El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se honra en contar con reconocidos e importantes talentos de la industria del cine y la televisión como los 18 miembros del Juradoque se encargará de elegir a los ganadores que compiten por más de $5,250,000 MXN en premios. Destacados líderes de la industria cinematográfica nacional e internacional evaluarán los largometrajes que conforman la Selección Oficial en sus dos categorías: Competencia Los Cabos y México Primero y, además del Gabriel Figueroa Film Fund, que incluye las categorías de Work in Progress, Cine en desarrollo y TV en desarrollo.
Competencia Oficial
Miranda Bailey ESTADOS UNIDOS En quince an?os de carrera, la productora, actriz y directora, Miranda Bailey, ha producido una veintena de peli?culas, entre ellas The Squid and the Whale (Noah Baumbach, 2005), nominada al O?scar, y The Diary of a Teenage Girl (Marielle Heller, 2015), ganadora de un premio Spirit y exhibida en nuestra edicio?n 2015, adema?s de Super (2010), de James Gunn, y el e?xito de Sundance Swiss Army Man (Dan Kwan & Daniel Scheinert, 2016). Ha dirigido dos documentales: Greenlit (2010), estrenado en SXSW y disponible en iTunes, Amazon y Hulu, y The Pathological Optimist (2017) que se estrena el 29 de septiembre y estara? disponible en VOD el 14 de noviembre. Eugenio Caballero MÉXICO Eugenio Caballero obtuvo un O?scar por el disen?o de produccio?n de El laberinto del Fauno (2006) de Guillermo del Toro, por el que tambie?n recibio? un premio Ariel, uno del Art Dierctors’ Guild y uno de la Los Angeles Film Critics’ Association. Este an?o obtuvo el Goya por su trabajo en Un monstruo viene a verme (J.A. Bayona, 2016). Ha trabajado en cerca de 30 peli?culas con directores como Jim Jarmusch, Baz Luhrmann, Alfonso Cuaro?n y Fernando Eimbcke, entre otros. En 2014 disen?o? la ceremonia de apertura de los Juegos Parali?mpicos de Invierno de Sochi, para el director Daniele Finzi, con quien tambie?n colaboro? en Luzia (2016) de Cirque du Soleil. Antonia Zegers CHILE Antonia Zegers es una destacada actriz tanto en el cine, como en la televisio?n y el teatro chileno. Su carrera fi?lmica comenzo? con En tu casa a las 8 (1995), dirigida por Christine Lucas. Ha sido parte de cintas como Sa?bado (2003), La vida de los peces (2010) y La memoria del agua (2015), de Mati?as Bize, Tony Manero (2008), Post mortem (2010), No (2012) y El club (2015), de Pablo Larrai?n. Su rol protago?nico en Los perros, de Marcela Said, le valio? el reconocimiento de la cri?tica en el Festival de Cannes 2017. Este an?o adema?s aparecera? en dos peli?culas ma?s: No estoy loca, de Nicola?s Lo?pez, y Tarde para morir joven, de Dominga Sotomayor.
México Primero
Dolores Heredia MÉXICO La actriz, productora y activista Dolores Heredia nacio? en La Paz, Baja California Sur. Entre su prominente carrera fi?lmica de alrededor de 40 largometrajes destacan obras como Dos cri?menes (Roberto Schneider, 1994), Santitos (Alejandro Springall, 1999) y Cobrador (Paul Leduc, 2006). Protagonizo? las primeras tres temporadas de Capadocia (2008-2012), la serie de HBO Latino. Entre sus mu?ltiples otros me?ritos esta? haber sido electa presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogra?ficas (AMACC) en 2015 y de la Federacio?n Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematogra?ficas (FIACINE) en 2017. Simone Urdl CANADÁ Simone Urdl es una laureada productora y la cofundadora, junto con Jennifer Weiss, de la compan?i?a productora torontoniana The Film Farm. Han sido invitadas en dos ocasiones a la Seleccio?n Oficial de Cannes con Adoration (2008) y The Captive (2014), ambas de Atom Egoyan. Su peli?cula Redacted (Brian De Palma, 2007) gano? el Leo?n de Oro en el Festival de Venecia. Away From Her (Sarah Polley, 2006) fue nominada a dos O?scares y le valio? un Golden Globe a Julie Christie. Actualmente continu?an su colaboracio?n tanto Atom Egoyan como con Brian De Palma. Acaban de completar la produccio?n de Octavio is Dead! de Sook-Yin Lee. Xavier Velasco MÉXICO Xavier Velasco abandono? el estudio de las Ciencias Poli?ticas en favor de la causa literaria. Se considera bastardo del boom latinoamericano, Bowie, Polanski, Nico, Wilde, Ibargu?engoitia, Rotten y, un poco antes de todos, de su abuela Celia Alcalde. Ha publicado las novelas Diablo Guardia?n (2003), E?ste que ves (2007), Puedo explicarlo todo (2010) y La edad de la punzada (2012). Escribe las columnas Prono?stico del cli?max en el diario Milenio, Exceso de equipaje en la revista Aire y Las funciones vitales en la revista Empire. Colabora, asimismo, en el sitio web Zenda (zendalibros.com) y en su blog personal, La leonina faena (xaviervelasco.com).
