La última campaña de Larousse, sobre regionalismos, o mejor dicho sobre mexicanismos, ha ganado durante estos días gran relevancia, sobre todo en redes sociales. Y es que no conformes con la riqueza de nuestro lenguaje, los mexicanos solemos transformar la palabras o darles otro uso. Esto ha sido identificado por los creativos de la agencia Montalvo, quienes trabajan de cerca con Larousse, al respecto, platicamos con Tino Velez, VP Creativo de esta agencia, quienes están detrás de esta gran idea publicitaria.
¿Cómo surge la idea para esta campaña?
Larousse siempre ha querido esparcir el conocimiento a través del significado de las palabras y eso es lo que tratamos de transmitir con su publicidad. En este caso, el pensamiento giró alrededor de una idea central: los mexicanos le damos múltiples significados a las palabras del español, muchos de ellos distintos al significado real. Así que quisimos hacerle un homenaje a estas palabras, darles validez y celebrarlas.
¿Qué pasa después de tener una campaña exitosa como #NoEsLoMismo y #AcosoNo? ¿Cómo llegar a otra gran idea?
Desde mi punto de vista el éxito de una campaña siempre debe tomarse con mesura y con los pies bien puestos sobre la tierra. En este caso, las campañas anteriores nos sirvieron de motivación para hacer algo mejor. Subir cada año la vara para ver hasta dónde se puede llegar, si bien es una presión grande, también representa un reto muy divertido que disfrutamos mucho.
¿Cómo es la relación con el cliente? ¿Qué tanto interviene la gente de Larousse?
Es una relación bastante buena, nos encanta trabajar juntos. Hay muchísimo respeto a las ideas y a las opiniones de todos. Todos colaboramos con la campaña y nos divertimos mucho haciéndola y eso se nota.
¿Cuál ha sido la respuesta? ¿Cómo la han recibido?
La respuesta de la gente sobre pasó por mucho lo que esperábamos. Por más experiencia que se tenga en este negocio, nadie puede saber qué tanto éxito tendrá una campaña. Pero en este caso, desde el primer día en que salió publicada empezó a aparecer en las redes sociales, a compartirse por todos lados y los comentarios se convirtieron en una avalancha. En un día se hizo viral y eso nunca lo imaginamos. Es un gran orgullo para nosotros ver que la campaña dejó de ser nuestra y ahora está en manos de la gente.
Montalvo siempre se ha caracterizado por involucrar en sus campañas a la cultura mexicana. ¿Es esto uno de sus valores?
Es más bien una gran fuente de inspiración. En lo personal soy un fanático de la creatividad mexicana, la puedes ver en cualquier lugar del país, en cualquier calle, en cualquier disciplina. Somos un país abundante en creatividad y creo que todavía no la explotamos como se debe. Mientras tanto, nosotros la seguiremos homenajeando y demostrando nuestra admiración con campañas como esta.
Montalvo siempre ha brillado por sus campañas de carteleras o por el peso que le ha dado a la parte del copy. ¿Cómo logran seguir impactando sin caer en que la respuesta es la tecnología o la innovación?
Creo que la innovación no radica tanto en la forma, sino en el fondo. En el mensaje. La parte escrita es precisamente eso en un anuncio: sólo una parte. Y el utilizar frases sólo es un recurso como lo puede ser también usar una foto o como hemos hecho con otras campañas, por ejemplo, Fantasías Miguel. Ahí la idea es sostenida por un recurso totalmente visual. Lo importante es innovar en el mensaje, en el contenido. Si el contenido es bueno, la gente lo va a apreciar ya sea escrito, visual, tecnológico o como lo quieras ejecutar.
Comentarios