LEGO es probablemente una de las empresas más redituables del mundo. Su reconocimiento sin duda alguna se debe a la originalidad de sus juguetes y la peculiaridad de estos. El posicionamiento de la marca LEGO es tal que es muy poco probable que no exista una sola persona en el mundo que no conozca alguno de estos juguetes. Incluso se podría decir que el éxito de la compañía parte de su nombre LEGO es una abreviación a las palabras danesas leg godt que significan “Jugar bien”. Si bien hoy en día el bloque LEGO es el elemento más reconocible de la compañía, ésta en un principio no los producía. Fue hasta el año 1949 en que Ole Kirk Christiansen creó los primeros bloques LEGO, luego de ver potencial en las figuras de plástico que se encontraban en pleno apogeo por aquella época. En la actualidad, LEGO ha crecido tanto que, además de las figuras y juguetes que producen, ya han abierto parques temáticos e incluso tienen presencia en el cine con producciones como “LEGO, La Película”, “LEGO Batman” y la próxima a estrenarse, “LEGO Ninjago”. Los juguetes LEGO son tan versátiles que han tenido en sus filas desde superhéroes de las dos casa de cómics más importantes del mundo, Marvel y DC; así como la franquicia de Star Wars y hace algunos años, también incursionaron en el fútbol con sets especializados en este deporte, que personalmente, siempre fueron mis favoritos. Armar los sets tienen una característica de aprendizaje mediante el juego y resulta muy interesante la paciencia y el tiempo que requiere terminar de armar un solo conjunto. Además, los bloques de LEGO permiten armar casi cualquier cosa que esté en la imaginación de quien lo arma. Hay quién ha logrado replicar en tamaño real la X-Wing Fighter de Star Wars y hasta una casa totalmente habitable construida con estos bloques (UnoCero, 2014). LEGO ha demostrado ser una marca que se puede adaptar a todo tipo de personas, para los niños y no tan niños. Incluso cuentan con una colección de monumentos emblemáticos alrededor del mundo. Alan Mandujano, ingeniero mexicano realizó la propuesta a la página oficial de LEGO de crear una colección que incluya al Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más icónicos de la Ciudad de México. El sueño de Alan inició en 2016 cuando comenzó el diseño del set dedicado al monumento. Comenzó en la página oficial de LEGO y mediante la plataforma de diseño en 3D creó las piezas para conformar la constricción del Ángel con los icónicos bloques daneses. En total, el diseño de Mandujano consta de 760 piezas que incluyen los cuatro pilares en la base, que permiten que el Ángel esté mirando hacia el frente. Además, el diseño cuenta con las cuatro estatuas de bronce, las cuales representan la paz, la guerra, la justicia y la ley e incluye detalles como las palmas y las cuatro águilas que adornan la columna (Sopitas, 2017). “Nací y crecí en la Ciudad de México, una ciudad que amo con todo mi corazón; es una de las áreas urbanas más pobladas y vibrantes del mundo, y este proyecto LEGO Ideas tiene la intención de celebrar la ciudad y su gente” (Sopitas, 2017). Este es el motivo que inspiró a Mandujano a crear un prototipo del Ángel de la Independencia en LEGO.
Resulta muy interesante que este proyecto tome fuerza luego de las terribles consecuencias que trajo el terremoto del 19 de septiembre pasado. La cuestión es que, para que LEGO haga realidad el proyecto de Alan Mandujano, éste necesita recabar 10 mil firmas para que la petición pueda ser validada por la compañía. Si quieres ayudar a Alan a cumplir este sueño puedes hacerlo directamente en la página de LEGO Ideas, dando clic aquí. El proyecto de Alan Mandujano tiene un trasfondo social bastante interesante, pues como el mismo lo dice “ningún terremoto puede derribar este monumento construido con LEGO, y si lo hace, podemos volver a armarlo, como siempre lo hacemos.”(Sopitas, 2017). La capacidad de superar las tragedias que tenemos los mexicanos no deja de sorprender al mundo entero y mucho menos a nosotros mismos. México se ha reconstruido como si estuviera hecho con bloques LEGO y el simbolismo que Mandujano está imprimiendo en él nos recuerda que la creatividad y la fuerza de los mexicanos puede surgir de los escombros. FUENTES: Redacción (2017) El Ángel de la Independencia podría llegar a Lego. Recuperado de: http://www.sopitas.com/815326-angel-independencia-lego/ Valadares (S.A) LEGO, la historia de las piezas pequeñas que han revolucionado el mundo de la creatividad. Recuperado de: http://www.archvaladares.com/es/2015/05/06/lego/
Discussion about this post