En 1965, Robert Rosenthal, psicólogo social, realizó unos experimentos para referirse a cómo las expectativas y creencias de una persona influyen en los resultados de otra.
El efecto que lleva como nombre «el mito griego Pigmalión» en la obra del poeta Ovidio, en la que un escultor que vivía en Creta se enamoró de una estatua que él mismo había creado, la de Galatea; los sentimientos que Pigmalión desencadenó le hicieron pedir a los dioses que la convirtieran en una mujer de verdad y así amarla. Afrodita la diosa de la belleza y el amor, en nombre de éste, le concedió su deseo.
Pigmalión se casó con Galatea y tuvieron una hija llamada Pafo.
Este efecto hace referencia esencialmente a cómo las altas expectativas en una persona dan como resultado un alto rendimiento de ésta, y cómo, por el contrario, si se tienen expectativas pobres o muy pequeñas y mezquinas sobre alguien, generarán un rendimiento muy básico o pobre, en otras palabras las expectativas canalizadas afectan al rendimiento.
¿Cómo el poder de las expectativas influye en las conductas y rendimientos? Para graficarlo de manera muy simple podemos utilizar la investigación de Rosenthal y Jacobson en la que se indicó a un grupo de profesores que se había realizado una prueba para evaluar las capacidades intelectuales de todos los alumnos, se presentaron resultados a detalle de quienes habían obtenido los mejores puntajes, además indicaron que estos resultados eran predictores muy altos de rendimiento.
Cuando se terminó el curso y se debían presentar notas, los resultados fueron muy similares a los que se afirmó según la prueba de capacidades intelectuales, es decir, los que mejores resultados tuvieron en la prueba, tuvieron rendimiento más alto y viceversa.
Este estudio global presentó aquí el verdadero problema ya que, la prueba que evaluaba la capacidad intelectual de los alumnos nunca se realizó.
¿Cómo explicar lo que sucedió? ¿Si los resultados fueron ficticios cómo pudieron ser tan precisos?
La respuesta podría ser que los profesores se crearon altas expectativas en relación a los valores presentados según el estudio científico y su trabajo se desarrolló generando prioridad de enseñanza y resultados en favor de quienes tenían porcentajes más altos.
Las expectativas sobre los otros pueden llevar a que, quienes no creen en sí mismos cambien su pensamiento y sus actitudes, como podemos ver el éxito no depende solo de uno mismo.
Comentarios