Mini biografía Julian Assange es un programador, ciberactivista y periodista. En sus inicios fue hacker y programador, actualmente es Director y Fundador de WikiLeaks. Declarado como un autodidacta ha estudiado matemáticas, filosofía y neurociencia. Assange afirma que “WikiLeaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta”, convirtiéndolo en un ícono de la libertad digital. A través de WikiLeaks, Assange ha visibilizado el orden mundial económico imperante, las relaciones entre el poder político, las empresas y los gobiernos. Ha desenmascarado las estrategias para vulnerar la intimidad de los usuarios de la red; la vigilancia masiva a la que está expuesta la población mundial. Ha demostrado que la informática y las redes digitales ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de encontrar espacios de participación desde los que se puede conformar un contrapoder. Contexto Julian Assange es detenido el 7 de diciembre de 2010, acusado de los delitos de violación, abuso sexual y coacción. El martes 19 de junio de 2012, Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres y solicita asilo político. Ecuador dice haber analizado la petición y en favor de sus derechos humanos, más que por cuestiones políticas, considera que la vida de Assange está en peligro por la posibilidad de una extradición a Estados Unidos en donde está vigente la pena de muerte. El 16 de agosto de 2012, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño anunció la decisión de conceder el asilo a Julian Assange, argumentando que es un profesional de la comunicación galardonado internacionalmente por su lucha a favor de la libertad de expresión, de la libertad de prensa y de los derechos humanos en general; que Assange compartió con el público global información documental privilegiada que fue generada por diversas fuentes, y que afectó a funcionarios, países y organizaciones internacionales; esto entre otros argumentos. El 19 de mayo de 2017, Suecia cierra los cargos de violación por parte de Assange, la fiscalía sueca informa que se ha seguido con la investigación, con los procedimientos y con el paso del tiempo en la investigación, no se encontró evidencia que lo incrimine por violación por lo que cierran el caso. Julian Assange es firme cuando afirma que “está detenido durante 7 años sin cargos, mientras mis hijos crecían y mi nombre era vilipendiado. Ni olvido, ni perdono”. Voces en contra de Julian Assange El Pentágono mantiene un enfrentamiento con Assange debido a las filtraciones hechas por WikiLeaks que le afectan directamente como por ejemplo el ataque aéreo en Bagdad del 12 de julio de 2007, diarios de la guerra de Afganistán y los registros de la guerra de Iraq, denunciándolos como delitos consentidos por el Pentágono. Assange carga con la presión mediática, diplomática y legal. 5 años de libertad negada Julian Assange es la imagen visible de WikiLeaks, es la imagen del periodista combativo. En Ecuador el 22 de junio de 2017, se conmemoró los 5 años de libertad negada a Julian Assange en una jornada que tuvo varios invitados pero los que destacaron son los protagonistas de esta historia: Baltasar Garzón, juez, abogado y Director de la defensa jurídica del fundador de Wikileaks; y claro la presencia de Julian Assange a través de una videoconferencia. La ponencia de Baltasar Garzón se centró en comunicar la realidad en la que se encuentra su defendido, quien vive en un espacio reducido de 30 m², sin ver la luz del sol. Comenta que su estado físico se ha deteriorado, que actualmente no puede levantar su brazo, que tiene una lesión progresiva que ya es crónica y que debe inmediatamente realizarse una resonancia magnética pero no cuenta con un salvoconducto. Baltasar comenta sobre otro problema de salud, que no puede ser atendido por un odontólogo y que sufre un severo dolor, ningún médico puede asistirlo porque si lo hace, será considerado como traidor. Aclara que Assange al momento, no tiene ninguna imputación y que su caso se encuentra en un limbo jurídico. Reconoce a su defendido como un héroe ciudadano, es rebelde, cuenta que Julian Assange prepara sus memorias y que el dinero que obtenga, servirá para defender a gente como él, que se encuentra en una situación similar. Con firmeza asegura que ninguno de los miembros de WikiLeaks se ha hecho millonario, ninguno ha vendido la información, ninguno se ha enriquecido, por eso son héroes ciudadanos, no buscan nada a cambio. Es el turno de la ponencia de Assange y amablemente saluda con la audiencia y empieza lamentando que sigue detenido sin una acusación casi 7 años, y 5 años en la embajada de Ecuador. Comprende que su situación es inusual y que es tratado con una perspectiva diferente y que siempre está vigilado. Sobre la inteligencia artificial Compartió con los asistentes su inquietud y preocupación sobre el avance acelerado de la inteligencia artificial que amenaza los beneficios comunes de la globalización. Habla sobre las grandes corporaciones como Google y Apple que desarrollan inteligencia artificial pero que las usan únicamente para su beneficio, digitalizando los cerebros de las personas. A futuro cree que con el mejoramiento de la inteligencia artificial que ha crecido geométricamente, la gente estará fuera de su trabajo y menciona que pueden ser profesionales periodistas, economistas, abogados y sacerdotes. A su criterio existe una habilidad para crear ejércitos de piratas informáticos con generales y soldados de manera que pueden controlar masas de personas, es una gran amenaza enfatiza; afirma que en Silicon Valley y el Pentágono trabajan en esto, aclara que las grandes corporaciones investigan nuestra información y nuestras vidas. Su batalla legal Ya para cerrar dice que en febrero del año pasado ganó una batalla legal en las Naciones Unidas en contra de Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El compromiso de Baltasar junto a Julian es continuar con los procesos y asistir a los máximos organismos internacionales para seguir reclamando por su pronta libertad.
Comentarios