lunes, agosto 8, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo posicionar un artículo en Google en 5 pasos?

Roastbrief por Roastbrief
hace 4 años
en Transformacion digital, Web
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

No es necesario que seas un creador de contenido experto, famoso o consagrado para posicionar un artículo en Google, lo que sí es necesario es que al menos lo intentes, y no solo eso, sino que pruebes una y otra vez. El SEO (Search Engine Optimization) no es una ciencia exacta y está sujeto a una variedad de circunstancias que no siempre dependen de ti; sin embargo, tienes que hacer bien todo aquello que sí está en tus manos, y  eso es lo que vas a aprender a continuación.

Si eres un blogger independiente, la recomendación de oro es: “escribe sobre lo que más te apasione”, aquí no habrá pierde. Si tienes que generar contenido para marcas que no elegiste tú, sino viceversa, tienes una gran responsabilidad, y aunque no escribas de lo que te apasiona, sí tienes que escribir algo que tú leerías, aunque sea por curiosidad.

¿Escribiendo para el algoritmo o para la audiencia?

Primer error. No escribas con la idea de posicionamiento en mente, escribe con la idea de “¿yo leería esto?”. Para muchos esta idea será vieja, pero no por vieja es obsoleta. Independientemente de la evolución en la generación de contenidos, siempre debes escribir para la persona que estará del otro lado de la pantalla.

Es cierto también que para que haya una audiencia dispuesta a leerte, debe primero poder encontrarte, y para eso es que haremos todo lo que está en nosotros para posicionar un artículo en Google.

Paso 1. Conoce a tu audiencia

Idea y recomendación trillada, sí, pero también pasada por alto el 90% de las veces:

  • Escribe en su lenguaje
  • Utiliza insights que los hagan conectarse con tu contenido
  • Sé conciso y directo
  • Apóyate de fuentes confiables y de autoridad para tu audiencia (curación, no copy & paste)

Créeme, si no conoces a tu audiencia, quedarás perdido en un mar de contenidos irrelevantes.

Paso 2. Elige un tema y enfócate en una intención de búsqueda

¿Qué tipo de contenido vas a generar? ¿Informativo, entretenido, educacional, “how to”, reseñas, preguntas y respuestas, tutorial?

La elección del tipo de contenido tendrá que responder a una intención. Por ejemplo, si tú buscas en Google, “¿qué hacer en Querétaro?”, o, “cosas para hacer en Querétaro”, la intención de búsqueda es informativa o incluso de reseña o review, porque lo más probable es que tengas pensado ir a ese estado del país.

Sin embargo, ¿qué pasaría si eres más específico y buscas “¿qué hacer en Querétaro un fin de semana?”. Tu intención de búsqueda es mucho más específica y aquí es donde radica la relevancia que le dará tu audiencia a tu contenido, y no solo tu audiencia, también el algoritmo.

Mientras Google vea que en tu artículo resuelves las preguntas o intenciones de búsqueda de los usuarios, las probabilidades de que muestre tus contenidos por encima de los demás son mayores. Pero, para que esto suceda, debes tener siempre en mente la intención de tu audiencia.

Paso 3. Selecciona tu Keyword

Hay una cantidad impresionante de herramientas para hacer esto, algunas de ellas pagadas, otras gratuitas. TIP: no subestimes las gratuitas, hay unas excelentes para la research de tus keywords:

  • Keyword Planner es bastante esclarecedora, aunque no te va a dar la cantidad exacta de búsquedas, sí te va a dar rangos, así como información sobre la dificultad para posicionarte, con eso tendrás por el momento.
  • Google Trends te permite analizar la popularidad de las principales consultas de búsqueda en Google en varias regiones e idiomas. Verás la información en gráficos para comparar el volumen de búsquedas a lo largo del tiempo.
  • Google Auto Suggest, aquí obtendrás sugerencias de las mejores consultas de búsqueda coincidentes para el término de tu interés. Podrás ver entre 3 y 5 sugerencias para la selección de tu Keyword.
  • Ubersuggest es una herramienta súper interesante, es de Neil Patel, el experto en SEO, SEM, Content Marketing, Inbound Marketing, Web…es un influencer del medio, sin duda. Ubersuggest es súper fácil de usar y te muestra incluso los artículos posicionados con la Keyword de tu interés, (una de mis favoritas).

Si te quieres ver más pro, aquí hay algunas herramientas de pago para monitorear tus Keywords: SEMrush, Moz, Ranking Coach, o Ahrefs.

Y para decidir qué Keyword seleccionar, yo prefiero las long tail, porque justo son las que me ayudan a ser mucho más específica e ir directo a una intención de búsqueda, al menos son las que me han ayudado a posicionar más rápido artículos. Pero, mi recomendación es probar, recuerda, no se trata de una ciencia exacta y el mayor peso de tu éxito radica en el valor de tu contenido.

