Hoy en día, gracias al avance del marketing 4.0 (Kotler, 2010), las marcas han trabajado por humanizar sus esfuerzos de interacción con su público. Se dejó de lado la venta directa y racional, por buscar la creación y transmisión de experiencias. Ser diferente pasó a ser moda. Las experiencias, ese factor diferenciador pasó a ser lo común. Entonces, ¿dónde está la posibilidad de diferenciarse del resto de marcas en el entorno? La respuesta siempre estará en los elementos que forman la identidad de una marca y entre ellos, está la Brand Voice. Se entiende por Brand Voice a aquella definición y expresión de la personalidad que hace única a una marca. Gracias a ello, es un atributo intangible que puede hacer una gran diferencia al momento de comunicarse en diversas situaciones. Esto permite que marcas dentro de un mismo entorno competitivo, comuniquen sus principios de manera singular. Cada marca debe establecer tres aspectos para sacar el máximo provecho al recurso del Brand Voice: qué decir, cómo decirlo y cómo unificarlo. Respecto a qué decir, una marca debe tener muy establecidos sus pilares de contenido para desarrollar las actividades, estilo de vida y visión que tiene la personalidad de la misma. Para entender cómo decirlo es necesario imaginarse la marca como una persona y cómo hablaría. Así como en la vida real, cada persona tiene su manera propia de hablar, y en algunos casos, es un atractivo; de la misma forma funciona con las marcas. Y cómo último, es necesario unificar esta voz para hacerla notar. Muchas marcas, gracias a la revolución digital, poseen canales de comunicación manejados por diferentes grupos. La clave de un buen posicionamiento de Brand Voice es hacer notar la singularidad por igual en todas las plataformas. Un ejemplo perfecto: Wendy‘s EEUU que ha logrado posicionar su sarcasmo e irreverencia en todas las plataformas donde está presente . Además, sin importar el tema en discusión, como atención al cliente o solo una conversación casual, es debido mantener el mismo sentimiento. Ahí radica mucho del éxito de Wendy‘s, en lograr transformar su Brand Voice en un atributo clave de su marca, sin importar el contexto en el que lo utilice (Zipkin, 2017). En conclusión, el desarrollo de un Brand Voice es un recurso fundamental para lograr llevar tu diferenciador de marca a otro nivel sin necesidad de mayor inversión o presencia. Para lograr un posicionamiento correcto, es necesario unificar los mensajes y establecer en todo sentido una comunicación que siempre cumpla bajo la identidad de la marca. ¡Pongámonos a hablar a nuestra manera! Referencias.?Kotler, P. (2010). Marketing 4.0. Chicago, EEUU: Wiley.?Zipkin, N. (2017, Diciembre 15). Entrepreneur. Retrieved from entrepreneur.com: https://www.entrepreneur.com/article/306259 AUTOR Gabriel Aguiar
Discussion about this post