“La promoción de ventas es un ingrediente fundamental en las campañas de marketing y está formado por un conjunto de herramientas de incentivos, sobre todo a corto plazo, diseñados para estimular una compra mayor o más rápida de productos o servicios específicos por parte de consumidores o intermediarios” Robert C. Blattberg y Scott A. Neslin, Sales Promotion: Concepts, Methods, and Strategies (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1990). Actualmente los mercados hipercompetidos de productos de consumo exigen una mayor creatividad para el diseño e implementación de estrategias que impacten las ventas de manera positiva. Ya no bastan solamente las buenas estrategias de distribución, precios y medios, hoy las empresas deben realizar esfuerzos adicionales para captar la atención del target, producir interés y generar ventas. A continuación mencionaremos 10 técnicas para incentivar a la compra en el corto plazo: Cupones. Son certificados emitidos por la empresa que dan derecho al portador de obtener un beneficio adicional derivado de la compra de un producto en específico. Existen cupones digitales, cupones por correo electrónico, cupones insertos en revistas y periódicos, cupones emitidos por máquinas expendedoras, cupones en producto y cupones cruzados. Muestras gratis. La utilización de muestras gratis tiene el objetivo principal de incentivar a la compra del producto, una vez que haya sido probado por el consumidor. Además que son usadas como gancho para impulsar productos de baja rotación y próximos a caducar. Concursos. Los concursos ponen a prueba las habilidades del cliente. Es una forma interactiva de premiar al cliente por la compra realizada. Los concursos deben lograr además que el cliente viva la marca, generando una experiencia positiva en él en todo momento. Descuentos. El único elemento de la mezcla de marketing del que podemos hacer uso de manera inmediata es el precio. Mediante descuentos en el precio, podemos incentivar la compra del consumidor y de esta manera facilitar el logro de los objetivos de ventas. Programas de frecuencia. Son programas que ofrecen al consumidor beneficios derivados de la frecuencia e intensidad de compra de los productos de la empresa. El propósito principal de esta técnica es el aumento del ticket promedio, es decir, se enfocan los esfuerzos de marketing en los clientes cautivos para el logro del crecimiento de las ventas. Material P.O.P. El material de punto de venta es un elemento que juega un papel importante en la toma de decisiones de compra del cliente. El objetivo principal es captar la atención del cliente para posteriormente generar ventas. Existen diferentes tipos de material P.O.P. como son exhibidores, stoppers, islas, cenefas, faldones, displays, digital signage, etc. Sorteos. Consiste en la obtención al azar de premios y/o beneficios derivados de la compra de un producto determinado. Los sorteos motivan al target a comprar y participar ya que hacen aún más atractiva la experiencia de compra del cliente. Reembolsos. La promesa de un reembolso en caso de que al cliente no le guste un determinado producto, genera confianza en el target y lo motiva a realizar la compra, eliminado la incertidumbre natural que genera la compra de un nuevo producto. Premios instantáneos. Premiar instantáneamente al consumidor añade un factor sorpresa a la experiencia de compra que termina por tener un impacto positivo en las ventas. Coleccionables. Los objetos coleccionables además de motivar a la compra de un determinado producto, buscan que dicha compra se realice de manera frecuente para completar la “colección” en cuestión. AUTOR Federico Aguilera Galarza Emprendedor, Profesor de Marketing, Vendedor. La empresa es el mejor modelo inventado hasta hoy para superar nuestros límites y servir a nuestros semejantes. Sígueme en twitter como @fedeaguilera
Comentarios