Hay veces en que el deporte es el escenario perfecto para dar sorpresas y alegrías a las personas. Los eventos deportivos como los juegos olímpicos y los mundiales de fútbol para muchos países, al igual que al nuestro, representan una oportunidad invaluable para trascender ante los ojos del mundo.
Nuestro país siempre ha depositado la fe y esperanzas en sus atletas por años. Afortunadamente han existido personajes que han hecho de esas esperanzas una credencial para hacer realidad las grandes gestas heroicas en sus disciplinas.
¿Quién no recuerda a Soraya Jiménez reclamar el oro olímpico en halterofilia tras levantar 127.5 kg? Sydney 2000 fue testigo de la primer mujer mexicana en darle el oro olímpico a nuestro país en esta disciplina. 8 años después, la taekwondoin, María del Rosario Espinoza, se colgó el oro en Beijing.
Qué decir de Ana Gabriela Guevara cuando nos hacía emocionar en los mundiales de atletismo y en las propias olimpiadas con sus medallas de plata. Si bien, aún estamos lejos de ser una potencia deportiva a nivel mundial, tenemos historias que de solo recordarlas hacen emocionar a cualquiera.
Previo al pasado mundial, Javier “Chicharito” Hernández jugador de la selección mexicana de fútbol y que hoy por hoy ha superado a Jared Borgetti como el máximo anotador de la Selección (As, 2017) dio una entrevista a David Faitelson en la que trascendió una declaración, para muchos fantasiosa y arriesgada:
“(…) Lo que critiques, lo que te guste o no te guste. Lo que quisieras que se quitara, lo que quisieras que se mantuviera, todo lo que quisieras que se hiciera no está. (…) Vamos a ir a la copa del mundo así como estamos, vamos a sacarle el mayor provecho posible. Con todo eso que hace falta que tú dices vamos a intentar eso (llegar al quinto partido y ser campeones del mundo)… Imaginémonos cosas chingonas carajo, imaginemos”.
Faitelson, caracterizado por sus análisis duros contra la selección mexicana ponía en duda que México pudiera trascender en la Copa Mundial de Rusia pues su primer rival era Alemania (actual campeón del mundo hasta entonces), incluso muchos expertos en la materia auguraban que México ni siquiera iba a clasificar a la siguiente ronda siendo uno de los mayores fracasos a nivel Selección de nuestro país.
Como si se tratara del guión de una película, México por primera vez en la historia de sus mundiales derrotó a una Alemania desdibujada que nunca hizo valer su poderío y que terminó cayendo por la mínima con el tricolor. La algarabía, la emoción y los pronósticos exagerados no tardaron en llegar y utilizaron como bandera las palabras de Hernández para enarbolar esta “gesta heroica”.
Parecía que por primera vez en su historia, México iba a dar el salto de calidad, la victoria contra Alemania nos ilusionó a tal punto que cuando la realidad apareció, nos sentimos burlados.
La Selección clasificó a octavos de final pidiendo la hora con una Suecia que aterrizó con tres goles al tricolor en un partido para el olvido, en el que simultáneamente Corea ponía la cereza en el pastel para firmar la peor participación en mundiales de la selección Alemana.
El panorama pintaba para un nuevo fracaso mexicano en el que un Brasil gris, poco creativo y con una pobrísima presentación ante el tricolor se convertiría en el verdugo del sueño del quinto partido por séptima vez consecutiva (El Universal, 2018).
Las esperanzas de regalar una verdadera alegría a la afición mexicana se vieron nuevamente apagadas con una actuación nada rescatable de una selección que se dedicó a imaginar y no a materializar “cosas chingonas”. Una afición que cada 4 años añora una historia heroica, que se deja la piel en cada partido y que siempre espera lo mejor de su selección, y casi siempre termina decepcionada por un equipo que pareciera no estar a la altura de su gente.
Contrario a esto, los juegos centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, se han convertido en una oportunidad invaluable para los atletas de nuestro país. La delegación mexicana aparece como puntero en el medallero con 132 preseas de oro y una suma total de 341 medallas ganadas. Seguida de la delegación Cubana con 102 de oro y 142 en total mientras que, la selección Colombiana aparece tercera con 79 preseas doradas y 269 medallas en total (ESPN, 2018).
Esta justa deportiva fue testigo del contraste de dos equipos de nuestro país. La selección mexicana de fútbol varonil que asistió a representar a México, no pasó de la fase de grupos siendo eliminada con dos derrotas frente a Venezuela y El salvador, siendo el empate a un gol con Haití la firma a una participación digna del olvido por parte del combinado mexicano que, además de todo, pintaba como favorito para ganar la medalla de oro en el torneo.
