‘Silencio Incómodo’ muestra la realidad de 3 familias que necesitan un alquiler con una cuota a la que poder hacer frente o pronto se verán viviendo en la calle El problema del acceso a una vivienda digna parece no acabar nunca en nuestro país. Si hace unos años, con el ‘boom’ de la construcción, vivimos la subida indiscriminada de los precios a la hora de comprar; ahora nos pasa lo mismo cuando buscamos un alquiler. Aunque va cambiando nuestra manera de pensar, seguimos en la misma encrucijada. El alquiler es hoy un problema común pero muestra muchas caras: los pisos turísticos y la odisea para encontrar casa en las capitales; la subida de precios y la no subida de salarios; o el que sigan habiendo miles de viviendas vacías mientras hay personas sin techo. En el caso de Elche, cientos de viviendas siguen deshabitadas en la ciudad, ‘en silencio’, mientras cientos de personas necesitan un alquiler al que poder hacer frente. Una realidad incómoda a la que se han propuesto poner fin. Por eso el ayuntamiento ilicitano ha puesto en marcha un nuevo servicio de captación de viviendas de particulares para poder gestionar su alquiler a través de una bolsa solidaria. “Pretendemos que si el ciudadano tiene una vivienda deshabitada pueda alquilarla a personas por un precio adaptado a sus ingresos, con la mediación del Ayuntamiento, que les facilitará diferentes servicios y seguros gratuitos”, asegura Tere Macià, concejala de Bienestar Social. Para dar a conocer el servicio se ha lanzado la campaña ‘Silencio Incómodo’, a través de un documental que cuenta la realidad de 3 familias, vecinos de Elche, que, por diferentes motivos, necesitan encontrar un alquiler que se ajuste a sus recursos económicos o pronto se verán viviendo en la calle. Tamara y José son dos jóvenes con cuatro hijos y otro en camino; se ganan la vida vendiendo cosméticos en el mercadillo y el banco los va a desahuciar. Javier es uno de tantos albañiles con más de 50 años que cambió su trabajo de toda la vida por el dinero fácil de la construcción: perdió su casa, su coche… y ahora vive en Cáritas con sus hijos. Érika y su familia vinieron de Ecuador en busca de una vida mejor y cumplir sus sueños, pero acabaron siendo engañados por los banco y en pocas semanas serán desahuciados. “La campaña pretende romper estigmas sociales, convertir el miedo a alquilar en confianza y el desafecto en afecto”, asegura Esther Díez, concejala de Comunicación. “Queremos que conozcan qué hay detrás de cada caso, que sus problemas son algo que nos puede pasar a cualquiera, o que una persona necesitada no tiene por qué ser un inquilino conflictivo, y con este documental se puede generar esa empatía”. ‘Silencio Incómodo’, que se compone de 3 historias, ‘Eco’, ‘Silencio’ y ‘Vacío’, fue presentado ante público y medios de comunicación en el Centro de Congresos de Elche, y se emitirá en el cine y la televisión local, en redes sociales y en los autobuses urbanos. Teaser ‘Silencio Incómodo’ from Agencia Yerno on Vimeo.
Comentarios