Productos tan sencillos como las hamburguesas, el pollo, café o galletas han podido ser reconocidos bajo diferentes marcas que han logrado llegar a cada rincón del mundo; por lo que la tropicalización del producto es un tema fundamental para poder posicionarse en países totalmente diferentes a occidente. La adaptación de un producto puede implicar cambiar los colores, sabores, tamaño e incluso la forma de hacer su publicidad ya sea en su establecimiento o en los diferentes medios de comunicación pero siempre manteniendo la imagen corporativa. Japón, Corea y China son países donde diversas marcas reconocidas a nivel mundial han podido posicionarse teniendo mucho éxito y llamando la atención con sus productos tropicalizados que en América o Europa no hay. Oreo la marca de galletas de la empresa Nabisco tiene presencia en estos tres países asiáticos con una gran variedad de productos y sabores; canela, té verde, fresa, vainilla entre otros son algunos sabores que se venden con la presentación normal de sándwich oreo. Por otro lado hay otros productos Oreo como cereal y barritas, sin duda muchos de ellos lucen apetecibles y novedosos ante nuestros ojos y paladares que tal vez, solo han podido probar la típica galleta con relleno blanco. A pesar de que algunos de estos productos, como el ejemplo anterior parecen raros, hay otros aún más extraños no solo en su presentación sino en su preparación, para poder comprobarlo McDonald’s en Japón sacó (hace algunos meses) la peculiar combinación entre lo salado y dulce en unas papas fritas con chocolate llamado McChoco, sin embargo este producto como muchos otros de comida rápida fue sacado como un experimento para medir la aceptación y reacción de los consumidores, que hasta ahora ha encantado a muchos.
Para la tropicalización de un producto es importante tener en cuenta la cultura y las costumbres ya que estos son factores que determinarán el éxito o la perdición de la marca, en base a estos datos se podrán crear nuevos productos especiales para los diferentes sectores, por ejemplo la sakura y él té verde son sabores muy populares en Japón tanto que la empresa de café Starbucks tiene bebidas por temporada con estos sabores.
Mientras en México faltan algunos meses para navidad y ver pavos en las tiendas de autoservicio, Kentucky Fried Chicken se prepara para los pedidos y entregas de pollo en Japón, ya que desde 1979 cuando esta cadena de comida rápida vio la oportunidad de mercado y lanzó una campaña publicitaria bajo el nombre (traducido en español) “Kentucky para Navidad” que triunfó, los japoneses acostumbran comer pollo Kentucky, en esta fecha largas filas se forman fuera de los establecimientos además de los pedidos con meses de anticipación.
Es verdad que en Corea se come mucho marisco pero al mismo tiempo es un país que tiende a consumir productos extranjeros, tal es el caso de Pizza Hut donde es su página oficial en Corea promocionan su nueva pizza Crunch Cheese Steak que ha decir verdad luce bastante bien. Otras marcas como Subway o Papa Johns tienen popularidad gracias a su publicidad integrada en los dramas o series coreanas.
Así que si estas en México o en algún otro país revisa las etiquetas de los productos, pudiera ser que estos que has consumido durante mucho tiempo son originarios de otros países y han sido tropicalizados para ti. AUTOR Mariana García Licenciada en mercadotecnia y publicidad, escribo para que los demás entiendan que las cosas raras que me gustan van más allá de un hobbie y pueden ser un estilo de vida a nivel profesional. La creación está en mis genes, trabajo con arcilla polimérica y hago fotografía de producto. Instagram: mariianakim Facebook: Pelusa
Comentarios