“Rainbow blood” es una iniciativa creada por McCann Lima que busca incidir en las políticas públicas del país y crear conciencia igualitaria a través del orgullo de salvar vidas.
La Organización Mundial de la Salud reconoce que se ha incrementado el porcentaje de donación de sangre, pero en diferentes países de América Latina, todavía existe un déficit de la cantidad de sangre requerida y recomendada por la OMS para atender el sistema de salud de cada país. Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, son los países en donde se permite donar sangre sin restricciones. Perú figura en esta lista, pero en la realidad no es así. En Perú, durante el año 2017 se había establecido una meta de recaudación de sangre de 600 mil unidades de sangre, alcanzando apenas un 58%. Con este escenario, todavía existe un grupo de la sociedad excluido de contribuir a salvar vidas y, a pesar de no existir una ley que prohíba a la población LGBTI+ de ejercer el acto voluntario de donar, en la práctica, en la ficha de donación del Ministerio de Salud se les considera como una población de riesgo de portar una infección de transmisión sexual.
Las ONGs Presente y AHF Perú, con el apoyo de McCann Lima, presentan el movimiento “Rainbow blood” con el que pretenden incidir en las políticas públicas del país para que el Ministerio de Salud modifique sus formularios y capacite a su personal para respetar la norma vigente en la cual no hay impedimento para que los miembros de la comunidad LGBTI+ donen sangre si cumplen con los requisitos de ley que aplican a los heterosexuales.
“En McCann Lima queremos ser relevantes de la vida de las personas, y a través de iniciativas creativas que incorporen soluciones inclusivas y diversas, estamos contribuyendo al desarrollo de la sociedad”, sostiene Christian Caldwell, VP Creativo de McCann Lima. “Es por esto que a través de esta acción disruptiva queremos poner en evidencia un tipo de discriminación que va en contra de las mismas leyes del país para que de esta forma y de una vez por todas, la comunidad LGBTI+, que quiere, puede y está en condiciones de donar, con orgullo salven vidas”.
Para el movimiento se crearon bolsas plásticas vacías, con los rostros impresos con el mensaje -Mi sangre pudo estar en esta bolsa y salvar una vida, pero fue rechazada – que fue fueron repartidas entre parlamentarios, políticos, periodistas y líderes de opinión, para despertar la conversación en el debate público, y establecer la vinculación directa entre el déficit en la donación de sangre y la oportunidad de incluir a la población LGBTI, considerada como población de riesgo, para solventar esta situación, considerando que la OMS de igual manera recomienda que toda la sangre recolectada pase por un control de calidad a través de un examen que permite detectar VIH, Hepatitis, Sífilis, entre otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y otras condiciones que impiden la donación.
A través de la página web www.rainbowblood.org y el #OrgullodeSalvarVidas en RRSS, se busca incentivar la discusión transversalmente en la sociedad.
Ficha Técnica:
Agencia: McCann Lima Nombre de campaña: Rainbow Blood Chief Creative Officers: Christian Caldwell / Mauricio Fernández Maldonado Equipo Creativo: Christian Caldwell / Carlos Banda / Fernando Valladares / Rodrigo Revoredo Redactor: Christian Caldwell / Carlos Banda Director de Arte: Fernando Valladares Planificación: La Esquina Equipo de cuentas: La Esquina Equipo de PR: Mónica Cépeda / Yovany Quintana Equipo de producción: Alonso Palomino / Andrea De la Torre Productora: Saturno Producción de sonido: Craft Producción gráfica: Craft Fotografía: Saturno Aprobación de los Partners: Presente ONG y AHF PERU (AIDS Healthcare Foundation)
Comentarios