martes, julio 15, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

El álter ego como inhibidor del miedo

Roastbrief by Roastbrief
21 de julio de 2022
in Comunicación
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

En Marzo del 2017 me invitaron a dar una clase de Innovación en una Universidad. Para mí la innovación es una materia práctica y no teórica. El alumno tiene que materializar las ideas, ponerlas a funcionar en la realidad y regresar al taller a hacer los cambios. El éxito está en la capacidad de ir monitoreando el comportamiento de la nueva idea en el mercado y hacer los cambios en el timing correcto; Prototipear. Así que cuando me invitaron a dar la clase, pensé en hacer otra cosa que no fuera mostrar una presentación con los pasos a seguir para ser “Innovador”. Implementé un experimento académico con el apoyo de los alumnos. La inspiración fue el libro de Kenneth Goldsmith –“Wasting time on the Internet” donde el autor cuenta su historia de cuando dio clases en la Universidad de Pensilvania. En esa clase pedía a todos los alumnos que llevaran sus dispositivos electrónicos (Laptop, Celular, Tablet, etc.) y pasaran tres horas navegando en internet sin un objetivo, sólo dejándose llevar por su instinto. Podías estar en Facebook toda la clase o visitar cualquier blog que quisieras. El trabajo final del curso podía ser entregar el historial de todo el navegador. El argumento del profesor era que este «yoga digital» de perder el tiempo nos decía más de lo que somos como personas que un examen tradicional. Uno de los ejercicios que Kenneth hizo en su clase era pasar tu computadora a tu compañero de a lado, el que la recibía escogía un archivo que estuviera en su escritorio y durante 30 min escribía un ensayo inspirado en ese archivo. El alumno dueño de la computadora tenía que descifrar qué archivo había sido seleccionado y analizaba todas las ventanas abiertas en Internet que el compañero había dejado abiertas. En la clase que impartí desarrollamos experimentos similares, uno de ellos fue dar clase por medio de un grupo de Whatsapp que hicimos, todos en clase sin hablar, escribiendo en el grupo y viendo los slides en la pantalla. Sin embargo, profundizaré en dos ejercicios que diseñé para la clase:                                    Primer experimento:        Cada alumno tenía 10 minutos con su computadora, la tarea era hacer una presentación y poner todas las referencias de innovación que tenían (memes, fotos, tuits, videos, etc.) y después de los 10 minutos pasaban su computadora al compañero de la derecha. Con la computadora nueva, tenías que seguir la línea de pensamiento del anterior pero ahora incluirle nuevas referencias de innovación para completar una especie de cadáver exquisito. Al final quedaban 15 presentaciones intuitivas, cada una con una muestra del inconsciente colectivo de todo el salón sobre la innovación. Un vasto recorrido por internet y por la mente de 15 alumnos en menos de 2 horas. Segundo experimento:      Cada alumno creaba un LinkedIn de su álter ego. Ponían la edad que querían, el género, la universidad donde deseaba haber  estudiado, el puesto de sus sueños, la experiencia más sofisticada, etc. Uno veía los deseos de los alumnos; Trabajar en Tesla o en Buzzfeed, vivir en Londres o en San Francisco, escalar el Monte Fuji o pescar salmones en el Yukón. Cada uno diseñaba el LinkedIn perfecto. A continuación, los alumnos tenían que escribir un artículo sobre innovación, pero no lo tenían que escribir ellos, sino los alter-egos diseñados anteriormente. Después, entre todos, conseguimos los mails de algunos editores de revista interesadas en los artículos escritos y cada alumno lo mandó junto con su LinkedIn simulado, diciendo que habían escrito ese artículo en el aeropuerto antes de tomar un vuelo y que le gustaría compartirlo con la revista. Era interesante ver cómo los alumnos de inicio no se sentían capaces de escribir un ensayo sobre innovación, pero cuando era el álter ego el que escribía, había escritos muy profesionales con información muy relevante. Había mucha emoción en crashear los medios con nuestros artículos y con nuestro LinkedIn inventado, pero lo más interesante era cómo el álter ego funcionaba como un inhibidor, el alumno asumía la tarea y sacaba lo mejor de su intelecto. No puedo decir qué medios nos publicaron. 🙂 AUTOR Otto Poncelis Director de Estrategia de Ogilvy and Mather. Tiene 10 años de experiencia como estratega en agencias de publicidad. Ha trabajado con marcas como Coca-Cola, Aeroméxico, Telcel. Es profesor de materias de innovación y mercadotecnia en diferentes universidades de México.

Tags: álter egoMIEDO
Share62Share11Send
Previous Post

Pensamiento Estratégico Digital

Next Post

¿Por qué la gente se enamora (de una marca)?

Esto también te puede interesar

Industria Publicitaria

Miedo al Éxito Los 5 motivos que te paralizan y cómo resolverlos

15 de abril de 2024
Publicidad

Miedo al cambio

21 de julio de 2022
Investigación y Data

4 retos para activar un equipo

21 de julio de 2022
Next Post

¿Por qué la gente se enamora (de una marca)?

Jornada del Cliente: Proceso de compra

Selfmade people, el fuego interior

El síndrome del impostor ¿acaso lo posees?

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.