¡Ser saludable! Es lo que todos los días repito en mi mente cada vez que me levanto y comienzo mi rutina diaria. Pero ¿qué es ser saludable? A lo largo de mi vida he comido sin restricciones aparentes. Helados, cocteles, comida chatarra, hamburguesas, pizzas, perros calientes, postres y demás me han acompañado en estos 25 años, y lo admito. Sin embargo, por cosas de la vida, y porque esa acumulación de Junk Food empezó a afectar a mi organismo es que decidí hacer un alto en el camino y darme cuenta de que las frutas y los vegetales también existían, y no solo eso, sino que tenían que empezar a existir en mis días. A veces, nos dejamos llevar por lo que la publicidad expone todos los días con respecto a la comida. Chocolates “light”, gaseosas “bajas en azúcar”, cereales “sin gluten”, salchichas “bajas en grasa” … y así puedo seguir… Pero… ¿Es de eso que queremos vivir? En la actualidad vemos cómo la vida fit toma cada día más protagonismo. Vemos además cómo los influenciadores (“Personas que generan información de productos, servicios o, gracias al fenómeno de las redes sociales, de cualquier tema de actualidad”) colonizan cada vez más las redes sociales y todo tipo de plataformas digitales postmodernas de las que somos esclavos todos y cada uno de nosotros. Pero ¿saben qué? Me encantan estas nuevas ideas que llegan y se multiplican y, sobre todo, me encantan estas nuevas tendencias saludables que de cierta manera logran inyectarnos un poco de esa conciencia a la hora de comer, de actuar y de pensar. Pienso sinceramente que, a partir de este mundo saludable, que emerge cada día más, la publicidad está consiguiendo reivindicarse de cierta manera con el público, ese público al que pertenecemos todos, que hemos creído en hamburguesas con tocineta, queso cheddar y salsas “bajas en grasa”, producto de comerciales y avisos publicitarios todo en pro a vender. Me atrevo a afirmar lo anterior, pues es hora de creerle más a la publicidad en este aspecto saludable, pues no sólo nos regala un poco más de veracidad, sino que también gracias a toda la gente que está siguiendo esta Healthy life, se logra desvirtuar esas dudas o disonancias cognitivas que experimentamos al momento de comer galletas, postres y helados. Gracias a los infinitos influenciadores, este mundo saludable coge cada día más fuerza, más reconocimiento y más disciplina. No sé si llegue a definirse como una moda o si de verdad es un cambio de mentalidad en la gente que sigue este fenómeno, sin embargo, independientemente de lo que sea, yo también estoy siendo parte de este mundo tan maravilloso, ese que me enseña todos los días técnicas y formas de cuidar mi cuerpo, mi mente y mi alma. Bibliografía: https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/influenciadores AUTOR Maria Camila Ortiz Serrano Hay que hacer las cosas simples, pero significativas. Cuando el silencio está plagado de ruidos que se esconden en él, es cuando más me sumerjo en el mundo de la inspiración, en ese inframundo decorado con millones de recuerdos y de enseñanzas que a lo largo de mis 25 años me han acompañado. Aquí estoy para seguir describiendo una vida, mi vida. En Facebook: https://www.facebook.com/camila.o.serrano En Instagram: 1. mariacaortiz25 2. trendymoodygram
Discussion about this post