jueves, marzo 28, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creepypastas y Channel Zero; de Internet a la televisión

Armando Enríquez Vázquez por Armando Enríquez Vázquez
hace 6 años
en Comunicación, Medios y entretenimiento, Televisión
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Las Creepypastas son un fenómeno popular que se origina en Internet. El crear historias de terror a partir de los formatos propios de la red y que parezcan reales, ha superado y por mucho la imaginación de la generación anterior de escritores de terror. Una Creepypasta no tiene por qué ser una historia lineal, puede tratarse únicamente de un meme o de una imagen. Tal vez el más célebre de los Creepypastas sea Slenderman. Ese personaje que aterroriza a los jóvenes de hoy, que surgió de un par de fotos en un foro de Internet en 2009 y fue creado por Eric Knudsen. Slenderman se ha convertido en un fenómeno narrativo tan importante del siglo XXI que aparece en historias, videojuegos y próximamente en una película. Existen quienes insisten en “haberlo visto” y en que es “real”, llegando al extremo de las dos jovencitas norteamericanas que cometieron un asesinato en su nombre. Slenderman no sólo es el primer gran fenómeno originado en Internet en impactar a la sociedad moderna, más allá de la historia de terror, Slenderman ha servido de ejemplo para que los teóricos de comunicación en Internet demuestren el paradigma de Gutenberg que habla sobre la nueva forma de conocer y aprender socialmente, y que rebaza los límites que imponen los libros. Pero regresando a los Creepypastas, el fenómeno es tan importante y tan atractivo que en 2016 la cadena de televisión SyFy aprobó un proyecto llamado Channel Zero. La primera temporada utilizó como tema otra de las historias más exitosas de los Creepypastas llamada Candle Cove. La versión original de la historia fue escrita por Kris Straub, un creador y caricaturista cuya principal plataforma de trabajo se encuentra en Internet. Originalmente Candle Cove, fue escrito como si se tratara de un chat donde varias personas comenzaban a recordar un programa de televisión infantil que sólo unos cuantos veían, pero que los adultos, por ejemplo, las madres de los que intervenían en el supuesto chat, no recordaban el programa, pero sí la obsesión infantil de sus hijos por sentarse frente al televisor a ver la estática, los que llamamos comúnmente “moscas”, a una determinada hora del día. El fenómeno en Internet llevó a que algunas personas subieran supuestos capítulos de Candle Cove en Internet que sólo muestran estática, incluso alguien subió a Youtube el pretendido capítulo final con los personajes del programa gritando por más de un minuto. La segunda temporada se basó en otra Creepypasta escrita originalmente por Brian Russel titulada No-End House, y que narra la historia de una misteriosa casa que aparece en diferentes partes del mundo atrayendo a jóvenes para que entren en ella y modificando su vida de manera radical. La casa en realidad es una trampa para alimentar a los seres que viven al interior de la casa. La tercera temporada que fue estrenada hace un mes tiene como base una historia escrita por Kerry Hammond y titulada Search and Rescue Woods, y publicada en Reddit por primera vez. En la historia existe la imagen de una misteriosa escalera que lleva a una puerta a muchos metros del suelo y que aparece y desaparece de manera azarosa. En la serie la temporada lleva en nombre de Butcher’s Block. Channel Zero tiene estas tres temporadas y ya está firmada una cuarta, las historias se cuentan en seis capítulos y el resultado es realmente siniestro, desconcertante, y sí, se podría decir que es aterrador.  A diferencia de American Horror Story, en la que la originalidad de la serie se ha ido desgastando con el paso de las temporadas hasta volverse un lugar común de tantas historias de terror en la historia de la televisión o cine, Channel Zero tiene la frescura y la sorpresa que en su tiempo tenía La Dimensión Desconocida o años más tarde Galería Nocturna, la diferencia principal es que, en lugar de capítulos de media hora Channel Zero utiliza el formato de serie unitaria, lo que le permite desarrollar los personajes y subtramas de una mucho mejor manera. Las ideas, si no son del todo innovadoras y se puede ver la influencia de Stephen King en algunas, resultan más convincentes, contundentes al carecer del sentido melodramático y sensiblero que recubre la mayoría de las historias de King. No existen grandes efectos especiales, solo extraordinarias actuaciones y situaciones que son muy frikis. La idea de llevar estos Creepypasta a la televisión fue de Nick Antosca quien tiene cinco novelas publicadas, series de televisión como Teen Wolf para MTV y participado como coproductor de trece capítulos de Hannibal. Channel Zero cuenta además de las historias con actuaciones y caracterizaciones que van completamente de acuerdo con lo desconcertante de la serie, con un grupo de buenos guionistas para las adaptaciones de las Creepypastas. Esperemos la cuarta temporada de la serie y mientras tanto los invito a hurgar en el fascinante mundo de las Creepypastas, hay que advertir que, como todo en la red las hay de chile, de dulce y las verdaderamente malas, vulgares y llenas de lugares comunes.

Etiquetas: Channel ZerocontenidosCreepypastasinternetTelevisión
Compartir64Compartir11Enviar
Artículo anterior

Briefing

Siguiente artículo

La única palabra prohibida en Star Trek

Esto también te puede interesar

Netiqueta, reglas de etiqueta en la red
Redes

Netiqueta, reglas de etiqueta en la red

24 de agosto de 2023
total_11zon
Creatividad

Taís Araújo protagoniza una campaña publicitaria de Vivo destacando su autenticidad y relación con la tecnología

9 de julio de 2023
pascal
Entretenimiento

Pedro Pascal, el novio de internet

19 de mayo de 2023
internet
Marketing y datos

5 consejos para ayudar a los niños a navegar por Internet de forma segura

29 de diciembre de 2022
Ex VIP
Medios y entretenimiento

Akira Cine Colombia produce la venganza de los Ex VIP S2 lo nuevo de MTV y Paramount+

5 de septiembre de 2022
canela media
Medios

Wurl impulsará el lanzamiento de canales FAST de Canela Media en Estados Unidos y América Latina

24 de agosto de 2022
Siguiente artículo

La única palabra prohibida en Star Trek

Del CRM al Customer Experience (CX)

Visibilidad en redes sociales para los Pequeños Negocios

Publicis y ARC desarrollaron el #CarnavalVogue en Gualeguaychú

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.