Paso 4: Escribir el artículo

Para posicionar un artículo en Google se necesita una combinación de paciencia, investigación, trabajo, difusión y monitoreo continuo. Sin embargo, para dar un paso firme en este proceso, la estructura de tu contenido debe ser ejemplar. Aquí algunos elementos que no puedes pasar por alto:

  • Colocación de Keyword en título, URL, metadescripción, alt-text y cuerpo del texto. ¡IMPORTANTE! Tienen que verse naturales, si sientes que no van o que parecen forzadas, ¡ni lo intentes!, todo debe leerse orgánico y natural. Vale más un contenido con sustancia, que responda a las preguntas de tu audiencia, que un contenido lleno de Keywords.

TIP: Escribe primero el artículo sin pensar en la keyword, después optimizas tu texto. Así te asegurarás de escribir para tu audiencia antes que para el robot.

  • Agrega imágenes que sumen al contenido, puntos extra si se trata de imágenes originales tuyas. Los Gifs pueden ser un recurso interesante, no tengas miedo de probar.
  • Usa una estrategia de link building. Juega con links de otros artículos que sumen al contenido o dirige a las fuentes originales de información. Ayuda colocar una liga en tu Keyword principal, sobre todo si el contenido a donde los dirigirás complementa su conocimiento sobre el tema.
  • En temas de UX – Crea un texto ligero y legible. Apóyate de viñetas, negritas, párrafos pequeños y fáciles de leer, la idea es que de un vistazo el lector encuentre información de valor, y sobre todo, le sea sencillo consumir tu contenido.

Si quieres crear un artículo de blog perfecto, da clic aquí y conoce su anatomía.

Paso 5: Difúndelo

Dale un ayudadita extra a tu artículo y hazlo visible, entre más visitas tenga, más sabrá Google que es un contenido relevante que vale la pena mostrar a la gente que busca información, así que el primer paso lo tienes que dar tú.

Está buenísimo que lo compartas en todas tus redes sociales, y no solo eso, sino que te puedes apoyar de herramientas de social media management como MeetEdgar, con ella podrás administrar tus redes sociales y automatizar la re-publicación de contenido, optimizando tu tráfico social y por lo tanto las visitas a tu artículo.

Otra recomendación es hacer Upcycling con tu contenido, ¿a qué me refiero? A que si ahora escribiste un artículo, podrás mañana hacer un video de tu artículo o una infografía. La idea del Upcycling es reutilizar tu contenido y transformarlo en otro tipo de formatos, no es reciclar, sino darle un aspecto nuevo capaz de ayudarte a llegar a otras audiencias.

Paso 6: Monitoreo

Si no tienes una herramienta para monitorear el performance de tu contenido, podrás ir viendo cómo se mueve haciendo una búsqueda con la intención con la cual escribiste tu artículo, siempre en una ventana de incógnito. Las cookies e historial de una ventana regular te engañarán, porque no te mostrarán lo que estaría viendo alguien que hace una búsqueda por primera vez.

Y para hacértelo todavía mucho más fácil te dejo esta herramienta: SERPs

Si notas mejor rendimiento de un artículo por sobre otro, modifica los links del exitoso y agrega un acceso al menos exitoso, para llevar a tráfico a éste último. No todos tus contenidos serán “ganadores”, pero puedes apoyarte de los que sí lo son para darle empuje a los demás.

Ten en cuenta que en el cómo posicionar un artículo en Google, el contenido nunca es estático; por lo que las intenciones de búsqueda de tu audiencia tampoco.

Que disfrutes tu escritura, ¡nos vemos en la página #1 de Google!…y por qué no, en el primer resultado.

 AUTOR

Myrla Treviño

Publicista queretana con especialidad en Redacción Creativa por la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de BsAs, Argentina. Trabaja actualmente como Digital Marketing Specialist en una empresa global. Con amplia experiencia desempeñando posiciones de Content Marketing y con conocimientos en Creatividad, Inbound Marketing, Marketing Automation, SEO, Social Media, Planeación Estratégica, PyMEs y Publicidad.

Etiquetas: googleposicionamientosemSEO
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Los microinfluencers o el sueño de la publicidad uno a uno

Siguiente artículo

El llamado a tener una agencia

Esto también te puede interesar

cookies
Industria Publicitaria

Google retrasa la eliminación de cookies de terceros para 2024

8 de agosto de 2022
Marketing Digital

Google lanza un manual de accesibilidad para marketing dentro de su plataforma All In

20 de julio de 2022
Comunicación

Fernanda Vidueiros es la nueva Gerente de RRHH de Google Hispanoamérica

21 de julio de 2022
Marketing Digital

Los 5 tips que necesitas para que despegue tu estrategia de marketing digital

21 de julio de 2022
Transformacion digital

Guillermo Tragant nuevo Head Regional de Creative Works para Google Hispanoamérica

21 de julio de 2022
Agencias

Google reconoce a Elogia un año más como una de sus mejores agencias

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

El llamado a tener una agencia

Rumbo a los Effie Awards México 2018

La Fotografía y las Modas

Directores de Arte, ¿dónde están?

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.