¿Cuántas marcas personales tienes en tus redes? Amigos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, muchas de esas personas con las que frecuentabas, ahora comparten sus conocimientos en su mundo 2.0
Es cool… algunos; otros… no tanto.
Me dediqué a hacer una pequeñísima entrevista a mis allegados para saber qué les molestaba de estas nuevas estrellas que comenzaban a surgir. ¿Las respuestas? A continuación:
Importante: estos puntos son comentarios de personas que consumen redes sociales pero no necesariamente son expertos en el tema. No son mercadólogos, solo personas con una opinión bastante marcada que quizás te sirva tanto como a mí.
-
El anuncio
Este es muuuy particular.
Nunca jamás comparten nada en sus redes sociales y, de repente, sin previo aviso, publicaron una selfie o súper foto dando su gran anuncio: “a partir de ahora voy a hablarles de blablablá…”
Es allí, justo allí cuando los seguidores quedan tipo What?
Consejo: si ahora quieres compartir tus conocimientos sobre algo, ¡hazlo! Se verá mucho más real, no te verán como otro más que ahora quiere ser famoso y tú te sentirás mucho más cómodo.
-
Expectativas de 100 años
Las expectativas son geniales siempre y cuando sepan utilizarse.
Los que abusan de este recurso se mantienen en un interminable “muy pronto, ya falta poco” y este que jamás falla, “se vienen cosas buenas”.
Cansarás a tu audiencia.
Consejo: cuando ya tengas en tus manos “lo que se viene” o tengas seguridad de que de verdad falta poco, dilo. De resto, ¡agúantate! Sé que es difícil pero debes pensar en tu audiencia.
-
Autoproclamarse influencer
¡Van comenzando! Un influencer tiene influencia en su público. Escuchan de verdad aquello que él esté compartiendo.
Autoproclamarse influencer cuando no se tiene esa influencia, no tiene sentido. Es como que yo diga que soy barista, cuando jamás he tocado una máquina de espresso.
Consejo: espera, pequeño saltamontes, espera. Trabaja en función de tu audiencia y cuando veas que de verdad te están escuchando, adelante, ponlo en tu perfil.
-
Desprestigiar a otros
Yo tampoco entiendo por qué hacen esto. Son esas personas que lanzan indirectas, hablan mal de otros, desprestigian el esfuerzo de los demás. Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada.
Pisar a otros para subir esta escalera, no es de gente buena y con este término me refiero a gente capaz, personas que por sus propias habilidades pueden alcanzar el éxito.
Consejo: dedica tu tiempo y esfuerzo a compartir contenido de valor, a desarrollar estrategias que enseñen/entretengan a tu audiencia en vez de estar destruyendo a otros. Créeme, no vale la pena.
-
Creerse la super estrella
No, no es lo mismo a autoproclamarse influencer. Este punto se refiere a aquellos que ahora actúan como divas. Antes compartían lo que les gustaba, te daban likes e incluso comentaban tus fotos, ahora hasta te dejaron de seguir (jaja. Solo en algunos casos).
Consejo: ¿Por qué cambiar? No tienes que dejar a tus amigos y creerte superior a ellos porque ahora compartes contenido o simplemente le dedicas un poco más de tiempo a tus redes sociales.
¡Ahí están! 5 cosas que no deberían hacer las marcas personales cuando recién comienzan (o nunca). Realmente me dijeron muchas más pero traté de resumirlo en las más objetivas.
¿Conoces a alguien que esté padeciendo de alguno de estos síntomas? ¡Compártele la información o simplemente aconséjalo! Sus seguidores te lo agradecerán.
Discussion about this post