención.
?? Sobre #OrgullosamenteIndio: No cuestiono la buena intención que sin duda hubo detrás, pero me cuesta creer que nadie con seniority del lado de la marca y de la agencia haya levantado la mano para decir: «aguanten, la estamos cagando». pic.twitter.com/dA1A6mjXPk
— Luis Gaitán (@CartelChilango) 4 de octubre de 2018
Al final esta campaña alejó totalmente a la marca de la identidad con la que ya estaba posicionada. ¿Un brief mal ejecutado? ¿mala elección de influencers? ¿o simplemente les salió el cobre? ¿tú qué opinas?
Discussion about this post