miércoles, agosto 10, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diablo Guardián una serie sui géneris en la producción de Televisa

Armando Enríquez Vázquez por Armando Enríquez Vázquez
hace 4 años
en Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

Diablo Guardián, es sin duda una de las pocas cosas buenas que hizo el colombiano Isaac Lee en su desastroso paso por Televisa. Después de acabar con la plataforma de Internet de Televisa, conocida como Blim, Lee decidió que los mejores contenidos que podía ofrecer la televisora de Emilio Azcárraga Jean, no eran para ninguno de los medios de la empresa y se asoció con Amazon para producir contenidos que “los jodidos” que ven Televisa desde los tiempos de Emilio Azcárraga Milmo (padre del actual dueño que manejaba el monopolio que le regaló el gobierno de Luis Echeverría para no tener problemas de control con varios dueño) no entenderían y por lo tanto no ven.

Lee, creó a principios de 2018 una división de Televisa a la que llamó TAO, Televisa Alternativa Originals, que fue la que firmó el acuerdo con Amazon para contenidos originales y premium que a “los jodidos” no interesan.

Diablo guardián, basada en la novela de Xavier Velasco y con la que el escritor ganó el Premio Alfaguara de novela en 2003, fue la primera de estas producciones. Estelarizada por Paulina Gaitán en el papel de Violetta, resulta una verdadera sorpresa en la producción de la empresa que sólo ha producido tontería, vulgaridades y porquerías en los últimos 50 años.  Bien escrita, bien dirigida y sobre todo muy bien fotografiada, algo que no se acostumbra en la televisora de Azcárraga Jean, Diablo guardián está cerca de ser una buena producción, sin las exageraciones de la empresa que en setenta capítulos deshizo una buena historia como El Dandy que produjo con anterioridad a la llegada de Lee para TNT.

La primera temporada de la serie es únicamente Paulina Gaitán, con una actuación extraordinaria, la joven actriz logra que la serie no se pueda imaginar sin ella y probablemente la serie no valdría la pena sin ella. Hacía muchos años, tal vez décadas que no veía a una actriz mexicana tan versátil, potente y sobre todo creíble de principio a fin. Y más tratándose de una producción de Televisa. Gaitán había hecho el silencioso papel de la amorosa esposa de Pablo Escobar en Narcos, la serie de Netflix, un papel que no anticipa la revelación que resulta en Diablo guardián donde supera al experimentado actor español Pedro Alonso, que vimos en el papel de Berlín, en la extraordinaria Casa de Papel; o al gran actor Andrés Almeida, quien interpretó al paranoico agente Rubén Chávez en la primera temporada de La Hermandad, la serie de Clarovideo.

No conozco la novela y después de ver la serie no creo que la vaya a leer a menos de que me encuentre abandonado en una isla y sea el único material de lectura, pero la serie cumple y fluye narrativamente y su principal bache se debe a un problema de actuación. Diablo guardián tiene el aire de la tradición del cine mexicano de putas que se inicia con la primera versión fílmica de Santa en 1918, el remake en 1931 de la misma novela que marcó el inicio del cine sonoro en nuestro país, la temática de prostitutas culmina de manera patética con el cine de ficheras y anexas de los setentas y ochentas. La diferencia es que Violetta no es la mártir de Santa, ni la visión alegre, ligera y machista de las películas de los setenta, Violetta va de la adolescente arrogante y ahogada por su familia a la prostituta consciente de su condena, de su poder y de su cuerpo.

La fuerza de Violetta y la patanería de Nefastófeles (Andrés Almeida) crean un contraste y una dupla de personajes y actoral pocas veces vista en los contenidos de video nacionales, desgraciadamente uno de los peores errores de la serie esta en el tercer personaje de importancia y protagonista de la mitad “intelectual” de la serie. Mientras Violetta evoluciona de adolescente a mujer joven y adicta, Nefastófeles se mueve entre macho mexicano y prepotente jefe de narcos y oficinistas, padrote de mujeres y de ideas, Pig se mantiene el mismo desangelado personaje que de la adolescencia a la edad adulta sigue siendo sólo un aburrido mamón. Su caída a los infiernos es tan insignificante que realmente como espectador no te importa, ni te aporta a la trama y lo que es peor al desarrollo del personaje.

El problema creo que surge desde la mala elección en el actor que protagoniza a Pig, el intelectual y alter ego del escritor Xavier Velasco, los productores de la serie se preocuparon más por encontrar a un clon de Velasco que a un buen actor, cuando el ego del creador de la novela debió haber quedado satisfecho con sus apariciones como el editor que publicará el trabajo de Pig, hasta la falta de fuerza histriónica de Adrián Ladrón para compartir el set con Gaitán o Almeida y para colmo tiene que trabajar con otros actores de muchas tablas como Guillermo Murray o Paloma Woolrich. Su actuación en lugar de enriquecer la historia y darle interés, se convierte en un obstáculo para el espectador y un retroceso en la narrativa de la serie. Uno necesita saltarse las secuencias de Pig, su intrascendencia como aspirante a escritor, bloguero y publicista, tal vez no sea culpa de los escritores sino de la insípida actuación y poco llamativo personaje que se construyó con Pig. Uno quiere centrarse en la historia de Violetta que es la que importa en la trama y domina el cuadro. De hecho, Paulina Gaitán es la única razón por la que estoy listo para una segunda temporada, para ver a una gran actriz en un papel de mucha fuerza.

Ahora debemos esperar el estreno también en Amazon de Un extraño enemigo, otra serie producida por Azcárraga Jean que promete mucho y tiene como tema el 2 de octubre con toda la planeación de la masacre que salió de las oficinas de Díaz Ordaz y Luis Echeverría con Daniel Giménez Cacho en el papel de siniestro Fernando Gutiérrez Barrios. Mientras en Netflix se quedaron con lo peor de los productores mexicanos, parece que la idea de Isaac Lee es su único legado, y no es menor, ni despreciable para la agonizante empresa que dirigen los amigos de Azcárraga Jean.

Etiquetas: Diablo Guardiánliteraturanovelaseriexavier velasco
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Los robots y la inteligencia artificial

Siguiente artículo

Bienvenidos a la fabulosa Betty Willis

Esto también te puede interesar

Entretenimiento

Somos y tristemente seguiremos siendo

21 de julio de 2022
Entretenimiento

“Ninjin” estrena en HBO Max y regresa a Cartoon Network

21 de julio de 2022
Entretenimiento

Apocalipsis y el amor por los dulces

21 de julio de 2022
Entretenimiento

Aczino presenta ‘Flow Mexa’: una serie sobre el hip hop y el freestyle directo en tu smartphone

21 de julio de 2022
Comunicación

Las tipografías de Star Trek

21 de julio de 2022
Comunicación

Emily en París ¿xenofobia o realidad?

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Bienvenidos a la fabulosa Betty Willis

EMMS 2018: El evento online que reúne a los máximos referentes del Marketing Digital

Los tiempos de los clientes NO son perfectos

Marcas reconocen valor estratégico de Effie Awards

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.