miércoles, marzo 27, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una reflexión en el país de los feminicidios

Juan Carlos Jiménez Fernández por Juan Carlos Jiménez Fernández
hace 7 años
en Comunicación, Medios y entretenimiento, Periodismo
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.

– Eduardo Galeano.

Hablar de México en muchos casos enaltece nuestro sentido más patriótico. Ese que a todos se nos olvida cuando criticamos al de a lado, cuando deseamos que otros no tengan lo que nosotros no tenemos. Pero cuando ocurren desgracias naturales o tragedias humanas somos los primeros en formar parte de la tendencia. Banderas de otros países como foto de perfil en Facebook, hashtags donde oramos por el medio oriente y así siempre que ocurre algo que nos puede poner en el centro de la atención. Nos pensamos como voces autorizadas para decir y criticar lo que nos parece erróneo. Criticamos ideologías, preferencias, gustos y costumbres; nos atrevemos a etiquetar al otro por cualquier síntoma de diferencia con nosotros y aún así somos capaces de decir el 15 de Septiembre “¡Qué orgullo ser mexicano!” o “A México lo conocen en el mundo por ser solidario con los otros” ¿De verdad podemos creer esto? ¿Realmente estamos orgullosos de ser lo que somos?.

Hoy en día el cáncer de México es su sociedad, una sociedad que escupe opiniones con carencia de sentido. Una sociedad que lejos de avanzar retrocede 500 pasos. En México nos acostumbramos al dolor, a la muerte, a olor a sangre, a los titulares amarillistas y fatalistas de la nota roja; los mismos que se empeñan en recordarnos que hace años estamos podridos y no hemos podido hacer nada por remediarlo.

En mis 23 años de vida no recordaba un momento tan oscuro de México desde los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Me recuerdo como un niño de primaria en aquella época, donde se hizo cotidiano escuchar en las noticias que todas las noches desparecía una mujer y días después aparecía muerta en el Estado. Mujeres que salían de trabajar de una maquiladora con un sueldo miserable y que por necesidad debían trabajar a altas horas de la noche porque había que mantener en pie una casa, de las cuales muchas simplemente desaparecieron de la faz de la tierra y  en los casos más “afortunados” aparecieron convertidas en huesos humanos envueltos en retazos del uniforme de la maquiladora donde por última vez, se les había visto vivas. Al día de hoy las familias de casi todas esas mujeres no han visto las bondades de la justicia para esclarecer su asesinato y mucho menos existen culpables a los cuales cobrarles los atroces eventos que, por años han golpeado a Ciudad Juárez. Irónicamente, aquella realidad nos parecía muy distinta a nosotros. La percibíamos lejana y con tranquilidad asegurábamos “Eso aquí en Puebla no pasa”, que equivocados estábamos. Al día de hoy en Puebla llegamos a 83 feminicidios tan solo en este año (Sin Embargo, 2017), 83 mujeres asesinadas a manos de sus esposos o novios. Las autoridades prometieron endurecer los castigos y acordaron dar 40 años de cárcel a quién resultara culpable de violencia contra la mujer. Un castigo tibio que llevó a que la sociedad, organizaciones de mujeres e instituciones del Estado criticaran la negativa del gobierno por no exigir una alerta de género (Central, 2016).

Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
En tan solo dos años los nombres de Tania Luna, Dalia González, Samaí Márquez, Brenda Tlatelpa, Paulina Camargo y hoy Mara Castilla, son algunos de los muchos que engordan la lista de mujeres asesinadas en Puebla y que calan en la mente de todos nosotros.

¿Qué está pasándonos como sociedad?

Leía las notas publicadas sobre el reciente caso de Mara Castilla y más allá de si la chava se fue de fiesta y probablemente se le pasaron las copas, como hombre me pregunto ¿En qué momento creas y asimilas la idea de, primero, insinuarle a una mujer seguir la fiesta en otro lugar y si la respuesta es negativa forzarla a irse contigo? Segundo, ¿qué pasa por tu mente para decidir abusar sexualmente de ella y posteriormente, para no meterte en más problemas, decides matarla?

Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Me parece aberrante, atroz, inhumano, algo fuera de este mundo imaginar que en cuestión de segundos puedes planear un hecho tan deplorable y sabiendo esto, tener el cinismo de declarar voluntariamente ante las autoridades tu presunta inocencia. La muerte de Mara ha indignado a todo el país, se le ha criticado que por su edad no eran horas para estar de fiesta y de alguna manera pueden estar en lo correcto, pero existe un detalle muy importante ¿en dónde termina el derecho de cualquier hombre o mujer de divertirse hasta las tantas horas de la noche? Mara cometió el único error que fue haber llamado un Cabify para regresar a su casa sin pensar que quien la habría recogido era un tipo de alta peligrosidad, que decidió ponerle fin a la fiesta y a su vida de tajo.
Por: Sara Achik
Por: Sara Achik
Hoy hablamos de cuidarnos entre nosotros, de ofrecer nuestro hogar a nuestras amigas que salen tarde de trabajar o que como Mara, deciden ir de fiesta; con el hashtag #MiCasaEsTuCasaHermana se busca dar posada por una noche a cualquier mujer que lo requiera para evitar que transite sola de noche por la ciudad. También se habla de compartir la ubicación de Google Maps y la ruta que seguimos a nuestros familiares, con el fin de que puedan monitorear lo que sea que estemos haciendo y los lugares que visitamos. Estas medidas resultan interesantes pues la tecnología es la herramienta principal de este nuevo método de protección a nuestros seres queridos y más ante la incapacidad de las autoridades de poder brindar seguridad a las mujeres de Puebla. El tema ya ha rebasado todos los limites humanos y de algo estoy seguro, yo no quiero que el día de mañana, cuando tenga una hija, un día simplemente salga de casa y me la devuelvan en un féretro porque un maniático decidió acabar con su vida.

De corazón deseo que esta penumbra pase pronto, que podamos sentir tranquilidad al momento de salir de nuestra casa. Tener la certeza de que si un día decides salir a pasar un rato agradable con tus amigos o tu pareja regresar a casa sea solo eso, un viaje cotidiano no una experiencia fatal.

Por: Sara Achik
Por: Sara Achik

Yo no pido justicia por Mara, pido por todas las mujeres que han sido violentadas, que no regresaron a casa, que dejaron incompleta una familia. Por aquellas que murieron y que siguen en calidad de desconocidas. Por el dolor de 83 mujeres asesinadas… #NiUnaMas.

FUENTES Redacción (2017) Feminicidio 83 en Puebla, sólo de 2017: el chofer llevó a un motel a Mara Castilla, y allí la asesinó. Sin Embargo MX. Recuperado de: http://www.sinembargo.mx/15-09-2017/3308699 Redacción (2016) Puebla en el top ten de feminicidios, revela INEGI. Recuperado de: http://www.periodicocentral.mx/2015/pagina-negra/feminicidios/puebla-en-el-top-ten-de-feminicidios-revela-inegi#ixzz4t0S5AO68 Lozano, V. (2016) Mapa de feminicidios en Puebla: 67 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2016. Recuperado de: http://www.periodicocentral.mx/2015/pagina-negra/feminicidios/mapa-de-feminicidios-en-puebla-67-mujeres-han-sido-asesinadas-en-lo-que-va-de-2016#ixzz4t0SGVthn 

AUTOR
Juan Carlos Jiménez Fernández
Soy comunicólogo porque futbolistas y músicos ya había muchos.
Amante de los cómics y los videojuegos. Escribo porque creo que es una de las formas más honestas de expresar lo que piensas. Contacto: jcjf022@gmail.com

Etiquetas: feminicidiosméxicoseguridad
Compartir114Compartir20Enviar
Artículo anterior

El Ojo presentó sus novedades en Brasil

Siguiente artículo

El día que la publicidad debió descansar

Esto también te puede interesar

Tecnología y desarrollo de talento, bases para la consolidación el nearshoring en México
Marketing y datos

Tecnología y desarrollo de talento, bases para la consolidación el nearshoring en México

19 de enero de 2023
hashtags
Transformacion digital

¿Cuáles son los hashtags más usados en México y cómo aprovecharlos?

23 de agosto de 2022
seguridad vial
Educación

Seguridad vial en zonas escolares: un compromiso de todos

26 de julio de 2022
Educación

Marketplace anuncia su llegada a México para fortalece la educación particular

20 de julio de 2022
Tecnología

Ciberdelincuencia evoluciona buscando vulnerar al sistema financiero de México

20 de julio de 2022
Alianzas

El gobierno de Guanajuato y Amazon México firman acuerdo para impulsar a PyMEs

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

El día que la publicidad debió descansar

Información útil para todos #FuerzaMéxico

McCann Worldgroup Latam y Caribe se suma a campaña global de ONU Mujeres

Las Redes Sociales y los desastres naturales

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.