Por su parte, el combinado femenil de nuestro país dio un golpe de autoridad al vencer 3 a 1 a su similar de Costa Rica para así, coronarse en el torneo invictas y llevarse la medalla de oro en fútbol femenil.
Tras la victoria, Kenti Robles jugadora y autora de uno de los goles en la final, declaró:
“espero que todos los diarios se fijen más en nosotras, porque nos merecemos, por lo menos, esa portada, la que nos ha dado el oro a México en fútbol” (Fox Sports, 2018).
Las palabras de Robles vienen a sacudir al fútbol mexicano, que el 29 de julio del año pasado, dio un salto a la modernidad inaugurando la Liga Mx Femenil (de la que ya hablé hace algún tiempo y que puedes leer aquí) y que hoy por hoy intenta darle un lugar de peso a las deportistas de nuestro país. Eso sí, con salarios abismalmente lejanos al de un futbolista varón en México y con una difusión que de a poco, abarca mayor audiencia. Se espera que pronto surjan nuevas estrellas en el fútbol femenil de nuestro país para nutrir a un combinado mexicano que ha dado una grata sorpresa ante el mundo.
Para que esto ocurra es necesario trabajar de manera interna en los discursos de quienes están al frente de los equipos femeniles pues, hace unos días, luego del oro en juegos centroamericanos, la polémica se desató con Monarcas Morelia femenil por las declaraciones de su entrenador.
Filadelfo Rangel, en conferencia de prensa habló del desempeño de su equipo ante el empate a cero contra Necaxa justificando el resultado con una declaración sumamente desafortunada
“(El desempeño) pasa por la indecisión, la indecisión de las mujeres y eso hasta en la vida. Son más indecisas ellas para tomar una determinación que un hombre” (ESPN, 2018).
Si estás luchando por consolidar el papel de la deportista mexicana en su país no te puedes permitir una declaración de este tipo. Rangel es la muestra perfecta de que falta muchísimo por trabajar en cuestión de igualdad de género. Hay una brecha inmensa por caminar para eliminar los estereotipos de género que aquejan a nuestra sociedad.
La directiva de Monarcas ha expresado su molestia al respecto y ha confirmado que Rangel saldrá en los próximos días a dar una disculpa pública por sus declaraciones.
En definitiva, la escena deportiva mexicana es el reflejo de un país plagado de contrastes en los que, la igualdad sigue siendo un tema a debatir y en el cual se necesitan redoblar esfuerzos para estar a la altura de países como Dinamarca, que hoy en día igualaron los salarios de sus jugadoras con el de sus colegas varones (El universal, 2017).
Estamos ante una oportunidad de oro (nunca mejor dicho) para impulsar una liga que debería de ser el semillero de futuras estrellas del balompié femenil y que puedan dar alegrías equiparables al oro en unos juegos centroamericanos o como la selección sub 20 que debutó esta mañana doblegando 3 a 2 su similar de Brasil en el Mundial Femenil celebrado en Francia.
Aún a pesar de las adversidades ha quedado claro que la diferencia entre imaginar y materializar las cosas chingonas está en la determinación de cada uno de nosotros. Ahora imagínate que un día, no muy lejano, tengamos un país plagado de igualdades, un país diferente… Eso sí estaría bien chingón.
FUENTES:
Osornio, A (2018). Las 15 mexicanas que han conseguido una medalla en los Juegos Olímpicos. Recuperado de: http://www.marca.com/claro-mx/otros-deportes/2017/08/20/599900aee2704e3e5a8b4570.html
Vázquez, L. (2017) Chicharito supera a Jared Borgetti como máximo goleador de la Selección Mexicana. Recuperado de: https://mexico.as.com/mexico/2017/05/28/futbol/1495937278_386906.html
Redacción (2018). Rusia 2018, la séptima eliminación consecutiva de México. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/rusia-2018/rusia-2018-la-septima-eliminacion-consecutiva-de-mexico
Ramírez, S. (2018) ¡Fracaso en Barranquilla! Tri sub 21, eliminado de los juegos centroamericanos. Recuperado de: https://www.sopitas.com/907951-seleccion-mexicana-eliminada-juegos-centroamericanos/
Redacción (2018) Kenti Robles, oro en Barranquilla 2018: “Nos merecemos esa portada”. Recuperado de: https://www.foxsports.com.mx/news/370098-el-duro-mensaje-de-kenti-robles-a-los-medios-tras-oro-de-mexico-femenil
Redacción (2018) Técnico de Monarcas femenil ofrecerá disculpa pública. Recuperado de: http://www.espn.com.mx/futbol/mexico/nota/_/id/4608862/tecnico-de-monarcas-femenil-ofrecera-disculpa-publica
Comentarios