martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Conectando puntos en las Redes Sociales

Will Soto Bastidas by Will Soto Bastidas
11 de abril de 2024
in Redes Sociales, Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

¿Te has preguntado por qué pasamos tanto tiempo viendo publicaciones en Facebook o revisando historias en Instagram? A diario estamos expuestos a cientos de imágenes, videos o comentarios en nuestras redes sociales, que nos “enganchan” con alguien (o algo) para convertirnos en su seguidor. Intentaré guiarte a través de algunas reflexiones que podrían ayudarnos a comprender mejor a las redes sociales y cómo aprovecharlas.

Hace algunos días conversando con un viejo amigo, platicábamos acerca de ese tema que tiene tiempo en boga y del cual todo mundo habla hoy en día, las famosísimas redes sociales; ese fenómeno social que está transformando la manera en la que nos relacionamos dentro y fuera de Internet. Hablábamos del uso que la gente les ha dado, su evolución, y cómo el marketing ha aprovechado este momento para beneficio – o daño – de algunas marcas. Para entender su función, analicemos primero el lado antropológico.

A lo largo de la historia, el hombre se ha caracterizado por ser una criatura social que intenta establecer conexiones con todo aquello que lo rodea. Desde los inicios de la civilización cuando los primeros humanos se reunían a danzar alrededor del fuego para celebrar algún ritual, el hombre siempre ha buscado extender sus enlaces grupales hacia otros con quienes comparte valores y creencias.

Tales relaciones le han ayudado a entender su lugar en el mundo, ya sea con otros humanos como él, con la naturaleza o deidades. Siempre ha procurado crear lazos que lo acompañen en los acontecimientos de su vida.

Para entenderlas mejor veamos a las redes sociales como un tejido que nos permite conectar con otras personas (nodos) enlazadas entre sí, la interrelación que estos generen (hilos) es lo que une y refuerza dicha red.

Ahora bien, existe una distinción destacable que hay que dejar en claro y es la plataforma de las redes sociales de internet, que no son más que las mismas relaciones llevadas al ámbito digital. Cabe destacar que sitios como Facebook, YouTube, Twitter o WhatsApp no son redes sociales por sí solas, sino plataformas informáticas donde confluye la interacción. Estas nuevas formas de establecer conexiones con otras personas, marcas o figuras públicas, han sido la piedra angular del modelo del Social Media Marketing (SMM).

En el SMM existen tres componentes fundamentales que hacen que las estrategias digitales funcionen de manera óptima y se les conoce como las 3 C’s: Contenido, Comunidad y Conversación.

Aunque constantemente existen nuevas formas de interactuar, las reglas permanecen bastante estables. Alguien publica algo (Contenido) ante sus amigos (Comunidad) permitiendo la interacción (Conversación) y logrando exposición. Si la comunidad replica y difunde el mensaje, incrementa su alcance y relevancia, convirtiéndose al final en el célebre engagement.

Por otro lado, hay quienes argumentan que las redes sociales son una fuente de procrastinación y no ven nada bueno en ellas. Cada vez son más los padres de adolescentes que lamentan la pérdida de tiempo de sus hijos mediante las interminables horas frente al teléfono móvil. Sin embargo, esto es un tema que afecta no sólo a los jóvenes sino también a nosotros los padres que sucumbimos ante este mundo digital, revisando cada minuto cualquier actividad nueva de nuestros amigos, aumentando la excesiva dependencia de estar siempre “conectados”.

En conclusión, considero que el éxito de las redes sociales es la conexión intrínseca del aspecto humano mediante contenidos empáticos con su comunidad: “si me sucede a mí entonces también le sucede a otros”. Ya sea de manera análoga o digital, cada plataforma es definida por sus usuarios, en ocasiones como una bitácora que relata minuto a minuto nuestro día, otras como escaparate para proyectar nuestro narcisismo y muchas otras como una ventana que dejamos entreabierta para el voyerista en turno.

¿Usted qué opina?

Tags: digitalredes sociales
Share60Share11Send
Previous Post

MONTALVO brilla en los premios IAB Mixx 2018

Next Post

El Ojo y Twitter calientan motores en México

Esto también te puede interesar

Informe Digital: México 2025
Investigación y Data

Informe Digital: México 2025

17 de marzo de 2025
Vinted redefine la moda de segunda mano con su nueva campaña «New Again»
Medios

Vinted redefine la moda de segunda mano con su nueva campaña «New Again»

8 de marzo de 2025
Yope es la red social que está conquistando a la Generación Z por su privacidad y autenticidad
Medios

Yope es la red social que está conquistando a la Generación Z por su privacidad y autenticidad

26 de febrero de 2025
Se crea la Alianza Disruptiva de Influencia Digital para Impulsar el desarrollo de la industria 
Alianzas

Se crea la Alianza Disruptiva de Influencia Digital para Impulsar el desarrollo de la industria 

4 de febrero de 2025
Meta seduce a creadores de TikTok con incentivos económicos y herramientas innovadoras
Medios

Meta seduce a creadores de TikTok con incentivos económicos y herramientas innovadoras

24 de enero de 2025
LATAM reduce su tiempo en redes: ¿Cómo las marcas pueden ayudar a este propósito en 2025?
Medios

LATAM reduce su tiempo en redes: ¿Cómo las marcas pueden ayudar a este propósito en 2025?

23 de enero de 2025
Next Post

El Ojo y Twitter calientan motores en México

'Aquí en la tierra' la serie que produjo Fox

Si todavía no inscribiste, el FIAP anuncia una nueva fecha de cierre.

¿Qué pasa cuando no hay espacios realmente productivos y el dinero no alcanza por problemas de rendimiento?

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.