Dicen que la necesidad es la madre de la creatividad y la más común en relación a eso es la urgencia. Anteriormente hablamos de la generación de ideas y cómo inspirarnos para obtener muchas de ellas, pero qué pasa cuando no tenemos el tiempo suficiente y aparece el temido “bomberazo”, estoy seguro que esto te ha pasado más de una vez. Cada vez es más frecuente que las empresas incrementen los niveles de competencia entre sus empleados y así cumplir con una supuesta calidad de vida. La cultura del “para ayer” que dichas compañías han promovido por años, ha logrado permear hasta las agencias creativas que trabajamos para ellos. Para algunas personas trabajar bajo presión resulta algo estimulante y aunque siempre ha existido el jale a marcha forzada que muchas veces eclipsa nuestra creatividad, hay cierto nivel de estrés útil que logra una mayor productividad. Cuando pensamos en el escenario óptimo para trabajar, todos creemos que tener tiempo de sobra es lo mejor, pero esto puede resultar en una trampa engañosa, la famosa procrastinación. La mala administración de nuestro flow y postergar tareas bajo la ilusión de lapsos abundantes, afecta directamente al cumplimiento del objetivo. En una pequeña encuesta que hice en Twitter, pregunté ¿cómo se lograba un mejor resultado? A) Con tiempo de sobra y B) Bajo presión. Un 57% de la encuesta se inclinó por la primera opción. Incluso @aReikko me respondió lo siguiente: “Depende de lo que se pretenda medir como mejor resultado, estoy segura que bajo presión hago más cosas o mayor cantidad de trabajo, pero también estoy segura que me sale mejor lo hecho con tiempo de sobra”. Ya sea con plazos holgados o deadlines castigados, el recurso del tiempo es fundamental para lograr resultados óptimos. Estos son algunos puntos que debes considerar a la hora de gestionar tus proyectos y sacar provecho a tu estrés útil. Organiza tu tiempo Cuando estamos cortos de tiempo tendemos a tomar decisiones con la cabeza fría. De esta manera evitamos el rebuscamiento y vamos directo al grano; procura que tus acciones correspondan al lapso disponible, no divagues y sé asertivo. Evita interrupciones Si estás enfocado estarás más alerta para evitar equivocaciones resultando en mayor productividad. Haz a un lado cualquier distractor y concentra toda tu energía intelectual y física a concluir pequeños tramos de trabajo en vez de diluirla con interrupciones innecesarias. Distingue lo importante de lo urgente Un error muy común es atender todo al instante. Mejor haz acuerdos con quien te solicita algo e identifica qué tanto pueden aplazar esa entrega, recuerda que es más valioso hacer las cosas bien que hacerlas rápido. Entrena el autocontrol Tus poderes jedi son importantes en este tema, aprender a manejar tus emociones. No digo que tengas que ceder ante todo, sino saber cuándo realizar una intervención para reclamar eso que se escapa de tus manos. No evites la discusión ya que es parte del acuerdo, si evades clarificar algún problema en el proceso de trabajo en un proyecto, puedes terminar subsidiando labores de los demás haciendo al equipo menos productivo. Aléjate de la tensión La creatividad aplica para todo, incluso en tu manejo del estrés. Si hay algo que esté incrementando tu ansiedad más de lo que puedes soportar, córtalo de inmediato. No intentes resolver temas domésticos, personales o financieros mientras trabajas, eso lo podrás atender a su debido tiempo, no somos multitareas. Ten presente que en esos momentos tormentosos, lo que deseamos es disminuir nuestra incertidumbre no aumentarla. Conoce tus límites Tú más que nadie sabe hasta dónde sostener algo. Tu energía es lo que te mantiene en óptimas condiciones al trabajar, si no puedes efectuar alguna tarea mejor negocia los tiempos de entrega para cuando estés en una mejor disposición. Acepta ayuda (y ofrécela si puedes) Para explicar este punto pensé en la metáfora del nadador que intenta salvar a alguien que se ahoga, si no puedes nadar de vuelta a la orilla contigo y la otra persona, no lo intentes o terminarán ahogándose los dos. En ese caso mejor pide ayuda a más gente. Existe una regla de oro que sigo al administrar mi tiempo laboral, mientras trabajo no pienso en el descanso y mientras descanso no pienso en el trabajo; de esta manera me enfoco más y evito desviar mi atención. ¿Tú cómo haces para ser creativo bajo presión?
Discussion about this post