FIPRESCI
Klaus Eder ALEMANIA Estudio? Literatura Germa?nica en la Universidad de Stuttgart. Es cri?tico de cine desde mediados de los an?os 60, labor que desempen?a actualmente para la radio nacional (Bayerischer Rundfunk) y para varias revistas en lengua alemana. Ha escrito libros sobre Andrzej Wajda, Luis Bun?uel, Nikita Mijalkov, Andrei Konchalovsky, Arturo Ripstein, Im Kwon-taek y Na- gisa Oshima, entre otros. De 1986 a 2007 fue programador del Festival Internacional de Cine de Mu?nich. Desde 1987 es Secretario General de la Federacio?n Internacional de Cri?ticos de Cine (FIPRESCI). Vive y trabaja en Mu?nich. Leonardo García Tsao MÉXICO Cri?tico de cine. Actualmente escribe una columna semanal en La Jornada. Fue miembro fundador de la desaparecida revista Dicine. Ha publicado libros sobre Welles, Truffaut, Tarkovski, Peckinpah y Cazals, entre otros. Fue director de la Cineteca Nacional (2006-2010), donde antes fue Jefe de Programacio?n (1977-1989). Ha sido programador de los festivales de Cancu?n, Guadalajara, Palm Springs y Bangkok. Escribio? los guiones de Intimidad (Dana Rotberg, 1989) y el cortometraje Ponchada (Alejandro Moya, 1994). Ha impartido clases en el Centro de Capacitacio?n Cinematogra?fica y las universidades Iberoamericana y Ana?huac. Andrea Martini ITALIA Andrea Martini se incorporo? al Quotidiano Nazionale como cri?tico de cine en 1988. Sus libros y ensayos de cri?tica y teori?a fi?lmicas se enfocan principalmente en los hermanos Marx, Bun?uel, Pialat, Ripstein y los cines italiano y mexicano. Su trabajo para la televisio?n incluye los documentales Bergman by Bergman (1995) y Cine?astes et citoyens (1998). Fue consejero del Festival de Venecia (1988-96) y dirigio? la Semana de la Cri?tica de dicho evento de 1997 a 2006. Martini tambie?n es profesor titular de Historia y Teori?a del Cine en la Universidad de Siena desde 1983. Colabora con el suplemento literario dominical de Il Sole 24 Ore desde 2012.
GABRIEL FIGUEROA FILM FUND Cine en Desarrollo
Julie Bergeron CANADÁ Se dedico? al derecho comercial y las finanzas internacionales antes de mudarse a Francia. Alli? fue nombrada Subgerente de Telefilm Canada y fundo? Vision-in-Motion, una compan?i?a dedicada a producir eventos como los programas de industria del Marche? du Film del Festival de Cannes y los proyectos internacionales de Ventana Sur. En 2016 se incorporo? al Marche? du Film como Directora de Programas de Industria, y contribuyo? a la creacio?n de la plataforma Frontie?res en 2017. Coprodujo Beckett’s Prisoners (Michka Saa?l, 2005) y fue productora asociada de Regular or Super—Views on Mies van der Rohe (Joseph Hillel and Patrick De- mers, 2004). Kilian Kerwin ESTADOS UNIDOS Tras iniciar su carrera en la produccio?n como asistente de Tony Scott, Kerwin dio un giro hacia el a?rea de desarrollo, primero como ejecutivo y despue?s como guionista. Durante diez an?os desarrollo? proyectos para Universal Pictures, Miramax, Paramount Pictures, Fox 2000, Dreamworks Animation y 20th Century Fox. Tambie?n escribio? y dirigio? un largometraje, Learning Curves (2003), con Sophia Bush como protagonista. Actualmente es presidente de produccio?n en Ivanhoe Pictures, donde supervisa proyectos de la India, Corea, China y Ame?rica Latina y, a su vez, peli?culas y series de televisio?n internacionales en ingle?s. Martha Sosa MÉXICO Inicio? su carrera en el periodismo; en la televisio?n como reportera y presentadora del noticiero cultural de Canal Once —por el que ella y su equipo recibieron el Premio Nacional de Periodismo en 1988— y en la radio como conductora de programas de cine. Desde 1999 se dedica a la produccio?n fi?lmica. Sus peli?culas han reunido 85 reconocimientos en el circuito internacional de festivales. Dos de sus producciones Amores perros (Alejandro Gonza?lez In?a?rrritu, 2000) y el documental Presunto culpable (Roberto Herna?ndez y Geoffrey Smith, 2010), adema?s de haber sido multipremiadas, fueron los mayores e?xitos en la taquilla mexicana en su an?o de estreno.
Discussion about this post