El Solitario, el Buscaminas, Hearts y FreeCell son juegos que cualquier usuario de Windows ha jugado en algún momento. Incluso los usuarios de Apple lo hemos hecho. Pero la realidad es que Microsoft no los diseñó para nuestro entretenimiento, sino que cada uno de estos juegos tuvo un propósito específico. El más antiguo de ellos, el Solitario, apareció en el Windows 3.0 en 1990. El juego en sí tuvo su origen a fines del siglo 18. La intención de su versión digital fue incrementar la destreza en el manejo del mouse: hacer que para los usuarios, el hoy habitual “drag and drop” (arrastrar y soltar) fuera tan natural como para hacerlo sin pensar. Que hoy lo sigamos haciendo demuestra que la estrategia fue exitosa. La versión 3.1 de Windows presentó el Buscaminas, un juego que ya era conocido en los años 60 y 70. Microsoft lo incorporó para introducir la idea del clic izquierdo y derecho, y para aumentar la velocidad y precisión en los movimientos del mouse. En cambio, el juego Hearts, que se presentó en el Windows for Workgroups (la primera versión de Windows lista para conectarse en red) fue la manera de hacer que la gente se interesara en las capacidades del nuevo sistema para integrarse en una red. Por su parte, el juego FreeCell se creó para testear un subsistema de procesamiento de datos. Si este subsistema no estaba correctamente instalado, FreeCell no funcionaba. Es decir que, mientras pensábamos que estábamos jugando, en realidad estábamos testeando software. Desde luego, nada de esto explica la persistencia de estos juegos, sino que la razón es más simple: la gente se divierte mucho jugándolos. Cada vez que Microsoft intentó sacar alguno de estos juegos de sus nuevos sistemas, los usuarios se enfurecieron. Finalmente, en 2012 Microsoft sacó todos los juegos de Windows 8: los usuarios podían bajárselos por separado, pero si los querían sin anuncios publicitarios debían pagar aparte. Con la aparición de Windows 10, volvió el Solitario; si se buscan los otros juegos, aparecen resultados de búsqueda de la Windows Store. Lo cual muy probablemente sea intencional para que la gente se acostumbre a usar la tienda. ¿O no? (Fuente: Mental Floss)
Comentarios