Yo siempre he pensado que una idea, es el surgimiento de un pensamiento súbito, mientras que el concepto es la forma de dar el mensaje o conocer tu idea, por lo tanto, para que se entienda, el concepto debe ser indestructible, lleno de insights, claro y simple, para que la idea sea a cada paso de la campaña más poderosa. Entonces para llegar a ese pensamiento súbito se necesita de un camino previamente recorrido, estar hablando y mucho, bueno, en mi forma de poder llegar a un pensamiento súbito, considero que se debe tener dos variables. Pensamiento. Cuando hablo de “pensamiento”, me refiero al tipo de ciencia o teoría que piensas abordar, un tema que saldrá a la luz al momento de empezar. Por ejemplo, llega un Brief donde te piden crear una idea con el concepto del génesis, no importa si es producto o servicio, – no nos preocupemos por eso –, entonces podemos empezar hablando del génesis. El génesis puede tomarse desde la química, astrología, teología, biología, incluso el darwinismo. Conocer de escuelas de pensamientos, de otras ramas, de otras materias, ayuda a crear infinitos caminos para el génesis de una vigorizante, épica y sublime idea. Conocer de otras cosas menos de publicidad te ayudara abrir varios caminos y por ende ideas más fregonas. Obviamente todo es to se le suma las experiencias que vas teniendo en la vida. Cuestionamiento. Para muchos esto será muy divertido, pues se trata de ya del nacimiento de la creatividad, el inicio de las ideas, la adrenalina, – la cita esperada con la chica bonita de la escuela -. ¿Por qué cuestionamiento Sr. Lobo? No me cuestiones, – Ja -, el cuestionamiento lo denomine así por un par de preguntas que te ayudaran a pelotear un poco mejor al momento de sacar ideas, obviamente todos tenemos nuestros propios métodos y formar de hacer las cosas, te comparto las mías por si te llegan a funcionar, bien, aquí van las preguntas:
- ¿Y si?
¿Y si el nacimiento del universo es mental y todo lo que percibes es el sueño de alguien más?, ¿y si la nasa empieza a vender espacios publicitarios en los futuros vuelos espaciales? Esta pregunta te permite imaginar y colocar múltiples posiciones, situaciones y contextos, te habilita jugar con los caminos que ya hayan salido al aire y te permite pensar en una solución creativa, ofreciendo nuevas ideas a los demás para poder responder al cuestionamiento de tu equipo.
- ¿Por qué no?
Esta pregunta además de ser un motivo de intentar cosas nuevas, te abre la posibilidad de imaginar cómo se vería tu idea ya evolucionada a otros medios. ¿Por qué no BTL o un Transmedia? ¿Por qué no le agregamos un giro al radio? ¿Por qué no quitamos las teles y hacemos mejor una experiencia de maca?
- ¿Qué pasaría?
En lo personal me agrada más esta pregunta, porque te permite imaginar y jugar con las personas, el servicio y la física del producto, ósea, ¿Qué pasaría si Starbucks fuera una mamá?, ¿cómo sería? ¿Qué pasaría si la botella de Bonafont tuviera una semilla y esta se pudiera hacer una maceta?, ¿Qué pasaría si las escuelas incluyeran algún contenido de marca con sus informes a la hora de escoger escuela?
- Imagina que…
Imaginación, esa es la clave para todo creativo, sin ella no somos nada, un creativo necesita que les digas esas palabras mágicas para que su mente empiece a conjugar todas las piezas y cree “Una obra maestra” en su cabeza. Imagina un futuro, ya muy cercano, donde la creatividad gire al contenido y experiencias del usuario a través de la tecnología, publicidad en medios alternos creando sensaciones y emociones de apego en el primer contacto con la marca. Juega con la física, el diseño, las personas, las situaciones, a ver qué idea se te ocurre. Te lo dejo de tarea.
Discussion about this post