Quizás el término employee advocacy no resulte muy familiar, pero es un concepto que va cobrando cada vez más sentido dentro de las marcas gracias a la omnipresencia de las redes sociales. Con el probado poder de los influencers en el marketing digital, el employee advocacy, o la promoción voluntaria de una empresa por parte de sus propios empleados, surge como una alternativa para mirar dentro de la organización e identificar a las voces influyentes que impulsarán el alcance y la relevancia de la misma. Las empresas se han dado cuenta de que no hay influencer más creíble que sus propios empleados, ya que son estos los que conocen la compañía desde dentro y sus comentarios sobre ellas resultan más confiables. Recordemos que la credibilidad en la red es un punto fundamental para construir una presencia sólida en el mundo digital. Al convertir a los empleados en altavoz de la marca, mejora su compromiso con la empresa y también la comunicación se hace más humana y más creíble. Además de conseguir que el mejor activo de la empresa se sienta más comprometido y se involucre más con la cultura interna, se calcula que la suma de todos los seguidores de redes sociales de los empleados de una empresa es diez veces mayor que los que tiene dicha empresa por sí sola, así que de media podemos afirmar que se consigue multiplicar la audiencia de las redes sociales de la empresa por diez. Con un programa de employee advocacy no sólo se consigue ampliar el alcance de las publicaciones de una empresa en las redes sociales sino que cuando se pregunta a los empleados ¿cómo se sienten tras compartir contenido relacionado con el trabajo?, la mayoría contesta que «más unido a y más identificado con la empresa para la que trabajo». Es decir, con este tipo de programas, la empresa amplia su alcance a la vez que mejora el compromiso de sus empleados. Hoy en día, además, existen plataformas totalmente automatizadas para poner en práctica el employee advocacy en las redes sociales y lograr que los empleados se conviertan en embajadores de las marcas para las que trabajan. Para introducir un programa de employee advocacy en la empresa, comparto estos diez puntos para intentar una vía de comunicación fructífera aprovechando el poder de los empleados. Porque todos somos influencers. 10 pasos para crear un programa de employee advocacy:
- Invita a tu equipo a unirse voluntariamente al nuevo programa de employee advocacy de la empresa.
- Crea una guía y educa a los empleados sobre las mejores prácticas en redes sociales.
- Completa el proceso de integración para la plataforma digital de employee advocacy que se utilizará.
- Determina cuáles son los objetivos de negocio y los KPIs vinculados al programa.
- Crea un equipo de employee advocacy para manejar los esfuerzos de la compañía y designa a un coordinador para el programa.
- Lanza un programa piloto con un grupo pequeño de empleados antes de extenderlo a toda la organización.
- Cura y desarrolla una variedad de contenido fresco y relevante para que los empleados compartan con sus seguidores.
- Determina si el contenido y los mensajes deben ser aprobados previamente por el coordinador del programa.
- Supervisa el desempeño del programa y recompensa a los empleados con incentivos por su apoyo.
- Mide el ROI del programa de employee advocacy mediante el seguimiento de KPIs específicos.
Discussion about this post